Top10 de la televisión estadounidense en 2014
Top10 de la televisión estadounidense en 2014

Top10 de la televisión estadounidense en 2014

Top10 de la televisión estadounidense en 2014
Top10 de la televisión estadounidense en 2014

Top10 de la televisión estadounidense en 2014

La televisión nos vuelve a dar un año fabuloso en el 2014 y es que este año hemos vivido multitud de experiencias, de polémicas, de sentimientos, de sorpresas…ya no solamente en series, también en tv movies, en decisiones de los canales, en actores y actrices que vienen y van o se hacen grandes…y un largo etcétera. Por ello, queremos hacer nuestro particular Top10 de la televisión estadounidense en 2014, al menos, de lo que consideramos que resume el año. No te olvides de comentar al final lo que ves mejor para ti.

10. El año de los superhéroes

Sin duda el año 2014 será recordado porque los superhéroes tan de moda en el cine dieron su salto a la televisión, si bien no todos muy bien adaptados, sí aparecerían en multitud de series. Este año sumamos a las ya existentes The Flash (basada en el héroe de DC Comics), Gotham (basada en el universo Batman) y Constantine (o Hellblazer para los seguidores del cómic), pero incluir también a la que se estrenarán a principios del 2015 Agent Carter. iZombie (DC Comics), Daredevil (MARVEL) y  Powers en Playstation.

Además de todas estas, sumarle las ya existentes Arrow y Agents of SHIELD más las descartadas Wonder Woman y Amazon. Así, el 2014 ha sido un año de superhéroes.

9. El año de las cabeceras de series

Mucho se habla del cambio del espectador de la televisión a otras pantallas y cómo el VOD se está imponiendo y por ello, muchas series ya no poseen una cabecera tan potente como antaño. Pero ni que decir tiene que una buena serie con cabecera es mejor serie, al menos si la cuida tanto como los casos que vimos en el 2014 de algunas como Halt and Catch Fire, The Affair, True Detective, Manhattan o The Leftovers. Simplemente geniales.

8. El año del late show

El 2014 fue el año en que los late shows se dieron a conocer más que nunca, con tantas batallas y caras nuevas en las grandes cadenas, sin embargo, ninguna mujer dirige ninguno todavía. El líder a nivel mundial de este tipo de formato es Jimmy Fallon que la lió mucho en The Tonight Show, a distancia de Seth Meyers y Late Night. Un año de idas y venidas, incluso haciendo que HBO estrenara su propio late show a eso de las 11pm hora local, un horario bastante temprano para este tipo de programas.

7. El año de Dylan O’brien

De vez en cuando surge un actor de la nada, o casi nada, y sorprende a todo el mundo por la película de éxito o la interpretación de turno asombrosa. Pasó con Jennifer Lawrence e incluso con Matthew Mcconaughey cuando dejó de ser hombre florero a actor serio. Este año, ha saltado la sorpresa de Dylan O’brien, el actor que se estrenó como secundario en la serie juvenil de MTV Teen Wolf y más tarde protagonizaría una temporada completa de la serie, ha hecho que papel tras papel sea ya toda una figura mundial. Tras su paso por la película The Internship, se ha hecho con el protagónico de The Maze Runner que tendrá segunda parte. Solamente decir que la última tuvo un presupuesto de $34 millones y recaudó $340 millones.

6. El año de Melissa McBride

Podríamos comenzar por algo así como «Just look at the flowers Lizzie» (el «mira a las flores» hispano) y seguir poniendo clips de escenas del personaje de Carol en The Walking Dead, pero para los que vemos la serie sabemos que no solamente ha sido el año de la serie, también el de Melissa McBride con escenas como la que mostramos ahora o con capítulos como el que abrió la quinta temporada comiéndose la pantalla ella sola.

5. El año del discurso del Rey de Tyrion Lannister

Todos los que sean actores o aspirante a actores, deben mirar y aprender cómo se hace un discurso. Hecho para su lucimiento, el actor y el personaje se fusionan y nos declaran una nominación al Emmy. Peter Dinklage nos dejó a todos con la boca abierta y elevó a Game of Thrones al olimpo de las mejores producciones.

4. El año de CBS y HBO cambiando el mercado

El negocio de la televisión siempre es cambiante, con Internet mucho más. Este año 2014 se ha hablado mucho del VOD y en el 2015 seguramente se hable más. HBO, como no podía ser otra, partió el mercado anunciando que su programación estaría disponible fuera del paquete de cable y más tarde CBS lanzó su propio servicio de suscripción digital. Aunque a priori puede no significar mucho, se abrieron las puertas de verdad para una televisión a la carta y una pérdida de importancia en el paquete de cable estadounidense (el básico con más de 100 canales). El primer paso está dado.

3. El año de COSMOS

La ciencia, la ciencia…que tan poco espacio ha tenido en televisión y ha sido recuperando un viejo espacio como hemos vuelto a disfrutar de ella. Sin superhéroes, sin efectos, sin mucha tecnología. Si hemos tenido ciencia en series como la de la bomba atómica en Manhattan o la cirugía en The Knick, la CIENCIA con mayúsculas y de verdad vino de la mano de la agradable COSMOS de FOX. Así, aprendemos y nos entretenemos…¿qué más podemos pedir?

2. El año de los cambios del storytelling

¿Quién no ha visto The Affair? (¿por qué no la maratoneas?) Tener una historia en televisión ha sido un clásico que ha perdurado varias décadas, a pesar de los intentos de más de uno en cambiarlo. Pero, en época de gente multipantalla, ¿se podría cambiar el formato? Pues sí, debieron de pensar más de uno que convirtieron el 2014 en el cambio del storytelling. True Detective nos contó una historia con dos líneas de tiempo durante toda su temporada, The Mising sirvió para tener claro qué pasa antes y qué pasa después de un secuestro y The Affair terminó por convencernos de que existe la versión de él y la de ella…¿estamos ante el comienzo de una nueva era?

1. El año de Eva Green como Vanessa Ives

A pesar de que su serie no entró en ninguno de nuestros rankings 2014, tenemos una mención más que especial para Eva Green siendo Vanessa Ives. Penny Dreadful nos deleitó con una mujer protagonista con muchos registros de interpretación y una actuación sublime. Su primera posesión incendió Internet con miles de memes y con su segunda demostró que ella es la merecedora de esta particular clasificación. Se habla mucho de actores de cine que se pasan a televisión, pero…¿y de los que hacen los dos? Alguien debería premiarla ya.

Sobre Santi de la Flor

Hablando de series y cine desde el 2009. Ex-socio de la AICE (Asociación de Informadores Cinematográficos de España) que organizan los Premios Feroz. Lo mismo veo la ciencia ficción más indie que el drama más comercial, todo sea por descubrir nuevas historias que nos muestren mundos en los que no entraríamos de otra forma.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.