Entrevista a Ramón Pujol
Entrevista a Ramón Pujol

Entrevista a Ramón Pujol

Entrevista a Ramón Pujol
Entrevista a Ramón Pujol

Entrevista a Ramón Pujol

Entrevistamos a uno de los actores de moda en el panorama audiovisual español, Ramón Pujol. Aunque ya lo conocimos a nivel nacional con Doctor Mateo, el actor tiene tras de sí un bagaje impresionante que detallaremos a continuación. Recientemente ha tenido un papel relevante en el serial de Cuatro, Ciega a Citas, y ahora está al frente de la obra Smiley. Un actor todoterreno de teatro, cine y televisión y que hemos tenido el placer de conocer mejor.

Ramon Pujol nació en Barcelona  en 1981. Aunque inició los estudios de Periodismo, pronto se centró en su verdadera pasión y se licenció en Interpretación en el Institut del Teatre de Barcelona. Luego ha seguido complementando su formación con diferentes maestros y directores como Javier Daulte, Juan Carlos Corazza, Claudio Tolcachir o Fernando Piernas.

Ha compaginado desde el inicio de su carrera trabajos en Barcelona y Madrid, así como teatro (La dona d’abans en la Sala Beckett, En Polvora en el TNC, Espectres en el Teatro Romea, Los chicos de Historia en los Teatros del Canal, Tierra de Nadie en las Naves del Matadero y actualmente Smiley en el Teatro Lara); cine (El Perfume de Tom Tykwer, My Way de Toni Salgot, Lope de Andrucha Waddington, Mil Cretinos de Ventura Pons o No tengas miedo de Montxo Armendariz).

También lo hemos visto en televisión (La Via Augusta, Serrallonga , Barcelona Ciutat Neutral y Gran Nord en Tv3, El Comisario y Ángel o Demonio en Telecinco, Cuenta atrás y Ciega a Citas en Cuatro, o Doctor Mateo en Antena 3). En 2009 fue nominado a los premios Max de teatro como mejor actor de reparto por Espectres, de Henrik Ibsen, dirigida por Magda Puyo.

‘Ciega a citas’ ha durado 140 episodios, ¿cómo ha sido la experiencia en la serie y con tus compañeros?

La experiencia en Ciega a Citas ha sido maravillosa. Dura e intensa, pero con un aprendizaje muy grande. Yo nunca había trabajado en una serie diaria y aunque sabía que exigían mucha dedicación y tiempo no era consciente de hasta que punto: trabajas todos los días muchas horas y con un ritmo muy alto de secuencias al día.

Eso es duro, pero en contraprestación te llevas muchas cosas buenas. Con ese ritmo de trabajo es imposible no aprender. Aprendes técnica, a solucionar situaciones de forma rápida y también aprendes un montón de interpretación, te toca lanzarte a muerte a defender lo que haces, no hay mucho tiempo para probar y equivocarse, así que tienes que preparar muy bien las cosas en casa y llegar dispuesto a estar al 150% cada día.

En cuanto a los compañeros, he tenido muchísima suerte. He conocido un montón de gente genial, hemos creado una piña muy bonita, para afrontar juntos todos los desafíos que teníamos en el trabajo, y sé que me llevo personas muy especiales para el resto de mi vida.

En la serie interpretabas a Miguel Ayala, el amigo y confidente de Lucía, pero el personaje ha sido muy visible por su orientación sexual, ¿crees que se ha eclipsado el resto de matices del personaje por ser gay? ¿Qué es lo que más destacarías de Miguel?

Yo creo, o quiero pensar, que el hecho de que Miguel fuera gay no ha sido el rasgo más importante del personaje. Obviamente, si Miguel es gay, es algo muy importante para él, pero yo creo que también ha tomado mucho peso su personalidad. Miguel era un personaje alocado, payaso, divertido, que vivía las cosas con mucha intensidad y que difícilmente estaba tranquilo (o estaba muy alegre o muy triste), nervioso, muy expresivo y con un punto algo excéntrico.

Eso es en lo que yo más me he centrado, y por el feedback de la gente, siento que ha llegado así. Desde el principio, tanto con los guionistas como con los directores o los creadores de la serie hemos trabajado para huir del cliché que suele utilizarse para presentar a los personajes gays en la ficción. Siento que ya es hora de terminar con eso, y mostrar algo mucho más conectado con la realidad. Si un personaje es gay o heterosexual, es un hecho muy importante, pero no es en si mismo una definición. Hay tantos tipos de hombres gays como hombres gays existan!

Acabada ‘Ciega a citas’ hace poco, ¿qué ha supuesto el proyecto para ti a nivel personal y profesional?

A nivel profesional, como decía, ha supuesto un aprendizaje brutal, un disfrute muy grande (no sabéis lo magnífico que es estar haciendo comedia cada día durante 8 meses!), y también la vuelta a la televisión nacional después de Doctor Mateo, con lo que eso supone de proyección y de enseñar tu trabajo. Y, a nivel personal, la posibilidad de conocer gente extraordinaria como Teresa Hurtado, que ha sido una revelación para mi como persona (como actriz ya la conocía y ya me fascinaba).

Entrevista a Ramón Pujol - Actor de Ciega a citas
Entrevista a Ramón Pujol – Actor de Ciega a citas

Ahora estás en el teatro Lara con la obra ‘Smiley’ desde el 5 de septiembre con Aitor Merino, ¿qué nos puedes contar sobre ella? ¿cuándo podemos verte?

