La siguiente cadena que analizamos en esta serie de posts para valorar el parón de midseason es la CBS, otra de las veteranas. CBS es la network norteamericana con más series en emisión, 19 actualmente, pero al mismo tiempo es la que menos series cancela cada año y, por lo tanto, la que menos estrenos trae cada otoño.
Por ahora CBS ha destacado por la gran estabilidad de sus series más veteranas, aunque alguna de ellas empieza a flojear un poco en audiencias, y por el correcto recibimiento de gran parte de sus nuevas apuestas, aunque sin destacar en exceso.
Pocos estrenos, un solo éxito destacado
Este otoño la cadena ‘del ojo’ nos ha traído pocos estrenos, casi todos ellos comedias y un único drama que ha sido un auténtico fracaso. Las comedias están aguantando con mejores datos pero la media de CBS es muy alta y muchas no tendrán la suerte de seguir de cara a la siguiente temporada.
Hostages fue otra de las propuestas que llegó como serie-evento, es decir que su renovación nunca estuvo sobre la mesa, o por lo menos en teoría. Los más de 7 millones de su estreno fueron muy pocos para una cadena acostumbrada a sobrepasar los 10 millones con sus dramas. Su último capítulo se quedó por debajo de los 4 millones y poco antes hizo mínimo con un 1,1 de rating, así que volverá en enero para despedirse para siempre con su doble final.
We Are Men ha sido el otro gran fracaso de CBS esta temporada, una comedia que llegó para ocupar la franja post-How I Met Your Mother y que ya ha sido cancelada tras emitir dos únicos episodios, el segundo de ellos con menos de 6 millones y un 1,8 de rating. Para NBC o FOX tener comedias con un 1,8 sería casi un motivo de fiesta, pero para una CBS acostumbrada a rozar el 3,0 se queda muy corto.
La otra cara de la moneda la ha traído The Millers, el único de los estrenos de CBS que se puede considerar un éxito a día de hoy. Se estrenó tras The Big Bang Theory con más de 13 millones y un 3,3 de rating y desde entonces ha sabido mantenerse casi siempre por encima de los 10 millones y rozando el 2,7-2,8 de rating. Se le otorgó temporada completa y es clara candidata a la renovación en mayo.
The Crazy Ones también supo aprovechar el arrastre de The Big Bang Theory estrenándose con más de 15 millones de espectadores y un altísimo 3,9 de rating (el segundo mejor estreno de toda la temporada en Estados Unidos), pero dejó su sitio a The Millers y empezó a bajar hasta despedirse por debajo de los 8 millones y un rating de 1,9. No son malos datos y ya se le dio temporada completa pero hay que recordar que We Are Men fue cancelada con un 1,8, así que su renovación es a día de hoy poco probable.
Mom se estrenó por debajo de los 8 millones de espectadores y un 2,5 de rating, pero ha sabido mantenerse siempre rozando los 7 millones y se despidió con un 2,1 por lo que se ha mostrado bastante estable hasta la fecha. El final de How I Met Your Mother podría beneficiarla aunque su renovación es una incógnita.
Casi todas las veteranas siguen liderando sus respectivas franjas horarias
Las series de CBS son las más fuertes en espectadores pero con la progresiva pérdida de audiencias de sus competidoras también se han hecho fuertes en los datos de rating. Casi todas sus series, exceptuando las de los viernes y domingos, superan el 2,0 en los demográficos y son la envidia del resto de cadenas.
The Big Bang Theory es la gallina de los huevos de oro. Sigue subiendo temporada tras temporada y este otoño se estrenó por encima de los 20 millones de espectadores y con un 6,1 de rating, y se ha mantenido por encima del 5,0 en casi todas sus emisiones. A pesar de que los actores siguen obteniendo mejoras salariales, sus impresionantes audiencias y la gran cantidad de beneficios que recibe CBS por su sindicación y el merchandising le aseguran muchas temporadas más. Renovación segura.
Los datos de How I Met Your Mother son bastante irrelevantes ya que el próximo 31 de marzo se despedirá definitivamente de la audiencia, pero es la comedia con mejores datos de CBS después de The Big Bang Theory superando los 8 millones y rozando casi siempre el 3,0 de rating. Su éxito hace que CBS no quiera desprenderse del fenómeno ‘How I Met’ y están preparando una nueva comedia totalmente independiente pero que compartirá parte del título.
NCIS es el drama por excelencia de CBS y a pesar de contar con once temporadas a sus espaldas sigue rozando los 20 millones de espectadores y el 2,8-3,0 de rating. A su éxito y al de su primer spin-off, NCIS: LA habrá que sumarle la próxima temporada otro spin-off que probablemente verá la luz verde en mayo. Renovará.
Como decía, NCIS: LA es otro de los éxitos de la cadena ya que supera constantemente los 14 millones de espectadores y está ubicada en una zona muy cómoda con el 2,4 de rating con el que se despidió hasta enero. Renovará por una sexta temporada con total seguridad.
Criminal Minds es otra de las veteranas de la televisión con nueve temporadas. Aunque este año ha perdido algo de audiencia sigue por encima de los 10 millones y lidera su franja también en los datos demográficos, alcanzando en su midseason-finale un 2,4. Como siempre en estos casos, su renovación es segura siempre que no haya obstáculos contractuales.
