Crítica de la serie Alatriste (Telecinco)
Crítica de la serie Alatriste (Telecinco)

Alatriste (Telecinco): crítica

La idea del proyecto de Alatriste nace de la mano de José Manuel Lorenzo quien le propone la realización de la serie televisiva al grupo Mediaset en octubre de 2011. Lorenzo sirvió de intermediario de Paolo Vasile y del poseedor de los derechos audiovisuales de Las aventuras del capitán Alatriste, Eduardo Campoy, presidente de Boomerang Cine.

Sin embargo, necesitaban de un acuerdo internacional para llevar a cabo la serie y ello se resolvió con la firma con Beta Film. El 15 de marzo de 2013, el grupo de comunicación español Mediaset España y la productora alemana Beta Films, alcanzaron un acuerdo en Roma para producir conjuntamente el proyecto de la serie Alatriste con una primera temporada de 13 episodios de 70 minutos cada uno (ya vendida a países como Austria y Francia). Así, Alatriste sería bautizado en serie como Las aventuras del Capitán Alatriste.

Alatriste se ubica en el siglo XVII, con el soldado Diego Alatriste luchando al servicio del rey Felipe IV de España en la Guerra de los Treinta Años. Allí fallece su amigo Lope Balboa y, a su regreso a España, Alatriste visita a la familia del difunto, quienes le piden un favor: que cuide del hijo de su amigo, llamado Íñigo Balboa. Cuando recibe el encargo, junto al sicario siciliano Gualterio Malatesta, de asesinar a dos extranjeros, no imagina que se tratan del príncipe de Gales, futuro rey Carlos I de Inglaterra, y el duque de Buckingham.

El encargo lo hacen fray Emilio Bocanegra y Luis de Alquézar. Alatriste vuelve a los Países Bajos en 1624 para dar el último movimiento de los tercios españoles para la caída de Breda. Al volver a España, Íñigo intenta fugarse con Angélica pero ella al final desiste y decide dar marcha atrás. Alatriste mantiene un romance con la actriz María de Castro, que era la amante de Felipe IV; en tal lío que se metió que cruzó hierros con Gualdamedina, íntimo del rey y amigo de Alatriste.

Las aventuras de Alatriste se ha estrenado en este inicio del 2014 como uno de esos grandes estrenos de la temporada, de esos que marcan un antes y un después en la televisión tal y como la concebimos, tras tanto tiempo de grabación y postproducción. Esos que decían días atrás algo así como «nunca antes se ha visto nada igual«. Esos, que supongo, se esconderán ahora una vez estrenada.

Esta nueva versión de Telecinco de los libros de Pérez Reverte no cambian nada el panorama actual de series, SÍ se había visto antes producciones parecidas y SÍ se han cometido un error de bulto en muchos aspectos de la misma. Pero, vayamos por partes.

Para empezar, la ambientación. Algo tan supuestamente lúgubre y oscuro como debía ser, ha sido totalmente luminoso y fuera de lugar. El vestuario que debía tratar una época y una sociedad no muy limpia en modales, es todo lo contrario. El vocabulario usado, donde mezclamos lo antiguo, lo moderno y las licencias lingüísticas a partes iguales. El sonido del doblaje en niños que parecían el mismo Lucifer, la edición loca cambio de plano tras cambio de plano continuada…en fin, un desastre.

No solamente falla eso en Las aventuras de Alatriste, hay mucho más donde rascar. Quizás nos recuerde demasiado a la fallida Los Borgia de Antena 3 de hace unos años, a una hermana fea de Isabel de La 1 o un eslabón perdido Da Vinci’s Demons cutre y pasado de tuerca, pero sin duda, nos trae a la cabeza una serie cutre que recuerda a una webserie. Mucho escenario de seis metros cuadrados y un presupuesto de diez millones de euros que dejan mucho que desear.

Por si fuera todo eso poco, la fotografía ha sido un poco desastre y el guión adaptado no tenía mucho sentido en el orden de los acontecimientos, un hilo argumental que por momentos me hacía perder…aunque quizás sea que ya estaba desconectado.

Al menos, compartir la experiencia de ver Las aventuras de Alatriste vía Twitter con los demás twitteros, hace su visionado más agradable. Os dejo con lo mejor que encontré cuando veía la serie.

 

 

 

 

Review Overview

4

FLOJA

Alatriste es una serie floja y en donde fallan muchas cosas: ambientación, producción, casting y hasta guión.

User Rating: Be the first one !

Sobre Santi de la Flor

Hablando de series y cine desde el 2009. Ex-socio de la AICE (Asociación de Informadores Cinematográficos de España) que organizan los Premios Feroz. Lo mismo veo la ciencia ficción más indie que el drama más comercial, todo sea por descubrir nuevas historias que nos muestren mundos en los que no entraríamos de otra forma.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.