El pasado viernes nos encontramos con la noticia de que FOX se olvida de las audiencias diarias, lo que en Estados Unidos denominan ‘Live+Same Day’ ratings, para centrarse en las audiencias ‘Live+3’ y ‘Live+7’, que acumulan también los visionados en diferido de los 3 y 7 días posteriores a su emisión en directo. Con esta noticia, han saltado las alarmas en muchos medios especializados, que ya están hablando de ‘cambio’ e incluso de ‘revolución’ en la industria televisiva americana. Pero, ¿es cierto que FOX se olvida de las audiencias diarias? ¿Y cómo afecta eso a la industria? Dado el revuelo y la confusión que se ha visto en algunos medios, en ElRincon creemos que merece la pena un artículo de aclaración con todo lo que esta noticia conlleva. Antes de empezar, quiero aclarar que todo lo que expongo a continuación lo hago a modo personal en base a mi propia experiencia respecto a la TV americana, por lo que puedo estar equivocado con mis afirmaciones o contradecir a otros medios con más experiencia a sus espaldas. Con esto, vamos a ver qué de cierto hay en todo lo que se ha dicho.
FOX se olvida de las audiencias diarias.
Sí pero no. Las cadenas no son las encargadas de informar de sus audiencias, nunca lo han sido, sino que es Nielsen la empresa encargada de hacer las mediciones y de enviar sus informes a cadenas y medios televisivos en general. Por lo tanto, el anuncio no significa que dejaremos de conocer las audiencias de Empire, Bones o Gotham el día después de su emisión: seguiremos teniendo las audiencias diarias gracias a Nielsen y a los medios especializados que llevan años informando de estos datos, como por ejemplo TVBytheNumbers o Variety en Estados Unidos. Entonces, ¿por qué FOX hace esa declaración?
Las cadenas americanas, igual que hacen las españolas y las de otros países, se basan en las audiencias diarias para mandar comunicados a esos mismos medios especializados que nos dan las audiencias, destacando los datos que creen que más les benefician. Si Bones emite un capítulo que marca su mejor audiencia en 6 semanas, es FOX y su encargado de comunicación quien manda un comunicado a los medios sacando pecho de que Bones sigue siendo una garantía incluso con 11 años a sus espaldas. Lo que FOX ha querido decir anunciando que no dará sus audiencias diarias es que esos comunicados ya no saldrán el día después. Pero sí lo harán con las audiencias Live+3 o Live+7, es decir, el acumulado de audiencia de X programa en los 3 y 7 días siguientes a su emisión en directo. Evidentemente, los datos L+3 y L+7 son muy superiores a los Live+Same Day, sobre todo teniendo en cuenta que actualmente en Estados Unidos el visionado en los días posteriores a su emisión tiende incluso a duplicar la audiencia de su emisión original.
Dicho de otro modo, imaginaos que sois un ejecutivo de una gran cadena y tenéis que escoger entre decir “5 millones vieron Bones anoche” y “9 millones han visto Bones durante esta semana”. Ambas opciones son correctas, ciertas y reales, pero evidentemente la segunda opción queda mucho mejor de cara a los medios. De esta manera FOX intenta dar una visión más real del verdadero seguimiento que tienen sus series y aprovecha la nueva tendencia de visionado para que sus datos brillen algo más, porque los datos que hacen sus series en directo son de los más bajos de la TV americana, siempre con permiso de Empire. Y hablando del rey de Roma, ¿Creéis que FOX renunciaría a hablar de los datos L+SD si todas sus series marcaran los datos de Empire? Yo creo que no.
¿Qué significa todo esto para el futuro de las series?
Probablemente nada. Los datos L+3 y L+7 sirven a FOX sobretodo para hacer frente a los anunciantes, que son los que financian gran parte del presupuesto de las networks, argumentando que el visionado en diferido en algunos casos incluso supera al visionado en directo, y que eso se tiene que pagar. Otras cadenas probablemente harán lo mismo cuando sus datos en directo también empiecen a quedar muy cortos, por lo que al final tendremos a todas las networks dando más importancia al L+7 y todo volverá a la normalidad habitual. Pero lo que a nosotros, los seriéfilos, nos interesa, es saber qué repercusiones puede tener eso sobre el futuro de nuestras series favoritas, y ahí ese cambio va a ser casi insustancial.
Los datos de emisión en directo siguen siendo tan válidos como siempre para valorar el éxito de una serie en antena, porque la subida de audiencia que se manifiesta contando los datos en diferido es bastante proporcional a su audiencia en directo. Dicho de otro modo, si tu serie no funciona en los datos Live+SD tampoco lo hará en el Live+7. Para entendernos un poco mejor: las series de una cadena son un éxito o un fracaso en relación a las audiencias relativas al resto de sus compañeras de cadena. Si X es la serie menos vista de FOX con los datos SD, probablemente también lo será con los datos L+7 (en la tabla adjunta más abajo comprobamos que es así), aunque sus audiencias sean mucho más altas y rentables en el segundo caso. Por esa razón, los datos de las series en directo siguen siendo totalmente útiles para que nosotros hagamos predicciones y para que las cadenas tomen decisiones.
