El año 2009 nos dejó, y queremos hacer un último recordatorio del mismo, que nos vendrá a la memoria por ser el último año antes del apagón tecnológico, la fusión entre Telecinco y Cuatro, el último en donde el grupo RTVE emitió publicidad convencional, donde los audímetros marcaron máximos con eventos como el Barcelona – Manchester de la final de la Copa de Europa, entre otros, por eso queremos dedicarle un zapping al año que se va. Un resumen a modo de curiosidad.
1. Empezamos con el deporte, en concreto, con el fútbol, con la obtención de la Champions League por parte del FC Barcelona, que reunió en Antena 3 a 11,3 millones de espectadores y un 61,7% por ciento de cuota, a los que hay que sumar los 634.000 que la vieron por Canal+ (el minuto de oro congregó 14’5 millones de espectadores a las 22:36)
2. Telecinco y Cuatro se unen, manejando seis canales en la televisión digital y siendo el grupo de comunicación con más importancia en España
http://www.vayatele.com/cuatro/prime-el-nuevo-canal-de-prisa-y-mediaset
3. El personaje del año ha sido sin lugar a dudas Carmen Lomana. Ha salido en casi todas las cadenas nacionales: La 1, Antena 3, Cuatro y Telecinco. El mundo del lujo, curiosamente, ha estado de moda más que nunca en el año de la crisis económica y financiera.
4. El grupo RTVE empieza el 2010 sin publicidad convencional, dejando algunos matices para espacios como la promoción, que se emitirá en espacios donde sea necesaria una parada técnica.
5. Madrid 2016, un sueño, un camino hacia las Olimpiadas. Se llevó a cabo una retransmisión a todas las televisiones del mundo creando un inmenso mosaico. Al final no pudo ser, pero esto quedó para la historia.
6. Lo que nació en una televisión aumentó su repercusión gracias a Internet. Así fue el sueño de Susan Boyle, que un 11 de abril subió a un escenario y fascinó a medio mundo, tanto es así que su vídeo más visto tiene alrededor de 85 millones de vistas (http://www.youtube.com/watch?v=9lp0IWv8QZY)
7. Medio millón de dólares gastados en esta secuencia de «CSI: Las Vegas», donde muestra el poderío de la serie más vista en Estados Unidos.
8. Nunca una promoción televisiva española tuvo tanta repercusión. En esta ocasión, Cuatro se esmeró para crear expectación con la sexta temporada de Perdidos, incluso que la cadena propietaria de la serie (ABC) ha decidido emitirla.
9. Nació la televisión digital terrestre de pago. Más que por su avance técnico, fue conocida por su aceleración a la hora de ser aprobada por el Gobierno Español, en virtud a los derechos de emisión del fútbol profesional de Primera Division pertenecientes a Mediapro.
10. Para terminar este último recordatorio, decicar estas líneas últimas a las celebridades que nos han dejado este año, entre ellos: Valerio Lazarov (el padre del zoom en televisión), Pepe Rubiane (gran humorista), José Luis Vázquez (actor excelente) y Julián Lago (el padre del corazón en España), y al otro lado del charco, Kim Manners (productor de Expediente X y Sobrenatural), Paul Harvey (periodista de ‘Good Morning America‘, el periodista con más credibilidad del país), David Carradine (actor de ‘Kung fu’),
Y esto son los resultados de la encuesta que se ha mantenido abierta los últimos días, sobre lo mejor del 2009: