
Las 5 mejores telenovelas mexicanas
Hablamos mucho de series, pero por una vez nos detenemos en las telenovelas, ese género que arrasa en muchos países. Sin intención de alargarnos muchos en la introducción, os presentamos las que serían posiblemente las 5 mejoras telenovelas mexicanas. Después de la lectura, esperamos tus comentarios.
– Corazón salvaje
Producida por José Rendón para Televisa en 1993. Fue transmitida en el horario estelar de El Canal de las Estrellas del 05 de julio de 1993 hasta el 18 de febrero de 1994. Además de haber roto récords de audiencia en su emisión, es una de las telenovelas más recordadas y de más éxito de todos los tiempos. Como anécdota que quizás ya conozcas, Salma Hayek realizó casting y pruebas de vestuario para personificar a Mónica.
– Cuna de lobos
Escrita por Carlos Olmos, producida y dirigida por Carlos Téllez, y emitida originalmente por El Canal de las Estrellas de Televisa en 1986. Fue protagonizada por Diana Bracho y Gonzalo Vega, con la participación antagónica de María Rubio, Alejandro Camacho y Rebecca Jones. Fue seguida en países tan dispares como España, Reino Unido, Japón o Armenia y todos querían saber a quien mataría Catalina Creel.
– Amores Verdaderos
Es una telenovela mexicana producida por Nicandro Díaz González para Televisa en 2012. Es una readaptación de la telenovela argentina de 2005 titulada Amor en custodia, la cual fue una creación original de la escritora argentina Marcela Citterio. Llegó a varios países europeos y de América Latina. Con multitud de premios a sus espaldas, se hizo un hueco en la programación de muchos.
– Esmeralda
Fue la primera telenovela de Salvador Mejía en su carrera como productor, en 1997. La telenovela está basada en una historia original de la escritora cubana Delia Fiallo con una adaptación de Georgina Tinoco, Dolores Ortega y Luz Orlín. Fue protagonizada por Lety Calderón en el papel más exitoso de su carrera interpretando a la dulce Esmeralda, acompañada de Fernando Colunga, con las actuaciones estelares de Nora Salinas, Alejandro Ruiz y el primer actor Enrique Lizalde. Exportada a España, Colombia, Brasil, Ecuador, Venezuela, Argentina fue todo un éxito de audiencias.
– Rosalinda
Producida por Salvador Mejía para la productora Televisa. Fue estrenada en el año 1999 y tuvo como protagonistas a Thalía, Fernando Carrillo y las participaciones antagónicas de Nora Salinas y Lupita Ferrer. La ficción supuso el lanzamiento internacional de Thalia como artista y es que fue todo un éxito en países como Colombia, Venezuela y España,
Hasta aquí nuestro repaso por las 5 mejores telenovelas mexicanas, aunque habrá más de una que hayamos olvidado, ¿alguna sugerencia?