Crítica de 'La peste' (Movistar+), el presente y futuro del cable español

Crítica de ‘La peste’ (Movistar+), el presente y futuro del cable español

La televisión española debe sacudirse los complejos de hermano menor del cine cuanto antes. Todavía no son pocos los que piensan que es un medio menor (también en prestigio) respecto al «séptimo arte«. Prueba de ello son las recientes crónicas del próximo estreno español ‘La peste’. Comenzando por Boyero con su crónica de ‘Cine del bueno en la serie La Peste‘, hasta Javier Zurro hablando en El Español hablando sobre ‘La serie que acaba que acaba con la frontera entre cine y televisión‘.

El cine y la televisión son medios con narrativas diferentes, por eso no le veo ningún sentido intentar justificar el valor de la una hablando sobre la cercana que está a la otra. No hay que entronar una serie diciendo que es «buen cine», no a mi modo de ver, no hay que obsesionarse con legitimar las ficciones televisivas con referentes no televisivos. Existen obras seriéfilas soberbias desde hace décadas , mucho antes de la llamada «tercera edad de la televisión«. Espero, honestamente, que poco a poco nos quitemos de un plumazo esa visión reduccionista.

Crítica de 'La peste' (Movistar+), el presente y futuro del cable español

‘La peste’ (Movistar+) nos traslada a la mitad del siglo XVI a Sevilla, puerta de acceso de América en Europa. En la ciudad donde la riqueza florecía, ahora es castigada por la desigualdad, las hambrunas y las epidemias. En medio de un brote de peste, varios miembros destacados de la sociedad sevillana aparecen asesinados. Mateo, condenado por la Inquisición, debe resolver esta serie de crímenes diabólicos para lograr el perdón del Santo Oficio y así salvar su vida. Una investigación a vida o muerte en un entorno de represión pública y hedonismo privado; de misticismo y caos; de conventos relajados y burdeles reglamentados; de cárceles como escondite; de hospitales como tumbas; de traiciones y lealtades.

Esto es lo que nos tienen preparado Alberto Rodríguez (‘La isla mínima’) y Rafael Cobos (‘El hombre de las mil caras’) a través de una miniserie de seis episodios. El salto del cine a la televisión de ambos sigue la tendencia estadounidense de los últimos años, como David Fincher (‘Se7en’, ‘Mindhunter‘) o Jane Campion (‘El piano’, ‘Top of the Lake’) en dirección. Además, continúa el camino abierto por Movistar+ de invertir en series españolas en el mercado internacional, siendo en esta ocasión 10 millones de euros lo que se han gastado en seis episodios. Pero la dimensionalidad del proyecto es mayor aún, ya que existen 130 localizaciones, más de 2.000 figurantes y casi 200 actores.

‘La peste’ tiene muchos elementos interesantes, entre ellos dos que no suelen acaparar los grandes titulares: un equipo de localizaciones tremendamente capacitado y otro de montaje excelso. Son contribuciones a la ficción se pueden disfrutar desde el primer minuto de pantalla. Pero no acaba ahí, la obra creada por Alberto Rodríguez, Rafael Cobos y Fran Araújo toma de referencia el formato serie inglés (seis episodios) y nos lanza de lleno a un conflicto político y social tremendo con el trasfondo de la peste de fondo, pero que rezuman actualidad en cada uno de los personajes presentados. Tienen la referencia de la perfecta ‘The Hollow Crown’ como fondo y aspiran a seguir su estela, también. Ambos poseen la capacidad de dotar a sus personajes de una lectura universal (odio, avaricia, lujuria) facilitando, por ende, la exportación del formato a todo el mundo.

‘La peste’ tiene en Movistar+ a un aliado a la hora de afrontar el riesgo creativo y de guion. Hay apartados que en las generalistas serían polémicos, o directamente censurados. Ese atrevimiento siempre nos da un plus extra a los informadores, ya que en una industria tan atomizada pero homogénea, es necesario valores diferenciadores que aporten nuevas lecturas, nuevas sensaciones…y esta serie lo tiene.

La peste‘ se puede ver en Movistar+ el 12 de enero en #0 a las 22.00h. con la emisión de doble capítulo y su primera temporada completa disponible en VOD desde ese mismo día. Y, lo bueno, ¡es que ya han confirmado segunda temporada! Y esto, señoras y señores, es el camino que debe seguir el cable español.

Tráiler de ‘La peste’

Ficha técnica ‘La peste’

Dirección: Alberto Rodríguez
Guion: Alberto Rodríguez, Rafael Cobos, Fran Araújo
Música: Julio de la Rosa
Fotografía: Pau Esteve Birba
Reparto: Pablo Molinero, Paco León, Manolo Solo, Sergio Castellanos, Patricia López Arnáiz,Lupe del Junco, Tomás del Estal, Paco Tous, Cecilia Gómez, Antonio Gil,Javier Botet

 

Sobre Santi de la Flor

Hablando de series y cine desde el 2009. Ex-socio de la AICE (Asociación de Informadores Cinematográficos de España) que organizan los Premios Feroz. Lo mismo veo la ciencia ficción más indie que el drama más comercial, todo sea por descubrir nuevas historias que nos muestren mundos en los que no entraríamos de otra forma.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.