La forma de ver la televisión en Estados Unidos es muy diferente a la que tenemos en España, ya lo sabréis de sobra y si no, aquí tenéis un excelente artículo de Vayatele sobre cómo funciona la televisión estadounidense en la medición de audiencias.
Resumiendo, en Estados Unidos existe la medición de audiencias de toda la vida con el aparato en casa de un muestra de ciudadanos y los llamados DVR (dispositivos que graban el contenido, resumiendo mucho) Además, las cadenas de cable suman a la audiencia de una serie las repeticiones que tiene el eposodio esa noche en la cadena. Un poco de lío todo esto, ¿no? Decir, además, que la industria audiovisual estadounisense obviaba hasta ahora las emisiones online y las visualizaciones en streaming.
Así, los programadores de televisión siempre se frustan de que las series, concursos, documentales…que se ven en otros dispositivos que no sean los convencionales, pasen desapercibidos para Nielsen. La solución parece estar cercana, en otoño de 2014. La próxima semana, se formalizará un anuncio a los clientes de Nielsen sobre un nuevo avance en la medición de las audiencias: los espectadores de smartphones y tablets podrán ser sumados a la audiencia tradicional a partir de septiembre del 2014, tras tres años de tests y pruebas preliminares.
Una de los jefazas y mandamases de la industria, Colleen Fahey-Rush, jefe de investigación en Viacom, pide cautela y seriedad en la materia. «Tienen mucho que demostrar», decía hace unos días. «Nielsen es como el chico que se porta mal contigo decepcionándote, pero nunca rompes con él, porque solamente tienes ojos para él», apuntillaba Colleen.
La compañía que también mide las audiencias en otros países como España o Francia, comenta que en abril del próximo año estarán probando diversos paneles con ABC, CBS, Univision, NBC, A&E, Discovery y AOL. El Digital Program Rating, como ellos llaman, se asemeja a la medición convencional. Está basada en la mitad del panel tradicional (sobre unas 10.000 viviendas han permitido a la empresa monitorizar su actividad online). Para medir sus valores cuantitativos (edad, género…) se ha firmado un acuerdo con Facebook, que permite monitorizar a 179 millones usuarios activos en USA. Las dos iniciativas darán un resultado pronto para permitir un medición más exacta de la audiencia digital.
Sin embargo, el proyecto en sí ha levantado mucha crítica y a pesar de confirmar que es un paso hacia adelante, muchos expertos coinciden en que falta mucho para incorporar las audiencias televisivas con dispositivos móviles. Los próximos meses veremos cómo acaba esta interesante historia de audiencias donde hay mucho dinero en juego para cadenas, publicistas y demás interesados.