Análisis de la audiencia social y de los patrocinios de la Copa Confederaciones
Como cada mes y gracias a Tuitele, cada vez sabemos más sobre cómo nos comportamos como consumidores de la televisión social gracias, sobre todo, a las herramientas de análisis existentes en la actualidad que determinan con mayor precisión y cualidad dicho comportamiento en Internet. Así, os presentamos un pequeño resumen de dicho informe de la Copa Confederaciones de 2013 que se disputó en Brasil.
Los partidos que más destacaron en el recuento de comentarios y espectadores sociales son los
correspondientes a los partidos más importantes del equipo español: Uruguay (287.122 com., 153.599
esp.), la semi!nal contra Italia (404.444 com., 194.638 esp.) y la !nal con Brasil (324.660 com., 194.613
esp.).

La final ha sido analizada desde varias perspectivas. Antes del inicio, el sentimiento dominante es la alegría, pero ante el tempranero gol de Brasil empiezan a aflorar la críticas, disipándose la alegría, para que hacia el final del encuentro asome la tristeza, pero sin dejar de expresar admiración. En cuanto a las referencias personales, la estrella de la final para las espectadores sociales españoles fue Neymar que recibió multitud de elogios. Por otro lado, Arbeloa destacó de forma negativa con un 16% de tweets negativos y un 10,6% de risas (cachondeo con el tema del «cono») y Sergio Ramos con un 13% de admiración
Los espectadores sociales durante la retransmisión de los partidos también hablaron de marcas, dentro de
las 10 primeras se consiguen posicionar patrocinadores del torneo y de la selección con algunas
excepciones como Nike que es una marca “natural” en el entorno fútbol. Pero destacan sobre todo Kalise,
apodo cariñoso del jugador de la selección Española y Danacol, ya que Vicente del Bosque es uno de sus
prescriptores

Así, cabe concluir que, en general, la tónica que ha marcado la Copa Confederaciones es la alegría y la admiración hacia el equipo. Por otro lado, las risas y comedias sobre algunos jugadores han hecho también que sean nombrados, para bien o para mal, por acciones que ocurrían en el campo de fútbol o no como Arbeloa. Entre los patrocinadores, tanto de la selección como de la FIFA , destacan aquellos que han hecho comunicación específica basada en el torneo y entre estos los que han hecho además acciones en Twitter.
Descárgate el PDF completo del informe de Tuitele