¿Muchas series que ver? ¿Imposible estar al día con todas? Estas preguntas son las que hacen miles de seriéfilos en el mundo todas las semanas. Por eso, le he preguntado a varios compañeros del mundillo qué hacen ellos para organizarse, porque además de ver sus series favoritas, tienen que estar al día de lo que pasa en el audiovisual. Así que ¿qué mejor que ellos para contestarme a la pregunta de cómo organizarse para ver series?
Jaíme Domínguez – TV Spoiler Alert
Víctor González – GQ, 20 minutos, Gonzoo, Eslang
«Para mí, lo más importante es tener siempre presiente que estoy ante una afición, y que ante todo tengo que pasarlo bien, incluso cuando veo series de televisión por motivos de trabajo. Precisamente el error es caer en presiones y agendas; cuando lo que te gusta se convierte en una obligación deja de ser tu pasión. Es tan sencillo como parece. La clave es aprovechar al máximo el tiempo libre (dejando lugar también para socializar y salir de casa, aunque suene a obviedad), que en mi caso suelen ser las noches, de las que dedico alrededor de tres o cuatro horas diarias a ver series. Reconozco, eso sí, que esta lucha por racionalizar el ocio me he inclinado cada vez más por el maratón del modelo Netflix; para mí lo más práctico y adictivo es ver lo que me gusta, sobre todo cuando hay mucho que me gusta, de una vez y del tirón«.
Marina Ortiz – RecapBlog
«Cuando ves tal número de series, la cosa requiere cierta organización y planificación. Básico es el ver mientras cocinas, mientras comes, planchas o te maquillas. Imprescindible es tener una aplicación (TvShowTime en mi caso) con la que controlar lo que has visto y lo que te falta, porque a unas veinte series a la semana… acordarse es imposible. Los fines de semana, cuando hay tiempo libre, se ven aquellas con las que tienes que mantener la concentración (si quieres enterarte de algo). Eso sí, siempre corres el riesgo de verlas tan seguidas que no te enteras de una«.
Raúl Domingo – BirraSeries Lucena
«La misión de este padre de familia con una hija en plena ebullición por las pelis Disney inculcadas por su madre, más Pepa Pig y La patrulla canina, en como poder seguir siendo un seriefilo empedernido básicamente la centro en dos aspectos. Uno leer y escuchar a los entendidos en esto que por supuesto a mi me gusten (elrinconTV, Fuera de series, Alberto Rey…) y hacer una pequeña criba para escoger series con algunas temporadas ya terminadas (Line of Duty ) así me permite ver algunos capítulos seguidos. Y dos seguir las series al día de temporadas que ya están en emisión (Juego de Tronos), también le suelo hacer hago caso a los grupos de WhatsApp y Telegram seriefilos a los cuales pertenezco, así no procuro llevar más de 3-4 series a la vez, suelo ver un par de capítulos al día y los fines de semana algún maratón de serie Netflix (Narcos) que nos lo meten del tirón«.
Mario Cerdeño – Los lunes seriéfilos
«En una época donde hay una cantidad ingente de series de muchos lugares distintos, me organizo de la siguiente manera: primero, estoy pendiente de los regresos de las ficciones que sigo a través de sus Twitter y páginas de Facebook oficiales; segundo, las que se estrenan en EEUU y UK me entero a través de páginas web especializadas; tercero, las del circuito europeo y otras zonas del mundo me entero a través de web dedicadas a ello o, bien, a través de foros dedicados a realizar subtítulos “raros”; cuarto, intento hacer un corte tras ver el tráiler -si lo hay-, leerme la sinopsis y, sobre todo, leer quien está implicado en el proyecto; quinto, a través de mi timeline de Twitter me entero de las series que se me escapan y que tienen buena pinta; sexto, tras ver pilotos me decido que ficciones o no quedarme; séptimo, último paso y el más importante, tener una aplicación como Tvshowtime te ayuda a tener una organización más eficiente de los capítulos nuevos además de los que tienes pendiente«.
Y tú, ¿nos cuentas tu secreto a la hora de cómo organizarse para ver series?