Netflix estrenaba el pasado 28 abril la tan esperada primera ficción española ‘Las chicas del cable‘. A falta de conocer mejor cómo ha recibido la crítica internacional en medios especializados como Metacritic o Rotten Tomatoes, en plataformas locales como FilmAffinity la serie cuenta con 356 votaciones (a día de escritura) que le dan una nota media de 5,4 sobre 10.
Es por ello que ante esta tibia acogida y a espera de más datos, hemos lanzado la pregunta «¿dónde ha tenido más éxito ‘Las chicas del cable’?«, de cara a conocer cuáles han sido los países donde la ficción ha sido más buscada, en donde ha tenido más repercusiones en redes sociales…y más datos cuantitativos para hacernos una idea del funcionamiento de este serie en 190 países, ya que la plataforma de vídeo bajo demanda no facilita datos de visionado.
¿Es un éxito ‘Las chicas del cable’ en España?
Empecemos por un dato básico a la hora del análisis, empecemos por Google. El buscador de Mountain View es usado por el 96% de los usuarios en España, así que nos puede servir de termómetro para conocer cómo ha sido el interés de la ficción de Bambú en el país. Para ello, en la primera gráfica que vemos más abajo tenemos el período comprendido entre el 25 de abril y el 1 de mayo de 2017. Parece ser que a partir del día 27 los usuarios del buscador empezaron a tener curiosidad por ‘Las chicas del cable’, llegando a su máximo el día del estreno a las 0h00. Durante el fin de semana y el lunes festivo en todas las comunidades autonómicas, se ha mantenido.

Para entender mejor el contexto de las búsquedas usando la herramienta Google Trends, hemos utilizado otro de los términos más populares el fin de semana: «guardianes de la galaxia». Como se ve, es incontestable que la película más taquillera del fin de semana y la serie han sido (y luchado) en el buscador. De hecho, en la segunda gráfica podemos ver como el mismo día de su estreno fue el segundo término más buscado con más de veinte mil búsquedas en Google.


Pablo Motos y ‘Las chicas del cable’
La explicación más detallada a la subida del día 27 de abril puede ser por la polémica machista ocasionada en el show de Pablo Motos, ‘El hormiguero’. El programa de 7 y acción tenía preparado un guion ese día que ha levantado muchas ampollas en la sociedad española, ya que hacía uso en la entrevista sobre asuntos banales y sexistas. Artículos como el anterior de El Mundo o en El País, hablan sobre las innecesarias preguntas tipo «¿Vosotras sabéis bailar reguetón?«,»¿Cuántos pendientes calculas que te caben en la oreja?» o «las chicas se dividen entre las que saben perrear y las que no saben perrear» y todo el ruido que esto generó en redes sociales. Una jugada que las actrices entrevistadas salieron como pudieron y que sirvió para generar más ruido del habitual en redes como Twitter, convirtiéndose en trending topic rápidamente y por varias horas.

Éxito ‘Las chicas del cable’ en otros países
A simple vista, y volviendo a utilizar Google Trends y el período de entre el 24 de abril y el 1 de mayo de 2017, vemos que ‘Las chicas del cable’ no solamente ha tenido un éxito de búsqueda en España, han sido muchos países los que han buscado su término, con especial acentuación en Puerto Rico. Otros como Argentina y México también, y en menor medida otros como Costa Rica, Chile, República Dominicana y Panamá. Algo esencial en la estrategia de Netflix, ya que es un producto que buscaban a medida, una especie de nueva ‘Velvet’, como la productora ha dicho en varias ocasiones. Además, la búsqueda ha ido in crescendo desde su estreno y el 1 de mayo marcó su record, con lo que se espera que esta semana siga esa tendencia.

Bajo los mismos parámetros arriba indicados, hemos también visto cómo sería para el término ‘Cable Girls’ y nos asombra la cantidad de mercados que aparecen. De hecho, algunos como Canadá, Nueva Zelanda o Australia tienen un mayor índice de búsqueda que en los países latinos. Incluso Estados Unidos (17) e Irlanda (16) superan a la estadística mostrada en el gráfico superior. Es decir, en Netflix y en Bambú Producciones, con la exportación de esta ficción a 190 países, pueden estar contentos con esta acogida a un producto con un público tan marcado, pero a la vez tan amplio.
Aunque siempre nos viene bien una comparativa, para situarnos mejor sobre el mapa y ver cómo el producto ‘Las chicas del cable’ «lucha» con otras ficciones de la plataforma. En el segundo gráfico de esta tanda, veremos cómo una serie que se estrenó hace un mes, ’13 reasons why’ está siendo buscada en el mundo en el mismo período (24/04/17-01/05/17) y cuáles son sus valores numéricos. Una diferencia abismal que muestra las ganas por esta ficción que trata sobre el suicidio.
Ya en el tercer gráfico, nos situamos ante el estreno a escondidas que también ha tenido Netflix estos últimos días, ‘Dear White People’, una ficción polémica y de corte racial que está siendo tendencia en todo el mundo, a pesar de unos primeros días donde pasaba bastante desapercibida. Su mapa mundial de búsquedas es abrumador, siendo curioso el caso de Trinidad y Tobago. Pensaba que algún actor principal nació en el país, pero todos los consultados son estadounidenses.



Si utilizamos otras herramientras como el Planificador de palabras clave de Google, veremos que a pesar de su limitación (las búsquedas son hasta marzo de 2017), el término ‘Las chicas del cable ha ido aumentando en los últimos meses, con una ascendencia positiva que va duplicando mes tras mes su importancia. En el desglose por ubicación, el 57% de las búsquedas del término se habían hecho en España y un 7% en los Estados Unidos.
‘Las chicas del cable’: otros datos
En Google hay actualmente (2 de mayo de 2017) más de 7 millones de resultados con la búsqueda de ‘Las chicas del cable’, por el 1,5 millones de Bing.
Por tanto, podemos extrapolar la conclusión que ‘Las chicas del cable’ está empezando su camino internacional de una forma correcta y que a falta de cifras oficiales, la serie española está siendo de interés en más de un país, con lo que la estrategia de tener un melodrama que funcione en muchos territorios, está siendo efectiva.
En Las Chicas del cable el volumen de la música es muy alto, no se escucha el diálogo, además la música no es de la época, no debería tener música de esta época ☹️, no me gustó 👎🏻, asimismo es muy triste y aburrida, no tiene chispa ni alegría, es más es deprimente 👎🏻
Tu si que eres deprimente. La serie está geniaaaaal!!!