Smiley es una función de Guillem Clua a la que tengo especial cariño. La estrenamos a finales de 2012 en Barcelona en la Sala Flyhard, un espacio muy interesante pero pequeñito, y, casi sin darnos cuenta, se convirtió en un éxito rotundo. De ahí pasamos al Teatre Lliure y de ahí al Club Capitol, en total hicimos 9 meses de funciones más una gira por Cataluña y recibimos varios premios Butaca y un premio Time Out. Aunque yo ya había hecho bastante teatro en Barcelona, esa función me puso en el escaparate y se me abrieron nuevas oportunidades de trabajo muy interesantes, tanto es así que al final de la temporada y en toda la gira Rubén de Eguía se encargó de interpretar a Alex, el personaje que yo hacía.

Ahora, casi dos años más tarde, he retomado feliz ese papel para llevarla al Lara con un nuevo compañero, el papel que en Barcelona hacía Albert Triola (y por el que recibió el Butaca al mejor actor) ahora lo hace Aitor Merino. Guillem, que es el autor y director, escribe y dirige con una precisión y una sabiduría excepcionales y las reacciones del público a la función son muy emocionantes: ríen, lloran y se emocionan como nunca había visto antes en el teatro. Es una comedia romántica muy divertida de ver y de hacer, la verdad. Y no lo digo porque la haga yo!

Te conocimos en el 2009 con ‘Doctor Mateo’ a nivel nacional, ¿cómo fue rodar con actores como Gonzalo de Castro?

Pues fue también una experiencia muy interesante. Menos intensa que Ciega a Citas, porque el ritmo de rodaje era más relajado y mi personaje tenía menos relevancia, pero aprendí un montón también. Gonzalo es muy divertido delante y detrás de las cámaras y no hace falta decir que es un actorazo. Mucha de la comedia que he hecho en Ciega a Citas la aprendí viéndole a él.

Luego estaba también Natalia Verbeke, que trabaja con una precisión y un dominio de la técnica que es alucinante, y de la que también aprendí muchísimo. Sin olvidarme de actores muy potentes como Rosario Pardo, Ricardo de Barreiro, Daniel Freire, Lulú Palomares, Fernando Albizu, Esperanza Pedreño y muchos más. Y también me llevé gente para mi vida, amigos que aún tengo, como Gonzalo Kindelán.

Después vino ‘Ángel o Demonio’ y cambio de registro, ¿cómo es hacer ciencia ficción?

En realidad, en Ángel o Demonio trabajé solo en un capítulo y mi personaje, aunque sufría las consecuencias de los actos de los demonios, no vivía propiamente ninguna situación de ciencia ficción… solo un atropello, y lo hizo un especialista! Así que, desde aquí pido hacer ciencia ficción y acción, que los he tocado poco!

Entrevista a Ramón Pujol - Primer plano
Fotografía de Mara Cózar para Trama Films Entertainment, S.L

También te hemos visto en el formato webserie con una colaboración en El Click, ¿qué diferencia tiene la ventana online diferente a la televisión?

La ventaja de la ventana online es la libertad que da a los creadores, no se depende de grandes grupos empresariales y hay una libertad creativa más grande. Aunque es cierto que, por norma general, los medios son también más limitados, pero ahí están proyectos como El Click, que demuestran que con trabajo y ganas se pueden hacer cosas muy interesantes y diferentes. Creo que ahí Juancho Bañuelos y Estefanía Cortés hicieron un muy buen trabajo, y por lo que he ido siguiendo, siguen haciendo cosas muy interesantes. ¡Merece la pena seguirles la pista!

En cine, te vimos en la aclamada ‘Lope’, en un papel que te transportaba al sigo XVI, ¿es difícil situarse en las costumbres de la época, en su lenguaje…?

No es más difícil que imaginarte que eres periodista o electricista o que estás en una cafetería cuando tu sabes perfectamente que estás en un plató. Si que requiere un estudio previo de la época y una concentración especial para buscar una corporalidad o una forma de hablar que evoquen ese momento, pero a mi, que he trabajado bastantes veces haciendo época, no me cuesta mucho. Además, por norma general, tienes un soporte muy interesante para crear que es el vestuario, la caracterización, los decorados. Si te fijas en eso y te dejas llevar, ya tienes mucho trabajo hecho.

Entrevista a Ramón Pujol - Actor de Smiley
Entrevista a Ramón Pujol – Actor de Smiley

¿Cuáles son tus próximos proyectos? ¿dónde más te veremos?

Pues por ahora vamos a estar en el Teatro Lara hasta final de Octubre todos los sábados y domingos con Smiley, y en febrero tengo una función muy interesante en el Teatro Nacional de Cataluña, en Barcelona. No hay burlas con el amor, de Alfred de Musset, un clásico francés. Dirige Natalia Menéndez y el personaje, la función y el resto del reparto son muy interesantes, así que estoy deseando hincarle el diente.

Desde aquí agradecer a la entrevista a Ramón Pujol y desearle el mayor de los éxitos profesionales y personales.

Sobre Santi de la Flor

Hablando de series y cine desde el 2009. Ex-socio de la AICE (Asociación de Informadores Cinematográficos de España) que organizan los Premios Feroz. Lo mismo veo la ciencia ficción más indie que el drama más comercial, todo sea por descubrir nuevas historias que nos muestren mundos en los que no entraríamos de otra forma.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.