
Crítica de Bienvenidos al Lolita
Creo que ver tres capítulos de Bienvenidos al Lolita me da la autoridad moral de poder hacer un análisis de la serie. Normalmente suelo hacer crítica de series con unos tres episodios (considerando que la media estadounidense y británica son 50 minutos para los dramas, después de dos horas y media de metraje ya tengo lo que quería para su posterior análisis: profundidad de los personajes, argumento general e intereses individuales, efectos, música, fotografía, claros, grises y oscuros de cada personaje y un sinfín de más características para entrar al detalle.
Pues bueno, con la ficción de Antena 3 de 90 minutos aproximadamente cada capítulo, tengo el doble de material para opinar y a primera impresión, me vino a la cabeza la expresión ‘¡Qué disparate!’. Intentaré explicaros, si es que se puede dar sentido a la producción.
La serie debutó el 7 de enero con un 18,4% de share y una media de 3.551.000 espectadores, que podéis leer con más detalle en este artículo del blog. Parecía antes de su emisión que la serie iba a ser una montaña rusa, sus actores prometían en el tour de promoción desde risas y aplausos hasta emoción, carcajadas y empatía. Demasiada expectación para ser una drama con tintes de dramedia. Quizás Globomedia nos sorprendería, quizás no era un producto sustitutivo de ‘Vive cantando’.
A partir de aquí lee bajo tu responsalidad, ya que la crítica de Bienvenidos al Lolita puede contener spoilers si no estás al día de la emisión de la serie.
Como ves en la escena de arriba, las situaciones familiares se dan con bastante frecuencia. La verdad es que de eso tenemos de sobra, ¡será por tiempo de metraje! Empecemos por transexualidad, suicidios (dos), crisis, embargos, despidos, compra de bienes, desahucios, historias sin cerrar, amores imposibles, homosexualidad…Todo lo que puedas imaginar tiene esta serie, ahora, sin un hilo conductor claro y metidas en el arco principal con calzador. Esto hace que Bienvenidos al Lolita quiera ser una serie hecha de muchas. En concreto, me recuerda mucho de lo que era Los Serrano, Médico de familia, Al salir de clase y UPA Dance.
Además de tener para todos, cuenta con todos. Dos niños que viven un divorcio con unos 5 o 6 años, una niña de diez años que vive la muerte de su madre, una niña de catorce (no se lo creen ni ellos, perdón por la maldad) que se intenta suicidar porque el camarero la gritó, un chico de veinte que estudia enfermería que parece ser homosexual y sigue sumando rangos de edades hasta llegar a Beatriz Carvajal, la abuela que no pudo disfrutar de sus nietos.
Queréis hacer una comedia de un puticlub, adelante…os recomiendo la exquisita Svetlana. Un drama donde lo más importante sea la vida diaria y la rutina, podéis imitar a Hung. Un dramón familiar con crisis interpersonal incluida, aprended de Witches of East End. Una locura sin nombre, tenéis el modelo de Revenge. Hay muchas posibilidades de tomar otras series de referencia y el éxito sería incomparable, al menos eso pienso yo humildemente. Es por ello que esta crítica de Bienvenidos al Lolita puede ser algo subjetiva, pero ¿qué crítica no lo es?

No pedimos una Shameless española con familia disfuncional, pero por favor, algo de coherencia. «Las paellas tienen unos ingredientes, no los cambies» decía un amigo mío valenciano, aquí lo mismo. Si algo te funcionaba aunque fuera en los ’90 cambia el envoltorio y éxito asegurado. Los riesgos (y el tema del cabaret da para mucho riesgo) deben ser tomados con más frecuencia en nuestra televisión. Os dejo con un ejemplo y una frase muy clara: «Esto es lo que pasa cuando quieren cruzar todos al mismo tiempo»
Otra cosa que no entiendo es la incoherencia. Solamente un detalle, porque otros blogs han hecho listas de esto. Si los que van a comprar el hotel y el cabaret son de Zaragoza, ¿qué hace el sobrino hablando en gallego? Habrá miles de gallego en Zaragoza, no digo que no, pero…¡qué casualidad hombre! Luego, escuchas que fue el actor el que impuso eso…y te dejan sin palabras. Como decía Alberto Rey en su crítica de Bienvenidos al Lolita:
Si el piloto de #BienvenidosAlLolita termina con el ‘Moi Lolita’ de Alizée estaremos ante la obra maestra loca total.
— Alberto Rey (@Albertoenserie) enero 7, 2014
La serie ha bajado en su último episodio el pasado 21 de enero hasta los 2.898.000 de espectadores y 15,6% sin mucha competencia, desde el 18,4% de share y una media de 3.551.000 espectadores. Por tanto, en tres episodios se ha dejado 3 puntos de share y 600.000 espectadores. Veremos cómo evoluciona, pero no tiene muy buena pinta.
Dos ejemplos de que los números musicales SÍ deberían ser importante. En primer lugar, el último número que hay en la web de Antena 3 de la ficción nacional y después una pequeña representación del Chicago de Natalia Millán en ‘Fama a bailar’, cuyo presupuesto son totalmente diferentes. Así, la crítica a Bienvenidos al Lolita se hace muy sencilla.
Quizás, la locura de la misma de tomarse demasiado en serio es lo que provoca que sea una producción de baja calidad. Quizás, debe dejar irse de madre y convertir al cabaret en algo. Por eso, quizás la evolución de una serie musical española la veamos en ‘Dreamland’, o no, pero lo cierto es que Bienvenidos al Lolita ha sido una gran decepción y eso que no soy fan del género. Y para ti, ¿cuál es tu critica de Bienvenidos al Lolita?
Más información en antena3.com
Review Overview
3
SUSPENSO
Si vemos un cabaret faltan los números musicales, si vemos lo que trajo la crisis falta más drama y si vemos como dos pueblerinos conocen una nueva realidad...falta más vicio.