Eduardo Noriega, Elena Rivera y Benjamín Vicuña protagonizarán ‘Inés del alma mía’

Eduardo Noriega, Elena Rivera y Benjamín Vicuña protagonizarán ‘Inés del alma mía’

Eduardo Noriega, Elena Rivera y Benjamín Vicuña protagonizarán ‘Inés del alma mía’. Con una cuidada ambientación, en escenarios naturales de Chile, Perú y España, el rodaje comenzará en Extremadura y Andalucía durante tres semanas. En otoño, la producción se trasladará a Latinoamérica, en enclaves como el desierto de Atacama, Santiago de Chile, Valdivia o Araucania en Chile. En Perú, el rodaje se llevará a cabo en Ollantaytambo, Chinchero, Pikillakta o Pisak, pertenecientes al departamento de Cuzco.

La adaptación televisiva de la novela homónima de Isabel Allende contará la historia de Inés Suárez, una joven y audaz extremeña que se embarca hacia el Nuevo Mundo en busca de su marido, extraviado al otro lado del Atlántico, y sus sueños de tener una vida de aventuras, algo impensable para una mujer de su época.

En las Indias descubrirá el verdadero amor de su vida, el famoso conquistador español Pedro de Valdivia. Juntos protagonizarán un romance inolvidable mientras se embarcan en una aventura que les convertirá en los principales artífices del nacimiento de una nación.

Las hazañas vividas junto a su amado Pedro de Valdivia la llevarán hasta el lejano y desconocido Chile. Allí se enfrentará a los salvajes indios mapuches en batallas desiguales, pero también a la codicia de los conquistadores. Su periplo vital nos transportará en el tiempo y el espacio desde la histórica Plasencia del siglo XVI hasta el colorido Perú virreinal de Pizarro, pasando por las salvajes junglas de Panamá y la desoladora belleza del desierto de Atacama en Chile.

‘Inés del alma mía’ es una coproducción internacional, que se estrenará en abierto en RTVE y en Chilevisión, y que estará disponible en exclusiva en Amazon Prime Video en España, Estados Unidos y Latinoamérica (excepto Chile).

Sobre Santi de la Flor

Hablando de series y cine desde el 2009. Ex-socio de la AICE (Asociación de Informadores Cinematográficos de España) que organizan los Premios Feroz. Lo mismo veo la ciencia ficción más indie que el drama más comercial, todo sea por descubrir nuevas historias que nos muestren mundos en los que no entraríamos de otra forma.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.