Narcos (Netflix): crítica

Narcos (Netflix): crítica

 

Dicen que la cocaína es adictiva, Narcos, que nos cuenta en cierta manera el origen de esta droga, también. La serie de Netflix Latinoamérica nos cuenta el ascenso y declive de Pablo Escobar en el mundo de la droga, la creación del cartel de Medellín y cómo fue la historia de Colombia en esos años tan turbulentos.

Contamos por ahora (septiembre de 2015) con una temporada de diez episodios, dirigida por el brasileño José Padilha y protagonizada por Wagner Moura como Pablo Escobar, rodeado de otros como Pedro Pascal, Boyd Holbrook, Joanna Christie y Maurice Compte.

Yo, he de decir que no conocía a Pablo Escobar, o mejor dicho, su historia. Sé que había sido el narcotraficante más importante del mundo, pero nunca me había parado a leer su historia. Por tanto, quería y necesitaba ser sorprendido por Narcos a partes iguales. Podrían jugar conmigo como quisieran.

El primer episodio (y los que vienen a posterior) no se paran a contarnos detalles sin importancia, nos narran con un buen ritmo dónde se originó todo y qué personas están implicadas en el mundo de la droga desde el minuto uno. Directos, sin miramientos. Todo esto se combina de forma maestra con imágenes históricas, de documental, con lo que un diez en este área.

Otro aspecto logrado son los exteriores, Narcos tiene multitud de escenas en exteriores muy conseguidas y que vuelven a hacer característica de Netflix (Sense8 tenía mucha grabación de este tipo), y las actuaciones, que si bien al principio pueden parecer un poco duras (por los idiomas mezclados principalmente), el desarrollo hace que te acostumbres a ellas e incluso que adores esa ambigüedad.

Ambigüedad que viene determinando a Pablo Escobar en Narcos, personaje (no sé si persona también) y es lo que quizás más chirría del personaje, esa indefinición, ese ‘no sé por donde va a salir‘ lo que más extraña. Pero, la serie no se centra en la construcción de un antihéroe, ni de un villano siquiera, por lo que esa parte del guión trampoco en ocasiones parece un acierto más que un error. Como también lo es la voz en off de Murphy en Narcos, que queda de más a veces, pero no desentona del todo.

Todo un tanto de nuevo para Netflix, que estrenó desde una desapercibida Between, hasta un mastodonte loco como Marco Polo, pasando por una ficción más que decente con Sense8. Ahora, se centra en el narcotráfico con Narcos y acierta de lleno. Recomendada, de veras.

Tráiler de Narcos (Netflix)

Review

8

NOTABLE

Narcos es la demostración de que las series en español no tienen que ser horteras ni casposas para llamar la atención del público.

User Rating: 1 ( 1 votes)

Sobre Santi de la Flor

Hablando de series y cine desde el 2009. Ex-socio de la AICE (Asociación de Informadores Cinematográficos de España) que organizan los Premios Feroz. Lo mismo veo la ciencia ficción más indie que el drama más comercial, todo sea por descubrir nuevas historias que nos muestren mundos en los que no entraríamos de otra forma.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.