
Crítica de Sin Identidad: Más venganza, menos contexto.
El pasado martes 13 de mayo se estrenó en Antena 3 una nueva propuesta de ficción nacional que no había levantado tanta expectación previa como lo hicieron Velvet o El Príncipe pero que sorprendió reuniendo a 4,9 millones de espectadores y más de un 23% de audiencia. Falta por ver cómo evoluciona en las próximas semanas y si la audiencia ha quedado satisfecha con lo que Sin Identidad nos ofreció en su piloto. Yo creo que la nueva serie de Diagonal TV sí han cumplido, pero a medias.
Las promos y trailers de Sin Identidad nos prometían una historia de venganza personal, de búsqueda de respuestas por parte de una chica que ha vivido toda su vida engañada y que ahora busca devolverle a toda la gente que la hirió lo que se merecen. El problema es que todo esto, que parecía iba a dominar la serie, sólo nos lo han dado en los primeros 15 minutos y en los 5 finales. No me entendáis mal, la serie es buena, tiene un nivel de producción muy alto, unas interpretaciones a la altura aunque con excepciones y una historia de base interesante y con potencial. Pero o nos han engañado con los trailers o a la serie le costará llegar hasta donde nos han dicho que llegará.

El principal inconveniente de Sin Identidad es que 55 de sus 75 minutos están centrados en el pasado, 12 años antes de donde comienza la historia. Es 2001, y María, que está a punto de cumplir 27 años, se entera de que no es hija de sus padres. Ella comienza una búsqueda de la verdad con ayuda de un informático y termina dando con una trama que va más allá. No es sólo ella, sus padres participaron en una trama de robo de bebés que envuelve a muchísimas más familias y a un convento regido por Sor Antonia, una monja de quien no te puedes fiar. La historia parte de una buena premisa, despierta nuestro interés por María y nos permite engancharnos con facilidad a toda esta trama de robo de bebés que últimamente está tan de moda en nuestro país.
Pero son sus primeros 15 minutos donde vemos el máximo potencial de la serie, eso que podría permitirle apartarse del resto de ficciones de nuestro país y que nos traería ese punto de originalidad que bien falta nos hace. En 2013, María está internada en una prisión china después de sufrir un accidente por el que la dan por muerta años atrás (esto se nos dice en las sinopsis de la serie, no precisamente en el capítulo). Con la ayuda de una de sus amigas internas, que fallece de una enfermedad pulmonar, María consigue escapar de la prisión y con los millones y recursos que su amiga le regala. Gracias a eso, falsifica una nueva identidad con la intención de volver a Madrid y destapar toda la trama de corrupciones que, deduzco, años atrás no pudo hacer. Para ello se somete a alguna operación de cirugía y a un importante cambio de look, pero está por ver si la reconocerán o no en su ciudad natal.

Como digo, son estos 15 minutos los que más nos interesan, y se suman a los últimos minutos del capítulo, de nuevo en el presente, en los que María/Mercedes ya ha empezado a vigilar a su padre, tomando fotografías e iniciando la carrera hacia la verdad. Si pudiera elegir, habría resumido toda la trama del pasado en pequeños flashbacks repartidos a lo largo del capítulo, algo como lo que ya hace Arrow en Estados Unidos, por ejemplo, y le habría dado mucho más protagonismo a la historia actual, que es lo que nos habían vendido en las promociones. Por el avance que nos han mostrado para el siguiente episodio no parece que eso vaya a pasar a corto plazo, pero es algo que es bastante urgente que hagan si no quieren que la audiencia se sienta engañada y abandone el barco antes de tiempo. Repito que la trama del pasado por sí sola ya es suficientemente interesante como para sostener la serie, pero es esa venganza del presente lo que de dará un punto más de originalidad.
De los aspectos técnicos cada vez tenemos que hablar menos en nuestro país. Por suerte, las productoras y televisiones se han puesto las pilas y sus niveles de producciones son mucho más que dignas, con unos planos muy cuidados y una atmósfera bastante más apagada de lo que estamos acostumbrados por aquí. Los primeros 15 minutos cuentan con un ritmo endiablado, algo que frena de golpe al llegar al pasado (otro motivo por el que priorizar el presente, con un cambio de ritmo constante que dinamizaría aún más el capítulo) pero que tampoco provoca aburrimiento. De hecho, creo que es una de las ficciones con la que menos me he aburrido durante su primer capítulo desde el estreno de Isabel en TVE. Y eso, durante más de 75 minutos, es toda una virtud.

