Crítica de ‘American Gods’ (Starz): ¿OMG?

‘American Gods’ empieza bien. Pero todavía no tengo muy claro como catalogarla. Siempre me he dicho a mi mismo que si una película, libro o serie consigue acaparar tu atención y no te hace mirar el móvil es que no te deja indiferente, y si no te deja indiferente es que guarda en sí algo de valor. ‘American Gods’ me ha mantenido pegado a la pantalla, más de lo que esperaba. Pero, ¿qué es lo que guarda de valor para mi? No lo sé. De verdad.

La nueva producción de Starz adapta la novela homónima de Neil Gaiman. Una novela bastante popular y adorada por su público, adorada como esos dioses que vemos en la serie. A cargo está Bryan Fuller, showrunner de la también adorada ‘Hannibal’, guionista de varias ‘Star Trek’ y ‘Heroes’ y creador de la futura ‘Star Trek: Discovery’, la cual abandonó para hacer esta. ¿Tomaste una buena decisión, Fuller? Piénsalo.

american-gods-techno-boy

Yo, perdonadme los spoilers, me quedo con 3 momentos de este primer episodio: la mujer que se traga un hombre por la vagina, la pelea con la pareja de su amigo y el momento techno-raro con el dios youtuber. Y con tres personajes, que casualmente son los protagonistas de esos tres momentos. Perdonad, ¿he dicho casualmente? No, claro. Esto es así porque esos son los tres personajes que realmente me han generado interés. ¿Y el Señor Miércoles y el Leprechaun? ¿Y la escena del bar? No, sinceramente no. Creo que en esta escena se ha olido mucho las pretensiones que tiene Starz con la serie.

Vuelvo a lo de antes, ‘American Gods’ ha acaparado mi atención de una manera que no se explicar. Supongo que la llamativa mitología y los elementos fantásticos generan en mi unas ciertas expectativas que espero que se desarrollen en el resto de episodios. Si me quedo en la serie es por eso, no por el protagonista interpretado por Ricky Whittle (Lincoln en ‘The 100’), el cual me ha parecido sosísimo, inexpresivo y con cero personalidad además de pasivo, dejándose llevar por el vaivén de los dioses y del destino.

american-gods-pelea

¿De que va la serie? Claro, esto no lo sé muy bien. ¿Guerra de dioses, tal vez? Hasta dentro de un par de capítulos mínimo no descubriremos el discurso a la historia. Ya sabéis, las modas estas que hay ahora de que hasta que no llevas media temporada no le pillas el hilo. Pero seguiremos viendo como hicimos con ‘Legion’. A diferencia de esta, ‘American Gods’ consigue encajar la estrambólica propuesta visual de manera que sirva al guion y no de la sensación de horror vacui que nubla el mismo -como sí ocurría en ‘Legion’-. Aunque lenta, consigue retener la atención, más incluso que ‘The Handmain’s Tale’ a pesar de que esta última me interesa mucho más.

La serie, por lo visto, ya está empezando a ser adorada.  No sé muy bien por qué, la verdad. Supongo que los fans de los libros lo sabrán. Aún es pronto para saber si se convertirá en la nueva ‘Juego de Tronos’ -un éxito mediático- o en la nueva ‘Black Sails’ -una serie muy correcta y con mucho potencial que se quedó en el olvido.

Tráiler de ‘American Gods’ (Starz)

Sobre Sergio Risquez

Graduado en Comunicación Audiovisual y Estudiante de Guion de Cine y Televisión. Entusiasta de la TV en general y las series en particular. Amante del cine y de la lectura. El Nombre del Viento me enamoró, Interstellar me hizo volar y Lost dejó huella en mí.

4 comentarios

  1. Acá en internet todos son críticos… una cosa es el derecho a expresar la opinión y otra hablar…x hablar, y dar categoría de calidad a aquello que no pasa de ser un mero producto de usar y tirar. Quisiera saber qué libros ha leído el autor de la «crítica» y sobre cuáles fundamentos teóricos sustenta el ejercicio de su opinión, presuntamente especializada. Da igual que haya estudiado o no en la universidad, lo que natura no da, Salamanca no presta. Un consejo a los lectores, antes de comenzar a leer cualquier crítica en los miles de blogs de grandes opinadores que flotan en el pantano de la web, iros al final del artículo y, si hay apartados como Lo mejor y Lo peor, pros, contras,etc, os recomiendo no seguir. Es pensamiento esquematizado y criterio único. Nada más que decir.

    • Sergio Risquez

      Muchas gracias por leernos y también por escribir. No voy a enumerar todos los fundamentos teóricos y las respectivas fuentes que el autor -es decir, yo- tiene en cuenta para elaborar un análisis televisivo o cinematográfico porque no dispongo del tiempo necesario para hacerlo. No obstante, no es necesario ir más allá de las cuestiones planteadas por Umberto Eco para poder comprender la recensión que aquí hago. Pero si aún así está interesado o interesada en conocer mis planteamientos teóricos le recomendaría leer este artículo, escrito también por mi, donde analizo los propios planteamientos que se ejecutan por parte de la crítica y el imaginario colectivo, y aquí hay unas cuantas fuentes más: https://elrincon.tv/series/television-de-prestigio-midbrow-highbrow/

      Por otro lado, el hecho de contener un «lo mejor» y «lo peor» al final del artículo es una decisión tomada por la página en global, el posicionamiento en Google es una de las pocas vías de mantener un blog a flote. De nuevo, muchas gracias por leernos y por tu crítica. Un saludo.

  2. Apenas llevo 2 episodios Y la verdad estoy apunto de no verla más es una especie de serie rara que no termino de entender lo Ver el capítulo tercero y si sigo sin entenderle o no me engancha definitivamente dejaré de verla por la paz en cambio como sugerencia está la serie de «taboo» que se me hizo una de las mejores series que he visto

  3. No coincido con esta crítica. Considero que «sosas» son varias actuaciones, y no las personalidades de algún que otro personaje. El libro no deja los espacios que la serie ya dejó en el primer episodio. Tal vez, quienes no leyeron el libro puedan apreciar la trama que están conociendo por primera vez, más aún con toda producción escenográfica puesta al servicio de lo visual. En el film «300», todo esto era grandilocuente y muy atractivo. En esta serie noto que se puso empeño en ello, pero con demasiado peso puesto aquí, y poco puesto en la historia.
    Por lo pronto, este primer episodio ha sido una decepción.
    Saludos, Cristian

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.