¿Quiénes son los principales operadores encargados de la audiencia en España? ¿Cómo se mide la audiencia en televisión? ¿Qué es el target comercial? ¿Qué es el rating?
A lo largo del presente artículo vamos a intentar descifrar todas las claves que envuelven a la medición de audiencias en televisión y en Internet, ya que hemos tenido diferentes comentarios sobre dudas cuando hablamos de este concepto televisivo. Por tanto, intentaremos dejar lo más claro posible todas las variantes a lo largo del presente artículo.
Principalmente, las audiencias televisivas son importantes para las cadenas de televisión debido a que una vez obtenido el dato, estos grupos de comunicación contactan con las empresas de publicidad, agencias de comunicación y anunciantes en general para dar un precio específico en una franja horaria determinada en relación con la cantidad de espectadores que ven la cadena. Además, se determina también el éxito o el fracaso de un formato, una serie, un programa…y así las cadenas pueden modificar o reforzar esa parrilla gracias a los datos numéricos. Como dato importante decir que la medición se hace minuto a minuto.
El aparato mágico: el audímetro
El audímetro permite guardar datos de manera y enviarlos de manera automática. Centrándonos en Kantar Media, en España hay unos 4.600 hogares con este aparato. Estados Unidos, China, India,Alemania, Italia y Reino Unido son el resto de países que tienen un número de aparatos muy parecidos a nuestro país.
La información que recaban se sirve a las ocho de la mañana a los abonados vía Internet o email. El margen de error de estas mediciones está entre el 1 y el 5%. Además, una de sus mayores desventajas es que necesita a unos usuarios que colaboren de buen agrado, ya que los datos cualitativos como la cantidad de hombres, mujeres o niños, la edad o la clase social viene determinada por el propio usuario del audímetro.
Empresas que auditan el análisis de las audiencias
Kantar Media (antes Sofres) es la encargada de hacer el análisis en España en el ámbito televisivo. Junto a dicha empresa, el EGM usa la técnica de la entrevista para el resto de medios.
¿Qué es el rating? ¿Qué es el share? ¿Qué es el target comercia?
El rating es la cantidad de espectadores que está viendo la televisión (de forma general) en relación al total de espectadores que tiene un país. El share o cuota de pantalla es la cantidad media de espectadores que ven un programa que se está emitiendo. El target comercial es la franja de población con mayor capacidad de consumo, ya sea por edad o por nivel económico (en USA se determina a la franja 18-49 años conocido como demos o demográficos)
¿Cómo se mide la audiencia en Estados Unidos?
En webs como TV by the numbers se publican a diario las audiencias estimadas del día anterior, pero solamente del prime time ya que el resto del día las grandes cadenas desconectan regionalmente y no emiten contenido íntegro para el país. Su sistema es diferente al español y contiene los datos de demos/demográficos y rating. Al share a diferencia de España no es nada importante.
Para complementar a la medición a través de audímetros se llevan a cabo los famosos sweeps USA. Los espectadores durante cuatro semanas del año en los meses de noviembre, febrero, mayo y julio rellenan unos cuestionarios con los programas y series que ven y luego envían esos datos a la empresa del audímetro. Este método puede estar un poco viciado porque las grandes networks emiten los contenidos de más audiencia.
Además, los datos de Estados Unidos suman el DVR (digital video recorder) Rating, Live+3 y Live+7, que es para la gente que ve el contenido en diferido. En Estados Unidos se estima que la mitad de la población tiene un grabador digital, con lo que el contenido en diferido también es importante para Nielsen allá. Luego están los Live+3 y Live+7 que respectan a la emisión del contenido tres y siete días más tarde. Estos datos son la audiencia obtenida en su emisión en directo más los datos DVR y posibles re-emisiones en los tres y siete días posteriores.
Publicidad y televisión
Como nos explica Zenith Media en su blog, «el número de anuncios emitidos por televisión se redujo en 2012 casi un 10% respecto a 2011. Es la primera vez que el número de anuncios cae de un año para otro en España, ya que desde 1992 los ‘spots’ que emiten las cadenas habían ido aumentando año tras año«. De esos datos, comentar en que en todas las televisiones españolas se emitieron 7,4 millones de anuncios en todos sus tipos (comerciales, publirreportajes, patrocinios…)
Audiencia social
En abril de 2010 llegó a nuestras pantallas la TDT y la medición de audiencias pasó a llamarse digital. Desde entonces, la televisión a pesar de aumentar su oferta televisiva de seis a más de 30 canales, el televisor como aparto ya no es el único dispositivo para ver las cadenas de televisión. Ahora, entre tablets, smartphones, ultrabooks, videoconsolas y ordenadores, la audiencia está más dispersa que nunca.
Además, a esto hay que sumarle que esas audiencias utilizan las redes sociales como Twitter o Facebook para amplificar sus impresiones sobre los contenidos. Loss usuarios de Twitter lanzaron más de 15.000 tuits por segundo cuando España marcó su cuarto gol en la final de la Eurocopa de 2012. Podríamos decir que los españoles inauguraron de forma masiva la televisión social o social tv en ese preciso momento.
Tuitele es la empresa que mide la audiencia social. Colabora con los grandes medios de comunicación de España para utilizar los comentarios en Twitter, por ejemplo, para hablar de las series más comentadas, las marcas con más presencia, targetizar, entre otros factores.
GRP: El corto
GRP o Gross Rating Point es una medida del impacto que ha alcanzado una campaña publicitaria y se obtienen de multiplicar dos factores denominados frecuencia y cobertura. Se calculan sobre un universo compuesto por la totalidad de individuos que se han definido como público objetivo de un anuncio en concreto. En el siguiente cortometraje, tenemos una explicación muy visual y muy irónica de lo que el audímetro puede conseguir de una familia y de los GRPs.
Otros lugares donde encontrar información referente al análisis de audiencias de televisión