Una maid en Manhattan - Parte del reparto
Una maid en Manhattan - Parte del reparto

Una Maid en Manhattan todo un acierto de audiencias

Una Maid en Manhattan todo un acierto de audiencias
Una Maid en Manhattan todo un acierto de audiencias

Una Maid en Manhattan todo un acierto de audiencias en España

El último episodio de la novela fue líder de su target y se colocó como una de las emisiones más vistas en la historia de NOVA. En España ha sido emitida entre el 7 de enero y el 11 de junio de 2014 en horario de máxima audiencia consiguiendo una media de audiencia del 2,7% de share y 488.000 espectadores y siendo líder de su franja entre las temáticas en los targets de mujeres (3,8%) y de 55-64 (2,7%)

Una maid en Manhattan se despidió el 11 de junio de Nova batiendo su récord de audiencia, tanto en cuota de pantalla (4,3%), como en número de espectadores: 788.000. Además, la novela que protagonizan Litzy y Eugenio Siller fue líder de su franja entre las temáticas y su emisión se convirtió en una de las más vistas de la historia del canal.

Una maid en Manhattan es una telenovela en español producida por la cadena de televisión Telemundo Studios, Miami. Está protagonizada por Litzy y Eugenio Siller con la participación antagónica de Vanessa VillelaUna maid en Manhattan se basa en la película de 2002 Maid in Manhattan protagonizada por Jennifer Lopez y Ralph Fiennes.

La historia narra las desventuras de Marisa Luján (Litzy) quien administra un pequeño hotel en el pueblo mexicano de Michoacán. Ella conoció el amor con Víctor, un hombre que cada año llegaba a Michoacán de Estados Unidos para pasar las vacaciones de Navidad, y quedó embarazada.

Empezó su emisión el 29 de noviembre de 2011, reemplazando a Mi Corazón Insiste… en Lola Volcán. La duración de cada capítulo es de una hora desde el capítulo uno al 158, y desde el capítulo 159 al 168 solo dura media hora debido a que el estreno de Rosa Diamante ocupó la mitad del horario. Finalizó el lunes 23 de julio de 2012 con 168 capítulos.

Sobre Santi de la Flor

Hablando de series y cine desde el 2009. Ex-socio de la AICE (Asociación de Informadores Cinematográficos de España) que organizan los Premios Feroz. Lo mismo veo la ciencia ficción más indie que el drama más comercial, todo sea por descubrir nuevas historias que nos muestren mundos en los que no entraríamos de otra forma.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.