Midseason 2013-2014: ABC

Ya llegó la Navidad y con ella los tan temidos pero necesarios ‘parones’ en las series norteamericanas. A día de hoy todas las series se han ido ya de vacaciones, algunas para volver las primeras semanas de enero y otras para descansar hasta bien entrado febrero o incluso marzo, por lo que es el momento ideal para analizar su estado en la parrilla americana. Con esta serie de posts intentaré dar un repaso a todas las series que se emiten actualmente en las networks americanas, cómo ha ido esta primera mitad de sus respectivas temporadas en cuanto a audiencias y qué les podría esperar de cara a los próximos meses.

Baso mi opinión en los datos de audiencias y en las tendencias que llevo años observando en las networks, por lo que es más que probable que algunas de mis afirmaciones no lleguen a cumplirse. En cada post analizaré una de las 5 grandes networks y comenzaré con ABC, una de las que más ficciones tiene en parrilla. La cadena ha visto como casi ninguno de sus estrenos de otoño han destacado en audiencias, (algunos haciendo datos más propios de The CW), los estrenos de midseason no generan mucha confianza y encima algunas de sus veteranas comienzan a dar claros signos de debilidad.

Los estrenos no funcionan

ABC es una de las cadenas que más estrenos ha traído este otoño pero también la que menos suerte ha tenido con ellos. Sólo Agents of SHIELD ha conseguido mantener buenos datos aunque a día de hoy sus audiencias siguen en caída libre. El resto de dramas o ya han sido cancelados o sus cifras indican que lo serán. Las comedias no han tenido mucha más suerte aunque están aguantando con datos mucho más decentes.

Marvel Agents of SHIELD fue el estreno más esperado de esta temporada pero también el mayor fiasco, y quedó demostrado cuando se estrenó en septiembre con 12 millones y un 4,7 de rating que se han ido desinflando rápidamente hasta su décimo capítulo, que superó por poco los 6 millones y marcó mínimo con un 2,1. Es difícil predecir cuál será el futuro de la serie ya que entran en juego varios factores, pero sus números no son del todo malos por ahora y sigue siendo el mejor estreno de ABC de este año por goleada, por lo que creo que renovará si no sigue hundiéndose demasiado.

Lucky 7 tuvo el dudoso honor de ser la primera cancelación del otoño con datos que desde su estreno ya fueron horribles, por lo que no hace falta comentar nada más sobre ella. Y los datos de Back in the Game son bastante irrelevantes ya que ABC no le ha dado a la serie más episodios a los 13 iniciales cuando sí se los ha dado al resto de estrenos que siguen en parrilla. Volverá para terminar de emitir sus trece episodios y será reemplazada por Suburbgatory a partir de febrero. A la práctica ya está cancelada.

ABC le dio a Super Fun Night cinco episodios más de los iniciales, por lo que su temporada se quedará en 18 episodios y será reemplazada por Mixology. No aprovecha bien tener a Modern Family de lead-in (acabó en midseason con algo más de 5 millones y un 1,8 de rating) y el hecho de no haber recibido temporada completa (de 22 episodios) prácticamente nos dice que no tendrá segunda temporada.

The Goldbergs se fue de vacaciones con menos de 5 millones y un 1,6 de rating, datos que son más bajos que los de Super Fun Night pero que no cuentan con su potente lead-in, por lo que tiene más probabilidades de renovar después de que se le concediese temporada completa. Su evolución en las próximas semanas y meses dictará su futuro, aunque a día de hoy su renovación sigue en duda.

Trophy Wife ha sido la peor comedia de estreno de ABC este año, llegando a quedar incluso por debajo de The Mindy Project o de Supernatural en alguna ocasión. Los tres millones y medio de espectadores con los que se marchó de vacaciones no deberían bastar, por lo que probablemente será cancelada en mayo a pesar de haber recibido temporada completa.

Once Upon a Time in Wonderland nació como una ‘serie-evento’, un término de moda en Estados Unidos actualmente que implica que se concibió como una única temporada. Los poco más de 3 millones y el 0,9 de rating con que se despidió hasta marzo, sumado al hecho de ser superada constantemente por las comedias de NBC y The Vampire Diaries en TheCW, ponen en duda incluso la emisión de los capítulos que le quedan a su primera temporada, que en principio llegarán en marzo. No tendrá segunda temporada.

Betrayal es otra de las ‘series evento’ que llegó este otoño y que tampoco ha funcionado. A su flojo estreno con poco más de 5 millones y un 1,5 de rating hay que sumarle un considerable bajón de audiencias que ha llevado a la serie a superar por poco los 3 millones y quedarse en un paupérrimo 0,8 en datos demográficos. Otra que no volverá el año que viene.

Algunas de las veteranas dan claras señales de desgaste

Sólo Scandal, Castle y Grey’s Anatomy consiguen mantener cifras buenas y competir por liderar sus respectivas franjas horarias, mientras que Modern Family y The Middle son las únicas comedias que siguen en plena forma. El resto de su programación ha visto caídas generalizadas en sus audiencias pero muchas de ellas no tendrán problemas para renovar, especialmente gracias a la sindicación.

Modern Family sigue siendo la segunda comedia más vista de la televisión y una de las más premiadas de los últimos años, y además sus datos la convierten en la mejor serie de ABC. Aunque tuvo el estreno más flojo de temporada de su historia con más de 11 millones y un 4,2 de rating, se despidió con 11 millones y un 3,5, lo que la convierte en la reina de los miércoles y de la cadena. Renovación segura.

