Midseason 2013-2014: The CW

The CW es la benjamina de las networks americanas y sus datos de audiencias suelen quedar muy lejos de los de las otras cuatro, pero este 2013 ha sido la única que ha visto aumentar su audiencia media. Incluso ha llegado a alcanzar y superar a varias series de la competencia, aunque esto podría achacarse no sólo al propio éxito de sus series sino también al mal momento de las demás.

Antes de analizar sus series hay que destacar que, igual que la FOX, tiene menos horas de programación y por lo tanto menos series. Actualmente son 10 las series que ocupan su parrilla, tres de ellas estrenos de este 2013 aunque sólo uno de ellos se puede considerar como un auténtico éxito.

Un gran estreno, discretos los demás.

Una de las series de estreno de más éxito de la parrilla norteamericana si tenemos en cuenta la media de la cadena en la que se emite es The Originals. En ese sentido, sólo The Blacklist de NBC y Sleepy Hollow de FOX podrían hacerle la competencia. El spin-off de The Vampire Diaries ha mantenido prácticamente intacta la audiencia de su estreno y se ha convertido en el cuarto buque de la cadena. En cambio, The Tomorrow People y Reign desperdician un gran porcentaje de audiencia de las series que las preceden en parrilla. Todas ellas han recibido un encargo de temporada completa de 22 episodios.

The Originals se estrenó ante algo más de 2 millones de espectadores pero ha llegado a acercarse a los 2 y medio, mientras que se estrenó con un 1,0 en demográficos pero ha escalado hasta el 1,1 en más de una ocasión. Sus datos son de los más estables de toda la televisión americana, es la cuarta serie del canal y el único de sus estrenos que ha funcionado de verdad por lo que tiene la renovación asegurada.

The Tomorrow People se estrenó con un más que decente 0,8 de rating y superando los 2 millones de espectadores pero ha ido bajando a lo largo de sus nueve capítulos hasta llegar al 0,5 y quedar por debajo del millón y medio. Es pronto para decir nada pero sale perdiendo en su particular duelo con Reign, el otro estreno del canal. Si alguna de las apuestas de midseason consigue superar sus datos podría ser cancelada a final de temporada. Además, a partir de marzo se mudará al lunes, una noche particularmente mala para la cadena.

El otro estreno es Reign, que llegó con dos millones de espectadores y un 0,7 de rating. La serie ha ido manteniendo sus datos demográficos entorno a ese 0,6-0,7, y aunque bajó hasta el millón y medio de espectadores ha sabido recuperarse y se ha estabilizado entorno a los 1,8 millones. Sale ganando en su enfrentamiento con The Tomorrow People y todo parece indicar que renovará salvo que los dos estrenos de midseason la superen en audiencias.

Una de cal y otra de arena para las veteranas

The CW sigue de enhorabuena con sus series más veteranas, The Vampire Diaries y Supernatural, que siguen haciendo grandes datos de audiencias y a las que hay que sumar el asentamiento de Arrow. En cambio, estrenos del año anterior como The Carrie Diaries y Beauty and the Beast se hunden cada día más mientras otras aguantan como pueden.

The Vampire Diaries es el buque insignia de la cadena. Lo ha sido desde su estreno y parece que lo seguirá siendo por lo menos una temporada más. Aunque no es la serie con más espectadores de The CW con una media de 2 millones y medio, sí es la que consigue mejores ratings, ya que esta temporada ha alcanzado el 1,3 en varias ocasiones. Con esos datos supera a las comedias de NBC y a Once Upon a Time in Wonderland en su misma franja horaria, y se ha quedado muy cerca de superar también a FOX y un The X Factor en horas bajas. Renovación segura.

Supernatural cumple este año 9 temporadas en antena y sigue con una audiencia fiel que la acompaña allá donde vaya. Este año ha estrenado franja horaria por encima de los 2 millones de espectadores y llegó a alcanzar el 1,2 de ratings, luchando cuerpo a cuerpo con Arrow por ser la segunda serie del canal. Los actores tienen contrato hasta la décima temporada por lo que su renovación es segura.

