Tras un año y medio de ausencia, por fin tenemos entre nosotros el estreno de la segunda temporada de ‘Víctor Ros’, serie de TVE en colaboración con Secuoya Contenidos.
La primera temporada que contaba con 6 capítulos, se emitió entre enero y febrero del 2015 con una audiencia media del 11,6% y 2,3 millones de espectadores de media. Ahora veremos ocho episodios, en la noche de los jueves, relevando a ‘Águila roja‘.
En el estreno de la segunda temporada de ‘Víctor Ros’ han pasado cinco años desde que el protagonista acabase con Aldanza y ahora es un hombre asentado que cuenta con una vida en familia tranquila junto a Clara y Juanito. Atrás quedó su pasado de chirlero y ahora es alguien respetado. Pero tanta estabilidad le estallará de golpe y vivirá un mundo que cambiará el curso del personaje, pues un asesinato le romperá esa paz interior y despertará todos sus demonios.
Además, veremos como una persona muy cercana a él le traicionará, siendo el centro de una venganza bien orquestada. A todo esto, se le suma el robo de las arcas del Estado, que provocará que Víctor y Blázquez tengan que viajar hasta Linares (Jaén) en busca de las monedas sustraídas, viviendo el contraste entre unas técnicas de investigación modernas con las de un municipio poco avanzado para la época.
El estreno de la segunda temporada de ‘Víctor Ros’ incorpora nuevos personajes: Paco Tous en el papel de Giralda, un sargento cuyos métodos están en las antípodas de la investigación criminal que abandera Ros; Edu Soto, como el buhonero e inventor León Cavestany; y Carolina Bang como madame de Suberwick, una periodista francesa muy avanzada y una misteriosa bandolera, Elena (Paula Prendes).
Tal y como ya hablábamos la temporada pasada, Víctor Ros era una de las primeras series con una impronta personalista que huía de los estándares de la ficción española. En su momento fue Javier Olivares quien estaba tras ‘Víctor Ros’ y ahora entran a escena Emilio Pina (‘Apaches‘, ‘El tiempo entre costuras‘, ‘Los protegidos’) y Amparo Miralles (‘Algo que celebrar‘, ‘Vive cantando’, ‘Gavilanes’).
Un aspecto muy positivo de esta segunda temporada es que se dejan atrás los dos platós que sumaban más de 2.000 metros cuadrados para reproducir el Madrid del siglo XIX y se apuesta fuertemente por rodar en exteriores (más de un 90% de las escenas), viendo así los parajes naturales de Sierra Morena, además de las calles de Madrid. Un placer para la vista en todos los sentidos y que le suma realidad a la trama, dejando atrás el exceso de croma y efectos de posproducción que lucían más bien poco.
La factura técnica mejora en su recreación histórica en el estreno de la segunda temporada de ‘Víctor Ros’ y consiguen convencer al espectador de estar viendo el Madrid y Linares de 1898, tarea harto complicada debido al presupuesto limitado para la producción.
Como novedad en el estreno de la segunda temporada de ‘Víctor Ros’, se ha establecido una estrategia transmedia para la ficción. En RTVE.es se puede encontrar una introducción hecha por Edu Soto al comienzo de cada episodio. A esto hay que añadir que los espectadores serán sometidos (si quieren) a un interrogatorio por los protagonistas y si colaboran, ganarán diversas recompensas.
Estreno de la segunda temporada de ‘Víctor Ros’
Estreno de la segunda temporada de 'Víctor Ros' - 7
7
NOTABLE
'Víctor Ros' deja atrás Madrid y se adentra en la aventura de Linares, apostando fuerte y de manera acertada por los exteriores.