
Fin de El Príncipe, La serie más vista del año
Se terminó la primera entrega del drama de suspense que se emitía en Telecinco en la noche de los Martes. Empezó con una aceptación más que respetable y terminó siendo la serie española más vista del año, con una media de 5 millones de espectadores cada semana, desbancando a otras producciones que a priori tenian más puntos a favor para capturar a más audiencias que El Príncipe.
Esto sin duda es debido a que se han hecho las cosas bien en este drama policiaco producido por Mediaset España. Ambientada entre la ficción y la realidad, nos ha posicionado en el mapa y en nuestro saber el problemático Barrio de El Príncipe, que fuera de lo cinematográfico, es tan real como tantos barrios conflictivos en otras ciudades tanto nacionales como extranjeras.
No entraremos a valorar si esta puesta en conocimiento es positiva o negativa desde un punto de vista social o sobre la posibilidad de qué cambió del barrio. Sólo valoraremos que es positivo para la narración que el centro dramático de la historia (la comisaría) se encuentre en una localización con identidad, en este caso un barrio conflictivo, con problemas de drogas, corrupción y racismo.
Buena dirección y grandes guiones se palpa detrás de esta producción, ya que la trama terrorista de la que parte la serie, y las tramas secundarias en las que hemos visto giros argumentales inesperados, bien construidos y nada gratuitos (Ver especialmente Capitulos 7- En el Filo de la Navaja; 8- El Escorpión; 11-Líneas Paralelas; 12 – Enemigos y Cómplices ). Compone un desarrollo y dinamismo equilibrado, que junto a la trama romántica entre Fátima Ben Barek y Javier Morey, la cual aporta ese punto melodramático a la producción, encierra todo el arco dramático de esta serie, que como comentábamos ha tenido el acierto de saber construirlo todo con atíno, armonía y atractivo.
Algo a destacar dentro de los argumentos y tramas es que lo melodramático no ha eclipsado a la trama principal y conductora de todas las historias paralelas que hemos visto desarrollarse a lo largo de los 13 capítulos, entre ellas: el desenlace y descubrimiento del verdadero asesino del hijo de Fran; la profundización en la vida de los personajes; la complicada mediación de la Policía en barrios conflictivos en los que las peleas entre bandas pueden acarrear consecuencias dramáticas; etcétera.
Podemos concluir que allí dónde muchas producciones dramáticas se pierden, sobre todo las españolas, El Principe ha sabido combinar y desarrollar las tramas de forma eficiente, coherente y entretenida para el espectador. Interesante relación entre los hermanos Ben Barek, sobre todo entre Fatema y Faruq dos hermanos que chocan en todo, pero que en el fondo se aprecian y se protegen, los cuales se van uniendo con cosas que a priori deberían separarles.
En este aspecto también es importante destacar la evolución que hemos visto entre Fran y Morey (Ález González). Destacar también el encaje de golpe tras golpe personal que sufre Fran Peyo, su mujer termina en la carcel, su mejor amigo incubrió la muerte de su hijo y al compañero que apadrinó resultó ser un terrorista. ¿Cómo os quedaríais vosotros, después de todo esto?

Con respecto al elenco de actores todos han realizado grandes actuaciones, aunque si tuvieramos que destacar por alto nos quedaríamos con Fran Peyo (Jose Coronado), Faruq Ben Barek (Ruben Cortada), Aisha Ben Barek (Mercè Montalà) y por abajo a Hakim (Ayoud El Hilali), Fátima Ben Barek (Hiba Abouk) y Quilez (Juan Manuel Lara). También es de destacar la gran participación de actrices y actores tanto principales como secundarios de origen árabe, dicho aspecto ha aportado a la producción veracidad, diversidad y originalidad.
En otro orden de cosas, la aportación de StarGate Studios y sus cromas han hecho posible que la serie se grabara mayoritariamente en Madrid, y cada exterior parece espectacularmente real la Ceuta virtual. Buena incorporación a las producciones españolas, ahora sólo queda que ese tipo de avance también sea made in Spain, y el circulo estará cerrado.

Sólo podemos terminar concluyendo que esta serie española ha cumplido con todas las espectativas puesta en ella, ha sido un reto tanto idearla, grabarla y emitirla pero creo que han puesto la primera piedra para el devenir y la evolución de las producciones de ficción españolas de calidad, apostando por la innovación y calidad dramática y historias con raices culturales.
Review Overview
8
NOTABLE
Calidad, giros argumentales y buenas actuaciones define esta producción