Top10 de la televisión estadounidense en 2015
Vamos acercándonos al ocaso del 2015 y al inicio del 2016 y cómo no podíamos ser menos, volvemos con uno de los especiales que más gustó el año pasado: el top10 de la televisión estadounidense en 2015, ese que destaca los momentos más importantes a todos los niveles: series, programas, música…y que no es más que una recopilación de cierre de año. Vamos allá.
10. El año de las superheroínas
Supergirl, Jessica Jones, Agent Carter y Retro-Girl han liderado el rol de la mujer heroína, del personaje de cómic convertido en serie y dejando atrás a los clásicos Superman, Batman o Spiderman o a los actuales Arrow, Constantine o The Flash. La mujer es ya protagonista de muchas ficciones, de las que vienen de cómics, también.
9. El año de Netflix y Amazon
Podría ocupar una plaza mayor en el top10 de la televisión estadounidense en 2015, pero es que realmente ya llevan desde 2014 siendo parte del proceso audiovisual internacional. Ahora las incluimos también porque han asentado varias ficciones cada una entre las imprescindibles del año y eso no es fácil. Ahora, hay que mirar con lupa Jessica Jones o Narcos o dejarse llevar por Transparent o The Man in the High Castle.
8. Kate Perry en el descanso de la SuperBowl
Con más de 40 millones de reproducciones en YouTube y 118,5 millones en la televisión, la cantante estadounidense puso en pie al público asistente y en sus casas de la mano de un espectáculo tecnológico y con la ayuda de Lenny Kravitz y Missy Elliott. Ademas, ¿quién no se quedó a cuadros con el baile de los tiburones?
7. El año de Don Draper y su Emmy
La que para muchos fue y es la mejor serie de AMC no había sido muy bien recibida por los premios. Siempre fue eclipsada por Breaking Bad y una vez que acabó, llegaron las mejores temporadas de Game of Thrones con sus respectivos premios. Pero en 2015, Don Draper o Jon Hamm, ganó (ganaron) el Emmy. Digamos que fue uno de consolación, pero, al menos, lo ganó.
6. El año de los White Walker
Yo diría más bien el año de ‘Casa Austera’ pues fue ESE episodio el que nos dejó con la boca y el que nos mostró cómo en poco espacio se puede hacer algo tan solemne. Una sucesión de escenas violentas, silencios bien impostados y una sensación de desasosiego contino el que nos regalaron desde HBO que no puede quedarse fuera de este particular Top10 de la televisión estadounidense en 2015.
5. El final de Late Show With David Letterman
Presentar un programa de televisión durante 33 años se dice pronto, que haya sido referencia internacional y lugar indispensable para ser parte del Hollywood más mediático, no tanto. La última escena del presentador junto con Barack Obama muestra la importancia televisiva de este showman. El habitual ‘Gracias y buenas noches’ ya no se escuchará más.
4. La confesión en The Jinx
Una miniserie, un falso documental, lo que sea, tan bien hecho y que su final sea tan asombroso como macrabro. ‘La vida y muertes de Robert Durst’ ha sido un acontecimiento que provocó un terremoto mediático y judicial alrededor y que nos trajo de vuelta eso tan perdido hoy día como el periodismo de investigación
3. La orgía de Sense8
Un momento de VOD, con sus absolutas libertades de guión. Así, los Wachowski no desaprovecharon el casting de gente joven y guapa que habían hecho para su nueva serie en Netflix y que tenía que catapultarlos a la primera división de nuevo y nos dieron esta orgía tan bien sincronizada.
2. La visibilidad de la diversidad étnica y otras minorías
Para ser honestos, no conocía hasta hace relativamente poco quién era Caitlyn Jenner, pero me alegro de haber conocido su historia. Jenner era antes Bruce Jenner, ganó la medalla de oro en el decatlón de los Juegos Olímpicos de Montreal 1976 y padre adoptivo de las Kardashians. Su cambio de sexualidad pilló por sorpresa a Estados Unidos y el colectivo ganó una visibilidad en televisión hasta entonces inaudita. Eso, sumado al hecho del tema tratado en ‘Orange is the New Black’, ‘Sense8‘ o ‘Transparent‘. La televisión ejerciendo el servicio público del que presume. ¡Fabuloso!
Pero otras minorías ya no son tan minorías. ‘Empire’, ‘Survivor’s Remorese’, ‘Black-ish’ han ido heredando protagonismo y audiencia y los negros son más visibles que nunca también. Pero también los latinos con ‘Devious Mad’ o ‘Modern Family’. ¿Y qué decir de Charlie Sheen y su entrevista contando que es seropositivo? Una especie de show televisivo, sí, pero realmente necesario para un colectivo olvidado completamente. Muchos momentos televisivos a añadir en este top10 de la televisión estadounidense en 2015, ‘el año del cambio’
1. El culo de Cookie Lyon
Sin más, sin mucho que contar. Cuando Cookie Lyon aparece, el resto se desvanece. ¡Feliz 2016!