Series juveniles de España
Series juveniles de España

10 series juveniles de España

Muchos nos habíais pedido que hiciéramos un especial de series juveniles españolas y aquí está. Os presentamos un listado de 10 series juveniles de España, donde veremos de todo y es que normalmente la calidad de estas producciones no alcanza un nivel muy alto, pero a pesar de todo lo intentan.

Nuestra selección de las mejores 10 series  juveniles de España consiste en intentar agrupar las emitidas por los canales principales y que en cierta manera han supuesto o supusieron un cambio. Desde tramas con actualidad social hasta temas más universales como vacaciones, relaciones juveniles, profesores, padres…todo lo que envuelve al universo de los adolescentes y que con mayor o menor acierto suelen aparecer en este tipo de producciones.

10 series juveniles de España

10 series juveniles de España

– Al Salir de clase

Obviamente, no podríamos empezar por otra. Fue la serie que no solo marcó una generación, sino que hizo una cantera de actores suficientemente grande como para alimentar a las múltiples producciones que vinieron luego. Los dirigentes de Telecinco buscaban una serie que estuviera basada en las norteamericanas para adolescentes del estilo Beverly Hills, 90210,Salvados Por La Campana, California Dreamspero que reflejara los problemas de los adolescentes españoles. Es una de esas 10 series juveniles en España que marcaron una época.

Hicieron una mezcla de todo lo anterior y salió tal serie. Duró 1199 episodios y 5 años. Decir que la serie ha envejecido mal es poco. Abrimos la caja de Pandora, que no el baúl de los recuerdos, para enseñaros esta joya del audiovisual. Decir que las cantantes de tal videoclip parecían sacadas de una mala película de sobremesa. ¡Atentos! Dos mensajes: «Más vale que decidas, o estudias o te arruinas» y «El sexo es una flor, prohibida para las dos» son joyas de un adoctrinamiento religioso medieval.

– Compañeros

Cuatro años estuvimos con los alumnos del Azcona (Antena 3), de 1998 a 2002 y 9 temporadas, cuando en España se llevaba eso de 13 episodios por temporada. La serie que ganó premios como el Ondas o como los TP de oro no ha envejecido tan mal como Al Salir de clase, pero sus temas principales han quedado anticuados. Su canción de la intro, «No te fallaré» se convirtió en una especie de lema de la serie, siendo título de la película, del libro y de un capítulo, además de una frase repetida en numerosos capítulos de la serie por los distintos personajes. Otra de la lista de 10 series juveniles en España

– La pecera de Eva

Quizás la serie más real de esta lista de 10 series juveniles de España, sobre todo, por lo a que problemas reales en la adolescencia. Las demás series cuentan abortos, suicidios, asesinatos…quizás todo demasiado loco. Aquí hablan de lo cotidiano, de la obesidad, de la tartamudez, de la masturbación…de diferentes cosas. Con 247 episodios a las espaldas, se benefició que fuera emitida en La Siete.

Desde el 5 de abril de 2010 se empezó a emitir a diario en La Siete de lunes a viernes a las 22:15 ante la buena acogida del público juvenil. Sus más de 150.000 seguidores en Facebook (mayo de 2012), sus cerca de 8.000 seguidores en Twitter (mayo de 2012), el registro de más de un millón de descargas de vídeos de la página web oficial o un total de 4.300.000 de visitas son algunas de las cifras que corroboran este éxito.

La ficción acabó con un crossover, ya que. en el episodio 1×07 de la serie Frágiles los actores Alexandra Jiménez, Marta Poveda y Antonio Muñoz de Mesaretoman sus papeles de Eva, la López y César. Descubrimos que la López y César están comprometidos, y que Eva dejó el instituto. Otra de la lista de 10 series juveniles en España

– SMS: Sin miedo a soñar

Cuenta la historia de un grupo de adolescentes de clase alta cuya vida cambia bruscamente tras la llegada de edu, un joven de barrio. El contraste entre ambos mundos, junto con las relaciones sentimentales del grupo de adolescentes, conforman el entramado de una serie juvenil que añade un nuevo elemento al género: una trama de thriller, ligada a un misterioso asesinato en el que se ven envueltos tres de los protagonistas.

La Sexta no ha sido la mejor parada cuando ha intentado producción propia y su intento de serie juvenil, fue eso, intento. Amaia Salamanca, Raúl Peña, María Castro o Yon González protagonizaban el serial. A pesar de la calidad de la serie, la cadena benjamina no buscaba la audiencia en ese momento porque era una de sus primeras series (2006). Se supone que la serie tenía ese nombre porque era el auge de los mensajes y el lenguaje abreviado.

– 18, la serie

Un grupo de jóvenes que comparte la misma edad, los diecisiete años, está a punto de afrontar el temido salto a la mayoría de edad. Se trata de un momento en el que las decisiones que se van tomando prefijan cómo va a ser su futuro; pero igualmente, se trata de un tiempo en el que todo es presente… Antena 3 aguantó 21 episodios la serie protagonizada por Hugo Rosales. No tengo capacidad para calificar la serie. Dar un dato, en 21 episodios emitidos dio tiempo de emitir un asesinato. Un infierno de serie en lo que se convirtió otra de las 10 series juveniles en España de las que hablamos.

– Un paso adelante

Es la serie con más éxito internacional de todo el listado y fue un fenómeno en Francia, Italia y Alemania. Un paso adelante, trata sobre una famosa Escuela de Artes Escénicas. Carmen Arranz, directora de la escuela, da el privilegio a 20 jóvenes de formar parte de su centro. Para ello, antes tienen que pasar unas duras pruebas de acceso, en las que solo quedarán los mejores. Una vez dentro, los alumnos, tienen que demostrar que sobresalen sobre los demás compañeros en las asignaturas que se les imparten: música, baile clásico, baile moderno, canto, interpretación y teatro.

