Desde elrinconTV se ha tenido acceso, gracias a Netflix, a los cinco primeros capítulos de la tercera temporada de ‘Narcos’. La reconocida serie de narcotraficantes volverá a la plataforma el próximo 1 de septiembre con nuevos personajes y episodios llenos de acción y conflictos.
Tras la conclusión de las dos primeras temporadas, eran muchos los espectadores de ‘Narcos’ que temían porque la serie perdiese atractivo argumental con la muerte de Pablo Escobar. El hecho de que el pilar sobre el que se sostiene toda una ficción muera, supone un condicionante de peso para poder pensar en ello.
El sigilo de los Rodríguez Orejuela en la tercera temporada de ‘Narcos’
Sin embargo, las peripecias del nuevo cártel protagonista cuentan con suficientes atractivos para mantener la atención y el nivel narrativo de temporadas pasadas. El primer episodio supone una excelente carta de presentación para poner al espectador en situación de la historia de cada uno de los nuevos personajes. Los hermanos Rodríguez Orejuela son en esta ocasión las dos piedras angulares a través de las que explota la pólvora.
Pero no están solos. A diferencia del cártel de Medellín liderado por Pablo Escobar, esta nueva red de narcotraficantes se muestra mucho más cauta con sus movimientos. Han conseguido levantar todo un imperio sin apenas hacer ruido y ahora no quieren aumentar las sospechas. Cobra especial importancia dentro de la trama Pacho Herrera, interpretado a la perfección por Alberto Ammann. También goza de mucho peso en el devenir de la historia el jefe de seguridad de los líderes del cártel, Jorge Salcedo. En estos primeros episodios, la gran interpretación de Matías Varela lleva a este personaje a ser uno de los referentes en los puntos de trama.

Una DEA mucho más protagonista
La DEA y la policía colombiana están detrás de ellos y llegan a esta nueva temporada con rostros nuevos y más protagonismo si cabe. En estos cinco primeros episodios, los conflictos internos y los movimientos políticos tienen incluso más peso en muchas ocasiones que la acción y la violencia. Las relaciones entre ambos cuerpos policiales sin duda dan mucho juego en esta tercera temporada. El personaje de Javier Peña va marcando el ritmo argumental con sus narraciones y acciones. Los dos nuevos agentes que le acompañan van mostrando poco a poco sus capacidades con el paso de capítulos.
También cabe destacar la fuerza de la que goza en el guion el personaje femenino interpretado por Kerry Bishé. La actriz neozelandesa cumple a la perfección con la doble moralidad con la que tiene que convivir en su día a día.

Presencia española con peso
Javier Cámara da muestras de su enorme capacidad de adaptación. El riojano clava el acento de su personaje, contable y hombre de confianza de los narcos, y mantiene el peso de muchas secuencias con maestría. Su experiencia hace incluso brillar más a algunos de los actores que comparten escenas con él.
Tampoco pasa desapercibido aunque con menos presencia en pantalla durante estos primeros episodios Franklin Jurado, el lavador de dinero al que interpreta el otro español de esta tercera temporada de ‘Narcos’, Miguel Ángel Silvestre. Su personaje a buen seguro gozará de bastante importancia en capítulos posteriores.
Un buque insignia de Netflix
Ha sido un total acierto mantener aspectos que resultaban esenciales en temporadas anteriores como la música del gran Pedro Bromfman o el acercamiento que la serie tiene con el género documental. El punto de inflexión tras la muerte de Pablo era inevitable. La forma en la que esta producción ha sabido adaptarse al cambio la llevará a seguir marcando historia como uno de los buques insignia de Netflix.
Tráiler de la tercera temporada de ‘Narcos’