¿Versión original o subtitulada Veamos las posibilidades de aprender inglés

¿Versión original o subtitulada? Veamos las posibilidades de aprender inglés

El debate que lleva tantísimos años en el candelero seriéfilo se ha quedado sin aliados. Cada vez son más los que afirman que este debate es ya estéril, pues hemos integrado el inglés como idioma dominante cultural (aunque el auge de potencias como Francia, Corea del Sur o Alemania sigue aumentando año tras año). Que quede claro que no trato posicionarme a favor del doblaje o del subtitulado, sino de resolver el conflicto planteado a través de una solución factible. 

Tenemos interiorizado que aquellos que necesitan la versión doblada hacen uso de ella (aquí podríamos incluir una mayoría de personas de más de cincuenta años que siempre han visto la televisión de esta manera). Por eso cada vez parece menos importante que exista o no el doblaje, pero la necesidad de disponer de subtítulos y versión original es ya obligatoria ante una generación que ha vivido con el VOD y las descargas digitales. Es decir, es algo cotidiano, como lo es ya pagar con tarjeta/móvil/reloj pequeños gastos diarios. 

Todos los servicios bajo demanda, VOD, en mayor o menor medida son conscientes de ellos. Movistar, Netflix, HBO, Amazon Prime Video, Filmin, WuakiTV, ofrecen sus contenidos siempre en versión original (VO), versión original subtitulada (VOS) y versión subtitulada en español (VOSE) y algunas veces la versión doblada no llega al mismo tiempo, con lo que estos espectadores están perdiendo terreno…y parece que esto va a seguir así los próximos años.

Es por ello que aceptar el inglés como el idioma más importante a la hora de consumir productos audiovisuales, es ya en 2018 una realidad. Son pocos los mercados donde el doblaje sigue siendo tan importante como en España, por razones históricas, culturales y económicas, pero el cambio es irreversible. Si inglés todavía no es lo tuyo, existen muchas formas de mejorarlo, desde apuntarse a una academia local hasta realizar uno de estos cursos de idiomas en el extranjero

Aprender idiomas viendo series

A través de los subtítulos realizados por cientos de traductores e intérpretes en la industria audiovisual, podemos aprovechar el potencial de los mismas para habituarnos a un rico vocabulario y un inglés no normativo (británico). Hacer uso del VOS ayuda muchísimo en un periodo de entre tres y seis meses. 

Si te gusta la aventura, también el método de una inmersión lingüística en un país de habla inglesa es ideal, como estos cursos de inglés Malta. Conocer de cerca más del idioma y de lo que nos ofrece estar con locales, es una opción primordial para hacer despegar nuestro nivel de inglés. 

Aprovechar las posibilidades del audiovisual para dejar atrás el debate de doblaje o versión original y no dudes en lanzarte a visionar tus ficciones en su idioma original. Al fin y al cabo, la voz es una parte importante de los recursos de los actores, con lo que escuchar su voz original hace que no te pierdas esos detalles. Como ejemplo, Amy Adams bajó una octava su tono de voz para la maravillosa ‘Sharp Objects‘. 

Al fin y al cabo, en los cines (salvo contando las grandes ciudades) pocas veces podemos disfrutar de esta opción en España,mientras que en Portugal, Francia, Alemania o Malta no pasa eso. Al menos, aprovechar lo que pagamos en casa y disfrutarlo con los máximos beneficios. 

Sobre Santi de la Flor

Hablando de series y cine desde el 2009. Ex-socio de la AICE (Asociación de Informadores Cinematográficos de España) que organizan los Premios Feroz. Lo mismo veo la ciencia ficción más indie que el drama más comercial, todo sea por descubrir nuevas historias que nos muestren mundos en los que no entraríamos de otra forma.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.