Megan Montaner está estupenda como María, mostrándonos en cada momento las sensaciones más realistas que podría sufrir una chica en su situación y convirtiéndole en un personaje de lo más verosímil. El resto del reparo está bastante bien también, empezando por una sosegada Lydia Bosch, el siempre correcto Tito Valverde e incluso Eloy Azorín como Pablo, el pasota informático. Aprovecho para deciros que en este post especial que le dedicamos a Sin Identidad podéis encontrar a todos los personajes con información más detallada, por si ahora os perdéis un poco. La nota negativa de este primer capítulo se la lleva un Jordi Rebellón que me ha parecido totalmente fuera del papel en todo momento, poco creíble e incluso forzado en muchos momentos. Incluso Miguel Ángel Muñoz, un actor que no destaca especialmente por sus cualidades interpretativas, defiende mucho mejor su personaje. Espero que con el paso de los capítulos mejore su personaje y se vuelva, como mínimo, creíble, porque con él la serie pierde muchos puntos.

En conclusión, no tenía altas expectativas con Sin Identidad (algo que sí tenía con Velvet, por ejemplo), pero este primer capítulo me ha sorprendido para bien a pesar de los muchos detalles a mejorar que ya he comentado. El paso del tiempo dirá si finalmente nos ofrecen lo que nos prometieron o si se vuelve un producto totalmente diferente. No voy a seguirla semanalmente, ya sabemos que los horarios de prime-time de este país son imposibles si queremos llevar una vida más o menos ordenada, pero estaré atento a esta producción para dedicarle mi tiempo en un futuro.
Ah, a pesar de las múltiples comparaciones con Revenge (a las que yo mismo me uní), este primer capítulo no se parece demasiado a la serie americana de ABC, probablemente por lo comentado de centrarse más en el pasado. Cuando la acción pase al presente quizás haya más parecidos.
Y vosotros, ¿qué opináis? ¿qué os ha parecido esta nueva serie de Antena 3? Y sobretodo, ¿seguiréis viéndola con el paso de las semanas? La próxima semana sabremos cuánta gente se ha desencantado de la idea y cuánta decide seguir dándole oportunidades. Os dejo con el tráiler para aquellos que no la hayáis visto todavía.
Review Overview
6,5 - BUENO
BUENO
Sin Identidad nos presenta una historia interesante, con una buena base, una producción muy cuidada y un elenco de actores de primer nivel con Megan Montaner a la cabeza.
Si el público no tiene cultura de buenos libros.. con razón triunfa estos bodrios…esta serie una mezcla de otras series de forma cutre. y encima con guión malísimo…¿de dónde sacan esos guionistas tan malo? espero que no sean universitarios.. así te imagina el nivel de universidad de España.
¡¡ Uff!!! menos mal que terminó este bodrio de serie, mezclada con el conde de montecristo, que va ni el Conde de Montecristo se escapa de una cárcel china, y luego sabe de internet más que los que estudian informática y encima ni envejece… La María donde estuvo en un balneario anti-envejecimiento con cursos de internet… anda ya…
Y qué mala actrz es Megan Montaner, pero si lo único que hace es lucir palmito.. ni se ven expresiones en su cara es plana…anda y que la actrices de ahora se coman un bocadillo de jamón que están de pena .Unas personas están flacas por pasar hambre y otras por pesar 40 kilos . ¿por qué no aprovechaste el tirón de la Pepa para hacer cursos de interpretación? Hay que ver lo que te ayuda el maquillaje porque te he visto en la calle y no te reconoce ni Dios….un aplauso a los estilistas y maquilladoras….Sin identidad hay actores buen´simos claro, pero lo que hacer el trabajar y aceptar papeles que no aceptarían si tuvieran oportunidad..Tito Valverde que es mi favorito jamás me lo imaginaba en un papel así….no haciendo de malo..sino como le han escrito el guión.. las escenas tan cutres que sobraban…Y Verónica Sánchez mucho mejor actriz que la Megan Montaner,… no me gustó que le pusieran escenas tan groseras de sexo…eso sobra….Hay guionistas retorcidos que se excusan para llevar su mente retorcida al guión. Bueno Ariadna Gaya y Megan Montaner se pueden dar la mano de lo malas actrices que son,….y si le sumas un peor guión….jejejejej Y las películas que ha hecho Megan Montaner..ni te cuento, con la cantidad de actrices que se llevan preparando.. y una que iba para modelo de ropa interior se cuela en unos casting….y tiene fotogenia.. y ala a ser actriz ..toma ya.. preparación….Un saludo gracias por esta página….