Aunque no era mala a rabiar (de hecho, algunos capítulos se salvan bastante), la serie fue muy criticada por el uso innecesario de desnudos. A pesar de eso, los 3 protagonistas principales consiguieron hacerse una carrera tanto musical como actoral hasta hoy. Si bien es cierto que es una serie juvenil, las tramas adultas supusieron parte importante de la misma.

– Nada es para siempre

La serie, rodada en La Coruña, fue estrenada en el verano del año 1999 en el último horario de la tarde, para posteriormente ser emitida en la sobremesa de Antena 3 junto a otras series juveniles, como El Príncipe de Bel Air y Sabrina, cosas de brujas. La serie finalizó en Diciembre del año 2000, tras 375 episodios. El argumento era un poco chapucero, ya que en la segunda temporada, con la muerte de la familia de Adrián (el protagonista) en un accidente de aviación, y las marchas de Patricia y Natalia (las que formaban el dúo amoroso la primera temporada), llegaron a la serie Mónica y Cristina formando un nuevo triángulo amoroso con el protagonista. ¿Repetitivo? ¿redundante?

– Un golpe de suerte

Fue una serie diaria, producida por Tri NeoFilms para Telecinco que se estrenó el domingo 28 de junio de 2009 a las 17:00 (con doble capítulo), para posteriormente, emitirse diariamente por las tardes a las 19:00.

Tras una semana de emisión, y sin haber alcanzado las audiencias que esperaba la cadena, Telecinco decide trasladar la serie a las 15:35 a partir del lunes 6 de julio. Tras el fallido cambio de horario y después de casi 30 capítulos en la sobremesa de Telecinco, la cadena decidió trasladar la serie al canal digital La Siete y terminó agónicamente en el número 60. ¿De qué va?  Tras haberse criado en un centro de acogida, Ángel, un joven que atraviesa una crisis de identidad, tiene que abandonar el lugar en el que ha residido los últimos años y trasladarse a vivir con su padre, Luis, al que desconoce por completo y con el que estará condenado a entenderse.

A pesar de que siempre ha pensado que éste le abandonó, el joven se verá obligado a trasladarse a Palma de Mallorca después de que su custodia haya sido reclamada por su progenitor, un hombre trabajador y hogareño que bajo una fachada serena y triunfadora esconde las traumáticas consecuencias de una decisión equivocada que le ha marcado durante toda su vida.

– Física o Química

Quizás es la referencia juvenil en España los últimos años, hasta la recién llegada de Dreamland. Una serie de instituto que duró la friolera de siete temporadas y 77 episodios. La serie tiene fama de gafe para los actores y actrices que actuaron en ella y es que casi ninguno ha conseguido un proyecto estable en el tiempo en los últimos tres años, aunque casi todos han hecho sus pinitos en películas, series e incluso la música.

La serie recibió críticas negativas generalmente y diversas comparaciones con la serie británica Skins. Por el contrario fue respaldada por una audiencia fiel y cosechó un éxito destacable traspasando las fronteras españolas. En Italia la serie recibió y recibe críticas negativas, a pesar del éxito muy positivo tenía entre los adolescentes italianos. La polémica surgió desde varios sectores porque la definen como inapropiada por mostrar abiertamente el tema de la homosexualidad y acusándola de ser «zapaterista». Incluso Telemundo o Rusia hicieron una adaptación.

– El Internado

Otra serie de Antena 3, que durante parte de los 2000 estuvo buscando en el público juvenil su target. Así, este serie que era considerada de misterio, pasó por etapas de terror, de ciencia ficción y hasta histórica, aunque su calidad nunca fue muy sobresaliente. Con una audiencia más que decente, la serie estuvo en antena 71 episodios hasta el 2010.

¿De qué va? Marcos (Martín Rivas) y Paula (Carlota García), dos hermanos gallegos cuyos padres han desaparecido en alta mar, ingresan en el internadoLaguna Negra bajo la tutela de su director, Héctor de la Vega (Luis Merlo). Allí, pronto empezarán a sucederse los extraños acontecimientos y las macabras muertes y parece que Paula, de apenas 6 años, está en el centro de mira de todo cuanto pasa a su alrededor: un ser extraño que vaga por el bosque; personajes que no son quienes dicen ser o que saben más de lo que parece; desapariciones; animales mutantes y unos oscuros pasadizos donde se esconde la verdad, muertes, cadáveres… y la aparición de la madre de Marcos y Paula. No solo se centra en esta parte, también hay muchas más historias dentro del Internado.

BONUS TRACK: Dreamland

Ah! Añadimos un extra. La nueva serie estrenada por Cuatro llamada Dreamland y de la que hablamos el día de su estreno. La serie nos muestra la vida de Jorge, Hugo, Ángela, Rosa y Moisés, artistas seleccionados para ingresar en «Dreamland», una escuela en la que perfeccionar su destacado talento. Todos cantan, bailan, componen e interpretan canciones, y en «Dreamland» contarán con una gran formación, para enseñar lo mejor de cada uno de ellos.

Este es nuestro a las 10 series juveniles de España, al menos, las más importantes de los últimos años. ¿Conoces alguna más? ¿alguna de más relevancia? Contamos con tu opinión, así que déjanos un comentario.

Sobre Santi de la Flor

Hablando de series y cine desde el 2009. Ex-socio de la AICE (Asociación de Informadores Cinematográficos de España) que organizan los Premios Feroz. Lo mismo veo la ciencia ficción más indie que el drama más comercial, todo sea por descubrir nuevas historias que nos muestren mundos en los que no entraríamos de otra forma.

1 comentario

  1. y el barco? amigoooooo como se les olvideis :/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.