Scandal ha confirmado la tendencia que ya siguió con su segunda temporada y se ha convertido en el drama con más seguimiento de la cadena y casi de toda la parrilla norteamericana. Estrenó su tercera temporada con más de 10 millones de espectadores y un 3,6 de rating y se despidió hasta finales de febrero con algo más de 9 millones y un 3,2. Con estos datos es evidente que renovará por una cuarta temporada.

Grey’s Anatomy es una de las series más longevas de la televisión americana aunque como es lógico el paso de los años se va notando cada vez más en sus audiencias. Comenzó temporada ante más de 9 millones de espectadores y un gran 3,4 de rating pero ha ido bajando a lo largo de la temporada hasta alcanzar un 2,3 con su undécimo capítulo, su mínimo histórico de audiencia. Sus datos deberían asegurar su continuidad siempre que no aparezcan problemas contractuales con los actores y los creadores de la serie.

Con su sexta temporada Castle ha demostrado ser la serie más estable de ABC y sus datos así lo demuestran: se estrenó en septiembre con algo más de 11 millones de espectadores y un 2,2 de rating mientras que su último capítulo fue seguido también por más de 11 millones y un 2,1. Creo que una séptima temporada está casi asegurada.

Once Upon a Time sufrió un bajón considerable de audiencia en su segunda temporada y la tercera está siguiendo el mismo camino. Se estrenó con 8 millones y medio de espectadores y un 2,6 de rating, pero con su midseason-finale bajó hasta los 6 millones y medio e igualó su mínimo histórico con un 1,9 de rating, despidiéndose así hasta marzo. No son malos datos y además una cuarta temporada le aseguraría la sindicación, por lo que es una renovación segura.

Revenge es otra que ha visto su audiencia más erosionada en los últimos dos años. Esta temporada se estrenó con más de 8 millones y un 2,3 de rating, pero ha llegado a bajar de los 6 millones en varios capítulos y alcanzó mínimo con un 1,3, aunque después se despidió con un 1,5. Si no estuviera en su tercera temporada y tuviese la sindicación a la vuelta de la esquina sería una de las grandes dudas de la temporada, pero actualmente parece más que probable su renovación. Habrá que ver cómo evoluciona cuando vuelva en marzo en su nueva franja horaria, los domingos a las 10pm, ya que todo lo que ha emitido en esa franja ABC en los últimos años se ha hundido en audiencias.

The Middle es una de las comedias que pasa más desapercibida tanto en Estados Unidos como aquí, pero sigue siendo la segunda con mejores datos de ABC con su quinta temporada, que se estrenó con casi 9 millones y un 2,5 de rating y se despidió con 8 millones y un 2 en demográficos. A día de hoy parece muy claro que renovará.

Nashville renovó el año pasado con algunas dudas y con su segunda temporada se están agravando. Los poco más de 5 millones y el 1,4 con el que se fue de vacaciones no auguran nada bueno, aunque su futuro dependerá del éxito o fracaso de los nuevos dramas de midseason de ABC. Hoy por hoy su renovación es dudosa.

Last Man Standing ha conseguido hacerse con un hueco en la noche del viernes con unos 6 millones de espectadores fieles que superan los datos de tres de las comedias de ABC de entre semana. Ha llegado hasta el 1,4 de rating con alguno de sus episodios y sumado a la sindicación que le daría una cuarta temporada prácticamente tiene la renovación asegurada.

The Neighbors es la peor de las comedias de ABC. Roza los 4 millones de espectadores y un rating de 0,9 en demográficos, por lo que sobrevive en la noche del viernes como puede. Su renovación es una utopía a día de hoy.

Y los estrenos para midseason no generan mucha confianza

Entre enero y febrero se estrenarán las nuevas apuestas de la cadena: Killer Woman ocupará la franja del martes a las 10pm que Lucky 7 dejó vacía a las dos semanas de su estreno. Tampoco pinta bien para ella porque Mind Games la substituirá a partir de marzo, minimizando sus opciones de conseguir más episodios y, por lo tanto, su renovación; Mixology substituirá a Super Fun Night en la franja post-Modern Family pero todo apunta a que tampoco conseguirá destacar; The Assets, otra que nace como miniserie cerrada, ocupará la franja de Scandal hasta su regreso en marzo; Suburbgatory ocupará su horario habitual de los miércoles con su tercera temporada cuando finalice Back in the Game; y Resurrection llegará en marzo ocupando la franja de Revenge, que se moverá a la franja de las 10pm.

De todos estos estrenos sólo veo opciones reales de hacer datos correctos a Resurrection, por la temática y por intentar atrapar la audiencia de Once Upon a Time, y a Suburbgatory que es una de las veteranas de la cadena. En cambio Mixology, The Assets y Killer Woman parece que llegarán más para rellenar huecos en la parrilla que no para intentar convertirse en éxitos. En cuanto a Mind Games, no pondría demasiada confianza en ella pero podría dar la campanada. El tiempo dirá.

Sobre Eric Mendo

Recientemente licenciado en Comunicación Audiovisual y una de las personas que más series ve de las que conozco, no lo puedo evitar. Mi paraíso sería cobrar por ver series, pero tiempo al tiempo. Me chiflan las ficciones americanas, y cada vez más algunas británicas, pero siento cierta devoción por la fantasía y la ciencia-ficción. Puedo ver auténticos dramas adorados por la crítica como Homeland o The Americans y pasarme justo después a los mayores "guilty-pleasures" de la televisión como Witches of East End o gran parte de la parrilla de TheCW. Títulos como Doctor Who, Pushing Daisies, Fringe o Veronica Mas son los que más huella han dejado en mi.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.