Cuéntame un cuento: 3 cerditos
Cuéntame un cuento: 3 cerditos

Cuéntame un cuento (Antena 3): crítica

Cuéntame un cuento (Los tres cerditos) - Crítica
Cuéntame un cuento (Los tres cerditos) – Crítica

Cuéntame un cuento (Antena 3): crítica

Ahora que la revisión de los cuentos está de moda, que Blancanieves resultó ser torera, que Maléfica no tan mala y que las nuevas princesas de la factoría Disney ya no necesitan príncipes azules que las despierten, Atresmedia decide que aún no es suficiente y que también quiere aportar su granito de arena a tanta deconstrucción y posmodernidad. Como si añadir a su catálogo de ficciones extranjeras el drama de ABC, Once upon a time, no fuese suficiente, se atreve con la producción propia y estrena en el prime time del lunes 10 de noviembre, Cuéntame un cuento.

Pese a lo que pudiésemos pensar en un primer momento, Cuéntame un cuento no es el remake patrio de Once upon a time. La serie de Eyeworks Cuatro Cabezas se presenta con el objetivo de contar las historias de siempre desde una perspectiva actual, más cercana al thriller y retirada de las florituras mágicas y del uso de cromas poco creíbles del citado ejemplo estadounidense.

Una antología, de esas que ya existían en tiempos de Ibáñez Serrador pero que desde American Horror Story nos parecen la mayor de las genialidades, que comienza con un capítulo dedicado a la conocidísima fábula de los tres cerditos.

Lejos quedan aquellos hermanos adorables y trabajadores (aunque unos más que otros) preocupados porque el lobo pudiese derribar todos sus esfuerzos empleando la fuerza bruta. Cuéntame un cuento busca la vuelta de tuerca y convierte a los cerditos protagonistas en unos ladrones que terminan dándole al lobo motivos de sobra para soplar y soplar.

Con el objetivo de demostrar que los buenos no son tan buenos, y los malos a veces lo son porque tienen motivos, el guión nos presenta un juego de identidades que funciona porque conocemos el cuento original, Elena, la prometida del protagonista, iba a representar al lobo en la función del colegio, Andrés se convierte en lobo al buscar venganza y el hermano mayor de los tres asaltantes no deja de ser un lobo con piel de cordero (o de cerdito en este caso).

Sin embargo, este juego de identidades se retuerce hasta el absurdo a medida que avanza el capítulo, relegando toda la iconografía y el simbolismo del cuento a meras caretas y narradores omniscientes que recalcan lo que ya vemos. Un guion con numerosos diálogos forzados y falta de ritmo, que muestra sus carencias al intentar quedar totalmente cerrado en una escena final en la que incluso los embarazos falsos se asoman en forma de cojín para mostrarnos las costuras de un guión previsible, ¿es suficiente la muerte de Elena para justificar la venganza de Andrés?

El descenso a los infiernos del lobo protagonista no resulta creíble, su objetivo está tan limado y definido, tan claro, que no permite desvaríos ni puntos de giro, ni siquiera una cuidada fotografía a la que ya nos han acostumbrado otros estrenos de temporada, o el riesgo en minúsculas que la ficción nacional parece querer asumir, son suficientes para hacer de éste primer capítulo algo más que un thriller disfrazado de cuento. Que no nos engañe el brillo de la manzana ni la supuesta originalidad, pues al final de la historia, todos sabemos que el traje nuevo del emperador no era tal y que muchos lobos tienen piel de cordero.

Review Overview

FLOJO

FLOJO

Daremos un voto de confianza para el resto de capítulos, pero por el momento sólo hay un cerdito capaz de crear un capítulo piloto tan inolvidable como incómodo, y sigue siendo potestad de Black Mirror.

User Rating: Be the first one !

Sobre Alicia Montero

Graduada en Comunicación Audiovisual, soñando con una entrevista de trabajo en ‘Sterling Cooper & Partners’ y una casita en San Junipero. Compañera de viaje de Claire Fisher, usuaria de Oceanic Airlines y sin saber quién mató a Laura Palmer a pesar de pertenecer a la década de “Twin Peaks"

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.