La comedia que está llamada a apuntalar los lunes de CBS para la próxima temporada una vez termine How I Met Your Mother es 2 Broke Girls. Aunque bajó a principios de temporada, CBS la movió para substituir la ausencia de We Are Men y sus datos mejoraron. Suele oscilar entre los 7 y 8 millones de espectadores y su último episodio emitido alcanzó un 2,3 de rating. Estando en su tercera temporada y a una de la sindicación su renovación es segura.
Mike & Molly es otra de las comedias de Chuck Lorre que inundan la parrilla de la CBS. Llegó para suplir a 2 Broke Girls después de que CBS la utilizara para rellenar el hueco de We Are Men, y lo hizo superando sus datos en varias ocasiones. Casi siempre ha superado los 8 millones aunque en demográficos se quedó con un 2,2 en su último capítulo. A pesar de que CBS no la estrenó en septiembre y decidió guardársela para cubrir huecos parece bastante claro que renovará.
Two and a Half Man es una de las grandes incógnitas que tiene CBS entre manos. Su undécima temporada ha bajado considerablemente en audiencias: sigue estando por encima de los 8 millones aunque se despidió en diciembre con un 1,9 de rating, su mínimo histórico. Llevar tantos años a sus espaldas y bajar tanto en audiencias es un hándicap para la serie porque, a pesar de que genera muchos ingresos por sindicación, sus actores también tienen altas pretensiones salariales y dificultan su producción. Personalmente apuesto por que no renovará y su undécima temporada será la última, pero es una de las que tengo más dudas.
La tercera temporada de Person of Interest ha bajado respecto a la segunda pero sigue reuniendo a más de 12 millones de espectadores aunque sus demográficos son algo más bajos: oscilan entre el 1,8 y el 2,0. La sindicación debería ser razón suficiente para considerar su renovación asegurada.
El año pasado fue una de las grandes dudas, finalmente renovó y parece que este año tendrá las cosas más fáciles. CSI: Crime Scene Investigation es una de las series más longevas de la televisión americana y sigue superando con comodidad los 9 millones de espectadores. Sus demográficos han oscilado entre el 1,7 y el 2,1 durante esta temporada pero el hecho de tener a varias series con peores datos hace que esté fuera de peligro. Todo parece indicar que renovará si no aparecen problemas de contratos o de espacio para nuevas apuestas.
Elementary es otra de las que obtiene grandes datos en espectadores (más de 9 millones) pero que en demográficos se queda más corta, llegando al 1,7 en su último episodio emitido. Igual que ocurre con CSI, tener a varias series con peores datos y que CBS suele cancelar pocas series prácticamente le aseguran la renovación. Lo más grave que podría pasar es renovar para irse al viernes.
El traslado al viernes de Hawaii Five-0 no se ha traducido en una bajada en espectadores, ya que sigue por encima de los 9 millones, pero su rating es bastante más flojo que años anteriores, quedándose con un 1,2 en su último capítulo. A día de hoy se hace difícil saber cuál será su futuro, pero parece que por ahora CBS está contenta con su rendimiento en la noche del viernes. Apostaría por su renovación.
Blue Bloods está en una situación parecida a la de Hawaii Five-0. Supera cada viernes los 10 millones de espectadores pero sus demográficos suelen oscilar entre el 1,1 y el 1,4. Lo mismo que en el caso anterior, son datos correctos para la noche del viernes así que también parece que renovará.
The Good Wife lleva años coqueteando con la cancelación y parece que este año podría ser el definitivo. Como suele ser habitual en CBS, The Good Wife es otra de las que supera con claridad los 9 millones de espectadores pero la fuerte competencia de los deportes y las cadenas de cable el domingo hacen que sus ratings no destaquen. Cuando CBS emite deportes en las franjas horarias previas puede subir fácilmente hasta el 1,7, pero cuando se emite detrás de la programación habitual baja. Su mínimo de temporada se quedó en un flojo 1,2 de rating. Su renovación es poco probable pero sus últimas nominaciones a los Globos de Oro podrían hacer que CBS siga confiando en ella.
La serie con peores audiencias de CBS sin contar las de los viernes y Hostages es The Mentalist. Suele superar los 9 millones de espectadores pero, igual que ocurre con The Good Wife, marca unos demográficos que rondan el 1,2 si la cadena no emite deportes. Será cancelada al final de su sexta temporada.
Pocos cambios de cara a midseason
Como he dicho anteriormente, CBS suele tener pocos estrenos cada año y le quedan pocos para estrenar en midseason. La primera semana de enero llegará Intelligence, que será la que ocupará el lugar de Hostages los lunes; y cuando finalice How I Met Your Mother el próximo 31 de marzo 2 Broke Girls ocupará su lugar y dejará sitio para Friends With Better Lives.
No parece que ‘Friends With Better Lives’ vaya a tener una larga vida en CBS, pero ‘Intelligence’ podría mantener buenos datos si la cadena la promociona debidamente. De ser así podría afectar al futuro de alguna de las series de los viernes, ‘Blue Bloods’ y ‘Hawaii Five-0’, y de rebote a ‘Elementary’ o ‘CSI’.