Continuum llegó a mis manos a finales de mayo y era una de esas series que recomendaba su visionado a finales de junio. Ahora, me toca hacer una revisión crítica de la primera y segunda temporada de la serie que me he visto en el último mes y medio (estos días próximos también escribiré mi opinión sobre las nuevas temporadas de Falling Skies y Defiance)
Su primera temporada es muy irregular y es que los casos policiales son muy comunes en otras series policiales y Continuum, una serie de ciencia ficción, no puede permitirse esto. Así, supongo que cuándo Simon Barry decidió dirigir el proyecto tuvo que lidiar con este tipo de exigencias por parte de la cadena. Ya aterrizando en la segunda temporada de la serie este patrón de serie procedimental da paso a una trama serializada, aumentando las ganas de ver la serie y abriendo el abanico de la moralidad de los personajes y dándonos todas las aristas (o, al menos, una parte) de los personajes principales, avanzando de ese argumento trillado de los policías buenos y los terroristas malos. La segunda temporada de Continuum es la que marca la serie como imprescindible para el fan del subgénero de viajes en el tiempo y sus paradojas. ¿Sigues Doctor Who? Aquí tienes una serie que aunque a cierta distancia en calidad, tiene unos arcos argumentales muy parecidos.
La «deconstrucción» del personaje de Rachel Nichols (Kiera Cameron) y su afán absoluto por volver con su hijo en el futuro 2077 hace que la ética que vimos que el personaje seguía en la primera temporada, pase en esta segunda en un segundo plano. Además, hay que sumarle el acierto intachable de los guionistas de los llamados «freelancers» y del personaje de Escher, el padre de Alec.
Alec: de niño a hombre
Los acontecimientos durante esta segunda temporada han hecho que Alec se convierta en todo un hombre. En la primera temporada vimos a un chico encerrado en un granero, un poco antisocial y que no quería saber nada de la familia. Tras la toma de la granja por parte de Julian y su séquito de anarquistas y la muerte de su padrastro y la detención de su hermanastro, el chico se marcha a una casa a compartir con otros estudiantes, busco un trabajo y trabaja a media jornada. Además, conoce a su primer amor y peca de inocente. La serie pasa de tener el foco en Kiera a compartirlo con Alec.
La verdad duele una vez, la mentira muchas
La confesión de Kiera a Carlos sobre quién es ha hecho que los diálogos entre ellos hayan tenido algún sentido. Anteriormente, parecía que el policía no tenía olfato ninguno o que era un pobre diablo al lado de las infamias de su compañera, pero después de la confesión todo vuelve a tener sentido. Por fin, la policía del futuro tiene alguien en quién confiar que no sea Alec. A pesar de que Carlos no es mi personaje favorito, no lo hace mal del todo.
Los freelancers
El gran acierto de la segunda temporada. Son los que vigilan que los viajes en el tiempo no sean usados con un uso malintencionado. Siempre que los veía me recordaban a ‘Los Observadores’ de Fringe, salvando las distancias. Así, creo que estos personajes y la oscuridad que traen detrás aportarán a la serie muchísimas cosas importantes.
El negocio de la familia
Mi intuición me indica que veremos a un tercer Alec, al adulto. Creo que ya tenemos al joven (aunque desapareciese a la nada) y también al anciano que quiere redimirse de sus acciones y nos falta el adulto que sea una versión más nociva que el joven y menos victimista que el anciano. Creo que es dónde aparecerá Alec en la tercera temporada de la serie.
Desarollo de la trama
Hacer un cambio de serie procedimental con un caso policial cada semana en la primera temporada a una trama serializada en la segunda alzó a la serie a una dimensión de calidad mayor. Los casos que se nos presentaban en los primeros capítulos eran muy menores para una serie cuyo arco central era los viajes en el tiempo, pero alcanzó en la segunda temporada un desarrollo mayor de cada personaje y de la implicación de la tecnología y conocimiento del futuro en 2012. Todo un acierto.
Nota temporada 1: 6/10
Nota temporada 2: 7/10
Y tú, ¿qué piensas de la serie? Para terminar, te dejamos con un trailer de la serie para recordar sus mejores momentos de la temporada.