Arrow es el único estreno del año pasado que les funcionó realmente bien y esta temporada está asentando sus datos: sigue siendo la serie con mejor media de espectadores, superando los 3 millones en varios capítulos, y también alcanzó el 1,2 en demográficos con la presentación del personaje de Barry Allen, que probablemente contará con serie propia el año que viene. Su renovación está asegurada, y como el siguiente será ya su tercer año, prácticamente podemos afirmar que tendrá, como mínimo, dos temporadas más.

Beauty and the Beast renovó el año pasado ante las dudas de muchos porque en su tramo final vio su audiencia bastante erosionada respecto a su estreno. Este año se ha convertido en la serie menos vista de la cadena, superada incluso por The Carrie Diaries los viernes. Sus poco más de 700.000 espectadores y el flojísimo 0,3 de rating que consigue aseguran su cancelación. De hecho, la serie desaparecerá de la parrilla después del 10 de marzo de forma indefinida para dejar sitio a StarCrossed. Tendrá suerte si consigue emitir los episodios restantes.

Una de las renovaciones sorpresa de la temporada pasada fue la de The Carrie Diaries ya que sus datos siempre fueron muy flojos. Esta segunda temporada se ha mudado al viernes manteniendo una media de rating de un 0,3 y oscilando alrededor de los 800.000 espectadores. La serie renovó por una segunda temporada de 13 capítulos, y no 22 como suele ser habitual, por lo que a efectos prácticos será la última aunque probablemente la cadena nunca lo hará oficial.

Nikita también renovó in-extremis por sus malos datos de audiencia y se le concedió una cuarta temporada de 6 capítulos que ya ha finalizado para facilitar el acuerdo de The CW con Netflix sobre su visionado online. El 0,2 de rating de alguno de sus episodios demuestra que los fans deberían agradecer a The CW que quisiera darle un final.

Hart of Dixie es una de esas series que si no estuviera en su tercera temporada y a una de la sindicación tendría la renovación muy complicada. Mantiene una media de 0,4 de rating y siempre supera por poco el millón de espectadores, datos insuficientes para mantenerla los lunes pero que podrían bastar para que consiga una cuarta temporada en viernes. A día de hoy su renovación es más que probable.

Varios cambios en la midseason

Como ya he ido comentando ha habido varios cambios de programación de cara a los próximos meses. En primer lugar, StarCrossed llegará para ocupar la franja de Hart of Dixie el lunes y The Tomorrow People la acompañará en su nuevo día en lugar de Beauty and the Beast, renovando por completo la noche en un intento de subir su media.

Hart of Dixie tiene su puesto asegurado los viernes a partir de marzo, cuando vuelva de un pequeño parón en febrero y en la franja que hasta ahora ocupaba Nikita, mientras que en el hueco de The Carrie Diaries se programará uno de los realities que The CW guarda en el cajón. Este movimiento levanta serias dudas sobre el futuro inmediato de Beauty and the Beast, que se irá de parón indefinido a partir del 10 de marzo y no tiene fecha de retorno. El otro estreno será The 100, que ocupará la franja actual de The Tomorrow People a partir del 19 de marzo intentando aprovechar mejor la audiencia de Arrow.

El traslado de Hart of Dixie al viernes parece un intento de The CW de probarla en esa nueva franja horaria y saber si su renovación valdría la pena o no. De mantener sus datos habituales renovará. Beauty and the Beast tiene los días contados y The Tomorrow People tiene muy difícil recuperar su audiencia después de StarCrossed, el estreno de The CW que más dudas despertó cuando se anunció en mayo. En cambio, hay mucha más expectación en The 100, una propuesta que podría funcionar detrás de Arrow y que, de hacerlo, podría resultar muy importante de cara al futuro de Reign y sus opciones de renovar.

Sobre Eric Mendo

Recientemente licenciado en Comunicación Audiovisual y una de las personas que más series ve de las que conozco, no lo puedo evitar. Mi paraíso sería cobrar por ver series, pero tiempo al tiempo. Me chiflan las ficciones americanas, y cada vez más algunas británicas, pero siento cierta devoción por la fantasía y la ciencia-ficción. Puedo ver auténticos dramas adorados por la crítica como Homeland o The Americans y pasarme justo después a los mayores "guilty-pleasures" de la televisión como Witches of East End o gran parte de la parrilla de TheCW. Títulos como Doctor Who, Pushing Daisies, Fringe o Veronica Mas son los que más huella han dejado en mi.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.