En algunos casos concretos, el Live+7 puede romper la tendencia general y dispararse mucho más que otras series del canal, dando a la cadena argumentos para pensar que tiene un producto entre manos que interesa pero que no se está viendo en directo por alguna razón (porque tiene un público joven que ve las series cuando le interesa, porque tiene un competidor directo que arrastra a parte de su público potencial, porque se emite en una franja especialmente complicada…). El mejor ejemplo de esto es el de Quantico en ABC, que dispara un 133% su audiencia en el Live+7 y acaba superando a algunas series de la cadena que tienen mejores audiencias que ella en Live+SD. Pero estos son casos concretos y específicos, excepciones a la regla general que raramente tendrán un peso determinante en la decisión sobre su futuro.
Para que os hagáis una idea de mi planteamiento os adjunto a continuación una tabla con las audiencias Live+SD y las audiencias Live+7 de los dramas de FOX de este otoño. Los datos pertenecen a los capítulos emitidos la semana del 2 al 8 de noviembre de 2015.
Serie | Live + SD | Live +7 | ||
Espectadores | Rating 18-49 | Espectadores | Rating 18-49 | |
Minority Report | 1,9 M | 0,6 | 2,9 M | 1,0 |
Sleepy Hollow | 3.04 M | 0,9 | 4,9 M | 1,6 |
Scream Queens | 2,5 M | 1,0 | 4,1 M | 1,7 |
* Bones | 5,9 M | 1,4 | 9,1 M | 2,0 |
Rosewood | 5 M | 1,5 | ** | ** |
Gotham | 4,3 M | 1,5 | 6,7 M | 2,6 |
Empire | 11,6 M | 4,6 | 16,6 M | 7,0 |
* Capítulo nº5 de la temporada, emitido el 29 de octubre. | ||||
** Datos no disponibles en el momento de publicación de este artículo. |
Las series están ordenadas de peor a mejor rating en los datos Live+SD, pero es que si nos fijamos sólo en los datos Live+7, el orden no cambiaría en absoluto y las conclusiones serían las mismas: Empire es el gran éxito de la TV americana y Minority Report es un fracaso con todas las letras. Después tenemos a series como Scream Queens y Sleepy Hollow, cuyos datos en directo empiezan a dar algo de vergüenza, pero que cuando nos fijamos sólo en los Live+7 ya no parecen tan horrorosos. Que FOX cancelará Minority Report está muy claro, pero ¿qué pasa si la cadena necesita cancelar otra serie porque necesita hueco para una nueva serie que pinta estupenda para el próximo año?
FOX podría descartar perfectamente esa nueva serie y conformarse con lo que tiene, pero no suele ser el comportamiento habitual. Por lo tanto, a la cadena le toca cancelar otra serie, ¿pero cuál? Si miramos solo los datos SD, Sleepy Hollow sería la elegida, pero si nos basamos en los L+7… también. En la toma de decisiones entran más factores, como quién produce la serie, cuantas temporadas lleva en antena, los gastos de producción vs. los beneficios que reporta… por lo que es difícil hacer una predicción exacta de lo que puede pasar, pero si la decisión dependiera de las audiencias, los datos Live+SD son tan buena guía como los Live+7 para decidir.
Entonces, ¿son importantes los datos Live+3 y Live+7?
Sí, mucho, especialmente para valorar la influencia real de un show de TV en la era moderna en la que nos encontramos. Pero no son prácticos para saber si tu serie favorita será cancelada o renovada, porque con los datos Live+SD puedes llegar a la misma conclusión y más rápido, sin tener que esperar al informe de datos Live+7.
Por lo tanto, ¿qué podemos extraer de este anuncio de FOX respecto a sus audiencias? ¿Que repercusiones reales tendrá sobre nuestras series favoritas?
- FOX no hará comunicados sobre su audiencia en directo (salvo para los eventos en directo, evidentemente) pero sí lo hará sumando las audiencias en diferido.
- Seguiremos conociendo esas audiencias diarias gracias a los medios habituales, tanto de FOX como del resto de cadenas.
- Los datos diarios de audiencia seguirán siendo tan válidos como siempre para valorar el éxito o fracaso de un programa en su parrilla.
- De valorar la magnitud del éxito o fracaso de una serie y de su influencia real se encargarán los Live+3 y Live+7, que son los que FOX ofrecerá a los anunciantes para negociar el precio de los anuncios en la cadena.
- Otras cadenas probablemente se sumarán a FOX, sino esta temporada las siguientes, para valorar sus audiencias en conjunto, por lo que la situación tenderá a homogeneizarse de nuevo.
Espero haber sido de ayuda para aquellos que tuvierais alguna duda sobre este anuncio de FOX. Como podréis comprobar en nuestros análisis semanales de audiencias, seguiremos analizando los datos diarios de audiencias para predecir el futuro de las series.