‘Digimon Tri’: La nostalgia como metaficción

Vivimos en una época dónde la nostalgia vende. Nuestra años jóvenes reflorece con los continuos revivals y remakes de los ya clásicos del cine y la tele. Nos devuelven de nuevo las viejas emociones maquilladas en nuevas historias. ‘Jurassic World’, ‘Star Wars’ o incluso ‘Stranger Things‘ que, aunque no cuenta con unos personajes y unos universos previamente conocidos, nos trae el tono de las historias ochenteras. La mayoría intentan replicar el estilo original -como ‘Expediente X‘- y/o las narraciones -como ‘El Despertar de la Fuerza‘-, generando así grandes adoradores y, a la vez, grandes detractores.

Si bien ‘Digimon Tri‘ nace de esta misma tendencia, podemos diferenciarla de todas las demás al aprovechar la nostalgia para hablar de la misma dentro del relato. Se trata de revivir, en un juego de varias capas, aquello que ya no está. O que va a dejar de estar muy pronto.

Tres años después de lo acontecido en ‘Digimon 02’, el Mundo Digital -y como consecuencia el Mundo Real- está de nuevo en peligro. Una supuesta infección contagia a los digimons y provoca ciertas inestabilidades en la barrera que separa ambos mundos. Esta inestabilidad es la culpable de los continuos fallos tecnológicos en las redes de comunicación. Los Niños Elegidos originales, ya casi en la plena madurez, son contactados por una agencia secreta que los reúne con sus digimons para poder hacer frente a la nueva amenaza.

Creo que no es coincidencia que la trama sea muy similar a la de ‘Digimon Tamers’ -la tercera entrega de la saga que transcurre en un universo alternativo-, ya que esta tiene posiblemente la más adulta de las historias y el mejor villano, D-Reaper.

‘Digimon Tri’ está compuesta por 6 OVAs de más de dos horas de duración, que se emiten en forma de cuatro/cinco episodios de 20 minutos en algunos países. De las 6 entregas aún quedan 2 por lanzarse. La siguiente lo hará el 30 de septiembre en Japón.

Si bien ‘Digimon’ siempre ha podido sacar pecho frente a ‘Pokemon‘ -por ejemplo- por tener tramas y personajes mucho más complejos, nunca se ha considerado un anime adulto. ‘Digimon Tri’ ha crecido junto a su primer público. Aunque su trama principal sigue teniendo el mismo grado de profundidad, es la madurez -o más bien, el proceso de madurez- de sus personajes el punto fuerte de la serie.

A diferencia de ‘Dragon Ball Super‘, que no aporta nada a la obra original más allá de luchas insignificantes con enemigos cada vez más poderosos; en ‘Digimon Tri’ la trama principal es una excusa. Se puede entender como un extraño macguffin, una metáfora para hablar del paso de niño a adulto, de la llegada de las grandes responsabilidades, de alejarse de los mundos fantásticos de la infancia y entrar en la seriedad y la realidad del mundo adulto.

Tanto es así que las primeras OVAs se focalizan casi exclusivamente en los personajes dejando la trama relegada a un segundo plano. Esta avanza despacito mientras vivimos en nuestra propia piel los dilemas de los protagonistas.

Los Niños Elegidos se plantean si son lo suficiente mayores ya como para seguir viviendo estas aventuras digitales. Pero a la vez sienten la nostalgia de los viejos tiempos, el cariño de sus compañeros digimons y el calor de la fuerte amistad que los une. ¿Es este el último reencuentro antes de la despedida definitiva? ¿Es hora de dejar atrás la inocencia?

Joe, por ejemplo, vive por y para su futuro profesional. Se pregunta porque tiene que seguir siendo un Niño Elegido, o un niño simplemente. Sora se enfrenta a su instinto protector para con los demás, renegando de sus sentimientos y de sus verdaderas preocupaciones.

Tai tene sentimientos encontrados ahora que valora la magnitud de las consecuencias de sus batallas en el mundo real. A su vez, Matt sufre por su relación con Tai. La amistad/rivalidad que siempre sintieron sigue presente. Pero además, ahora parece florecer un sentimiento más. El líder de la pandilla reniega de la cooperación para la digifusión de Omnimon, y esto hiere los sentimientos de Matt. ¿Hay una tensión sexual no resuelta?

Esta nueva entrega no reniega del fanservice. El tema principal es una nueva versión de la clásica ‘Butterfly’, tan amada en España por su tradución. O el ‘Brave Heart’ a la hora de digievolucionar.

Tampoco lo hace recurriendo a personajes secundarios de otras entregas y/o videojuegos como Ryo Akiyama, el tamer legendario. Incluso de los villanos. Recordemos que Kuwagamon, el primer digimon infectado que aparece, es también el primer digimon poseído por las ruedas negras al que los Niños Elegidos se enfrentan.

Por otro lado, la animación y el estilo están muy cuidados. El trazo es más sutil, alejado de la estética infantil de las primeras entregas. Los personajes tienen una apariencia más seria y adulta, y las escenas no suelen ser tan coloridas.

‘Digimon Tri’ es una anime de personajes, de personajes bien construidos. Un producto maduro resurgido de las cenizas de un relato infantil que habla del propio proceso de transformación que él mismo ha sufrido. Una historia que apela a los sentimientos de los primeros seguidores de la saga. Estos pueden verse reflejados en el ejercicio de madurez que llevan a cabo los héroes de su infancia. Reviviendo por última vez las aventuras en el Mundo Digital antes de despedirse definitivamente de los Digimons y, con ellos, de nuestra propia infancia.

Tráiler de ‘Digimon Tri’

Sobre Sergio Risquez

Graduado en Comunicación Audiovisual y Estudiante de Guion de Cine y Televisión. Entusiasta de la TV en general y las series en particular. Amante del cine y de la lectura. El Nombre del Viento me enamoró, Interstellar me hizo volar y Lost dejó huella en mí.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.