el secreto de puente viejo

El Secreto de Puente Viejo logra su mejor semana histórica, con un 19,1%

el secreto de puente viejo

Es la serie vespertina del momento. La ficción ha cerrado su mejor semana histórica con una cuota media del 19,1% y más de 2 millones de seguidores. Por primera vez en su historia, supera el 19% de cuota en su promedio semanal y, el viernes, además, pone el broche de oro a este recorrido histórico al convertirse en la emisión más vista del día, con un 19% de cuota y 1.974.000 seguidores, de nuevo líder de su franja.

Con la media conseguida por la serie la semana pasada, Antena 3 es líder absoluta de la franja, a 2 puntos de Telecinco y 12,7 de La 1. La serie, producida por Boomerang TV para la cadena, arrancó la semana pasada con su máximo dato histórico diario, con 2.217.000 seguidores y el 19,7% de share conseguido el lunes y, desde entonces, ha mantenido su audiencia en todo lo alto hasta lograr su mejor semana.

No en vano, el serial ha contado desde sus comienzos con un gran respaldo por parte del público, si bien su expectación ha sido tan ascendente que mantiene el liderazgo en su franja de emisión durante tres meses consecutivos, hito que consiguió por primera vez en el mes de abril y que prolonga hasta hoy.A partir de abril, además, la ficción se instala en el 18% y desde entonces mantiene e incluso supera esta barrera, como demuestran los datos de su última semana.

Mientras tanto, en Italia

En Italia, rebautizada como “Il Segreto”, consiguió en su estreno un 19,8% de share y 2.564.000 espectadores de audiencia media. Fue líder en su franja, muy por encima de la oferta de RAI 1, que reemitió un capítulo de la serie italiana “Ho sposato uno sbirro” (segunda opción de la franja), con un share del 11,5% y una audiencia media de 1.429.000 espectadores. La serie mejoró más de 6 puntos la audiencia que venía registrando Canale 5 en esa franja. En su primera semana, “Il Segreto” también ha conseguido superar sus marcas y, tras el estreno, ha logrado rebasar el 20% de cuota

Sobre Santi de la Flor

Hablando de series y cine desde el 2009. Ex-socio de la AICE (Asociación de Informadores Cinematográficos de España) que organizan los Premios Feroz. Lo mismo veo la ciencia ficción más indie que el drama más comercial, todo sea por descubrir nuevas historias que nos muestren mundos en los que no entraríamos de otra forma.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.