Si, sigo estando de acuerdo con la mayor parte de su comentario. Lo que pasa que ya sabe que las cadenas si quieren hacer dos temporadas al menos, no pueden contar todo en una claro, jajajaja. De cualquier forma en este segundo episodio la trama de «Robada» que llevará a Maria a su venganza se fue complicando y ofreciéndonos una historia con mas elementos en la que iremos viendo porqué Maria desemboca en ese final vengativo. De todas formas, cierto es que las imágenes de Megan-Nikita, como yo la llamo, son tan potentes y atractivas que uno hace que lo otro se le quede corto y esté deseando de verlas, eso si que es cierto. En este tercero ya han salido varias secuencias de esas otras que te llevan también a Mercedes Dantés. Así que las palabras de Victoría o Lidia no se ajustaban a la verdad, no habrán visto el montaje final de capítulos porque sí incluyen mas en este tercero. Me gusta sobre todo también la idea de poder acceder al escritorio de ordenador de Mercedes Dantés a través de la web de Antena3, muy original e interesante este viral. Y sobre todo por favor nos guste menos o mas, no hagamos el juego a Tele5 este lunes y martes en donde han programado dos galas de SV para hundir la ficción de la competencia, es demasiado fuerte, en twitter se está haciendo una mini.campaña para hacer ver a la opinión pública de esta táctica de contraprogramación demasiado salvaje por parte de esta cadena para ofrecernos a una peña de frikis poniendose verdes entre ellos, eso si que es lamentable. Cooperemos todos por apoyar el trabajo, mejor o peor, de gente que crea . Un saludo agradecido.
Yo sinceramente creo que nos la metieron doblada. Para nada ninguno esperábamos que toda la temporada se basase en el pasado (así lo ha dicho Victoria Abril). Me parece un error que no estén la mayor parte del tiempo en el presente aunque claro…como para creernos en el presente que Megan tenga 40, o Lydia Bosch 65
Exacto. Ese es un detalle que olvidé comentar en la crítica, porque supuestamente María tiene 39 años en el presente y eso no hay quien se lo crea. Lo más lógico habría sido hacerla descubrir sus orígenes más joven, alrededor de los 18, para poder tener a una María treintañera en el presente… pero bueno, se le puede pasar por alto. Lo que realmente veo mal es que nos dijeran que la serie iba sobre una venganza que al final llegará en una segunda temporada, si renueva.
A mí me mantuvo enganchada todo el capítulo, y por supuesto la veré completa. Megan Montaner muy buena en su papel, esta chica sabe transmitir como nadie las emociones, los sentimientos. Todo llegará.
Muy de acuerdo con la critica en la mayoría de las cosas, sobre todo en destacar a Megan Montaner como de lo mejor porque me parece que esta actriz va a romper moldes y tiene un potencial enorme, traspasa. En cuánto a las imágenes del pasado, son mas que necesarias, es que ni en un capítulo ni en dos nos pueden contar todo lo que pasó, y creérme que es muchooooo, para que Maria Fuentes acabe en la cárcel y tenga tanto odio acumulado para luego ejercer la venganza. ¿Cómo se va a poner a dar hostias a todo Cristo si no creamos antes el clímax necesario para hacerlo entender?, lógico. En ese pasado poco a poco iremos viendo la atmósfera necesaria para ir sintiendo la rabia del futuro. Un saludo.
Muchas gracias por el apoyo, se agradece que le reconozcan a uno el esfuerzo y trabajo realizado ;). Sobre lo que dices, estoy de acuerdo, en ningún momento digo que ese pasado no sea necesario conocerlo, tan sólo que quizás habría estado mejor repartirlo más en el tiempo y combinarlo con ese presente de venganza, que al fin y al cabo es lo que las promociones de Antena 3 nos habían vendido. Por sí solo, el pasado funciona perfectamente como historia, incluso independientemente de conocer la futura venganza o no. Simplemente considero que Antena 3 se equivocó al promocionar la serie basándose en sus primeros 15 minutos (el presente) cuando en realidad lo que nos han ofrecido hasta ahora es mayoritariamente pasado. Dicho esto, yo también la compro, no sé si podré verla al ritmo de su emisión pero quiero saber más sobre María y cómo lleva a cabo su venganza 🙂