La TV Conectada o dicho de otro modo, Televisión Online, es el consumo de productos televisivos a través de la conexión a Internet, concepto que el gran público conoce gracias a las SmartTV. Esta nueva tecnología (SmartTV) está siendo la solución para la gran industria televisiva que veía como año tras año perdía espectadores por millares, y éstos recalaban en otros medios, principalmente en el medio digital, con Internet a la cabeza. Dónde los productos “on demand” aumentaban exponencialmente. La industria aunque tardó en darse cuenta de este “efecto migratoria”, finalmente se apresuró a comercializar tecnologías que convirtieran a su “enemigo” en su “aliado” y así, llegó la SmartTv a nuestras vidas. Estos cambios hacen necesarios estudios como el que ha realizado IAB Spain, dónde analizan como ha variado,o no, el uso de la TV tradicional respecto a la TV Conectada.
El Estudio es bastante amplio, pero creemos que es importante buscar y analizar los datos que nos puedan ofrecer con relación a las siguientes cuestiones: ¿La sociedad ha abandonado el consumo TV Tradional? ¿Qué, cuándo y cómo consumimos ahora la TV? ¿La TV Conectada ha funcionado como respuesta a la pérdida masiva de espectadores de la televisión tradicional?
¿La sociedad ha abandonado el consumo TV Tradicional?
En el I Estudio Anual de la Televisión Conectada y Vídeo Online, realizado por IAB Spain, encontramos datos muy significativos, como que la TV Conectada tiene actualmente 3 millones de usuarios, de los cuales el 90% usan la TV Tradicional todos los días, frente a un 43% de usuarios que consumen diariamente de la TV Conectada. De hecho a la pregunta: Desde que tiene TV Conectada ¿Ve el mismo tiempo la TV Tradicional?. Un 52% respondieron que seguían consumiendo la misma cantidad de TV Tradicional.
Pudiendo concluir que a las SmartTV y su industria televisiva, les queda un gran camino por delante, para conseguir que la sociedad “migre” totalmente. Algo, por otro lado, bastante previsible desde un punto de vista social, y no tan mercantil, donde los años son décadas y las décadas milenios. Aun así sostenemos que si las industrias plantean productos realmente atractivos, interesantes y enriquecedores, en este caso de carácter audiovisual, la sociedad cambia a un ritmo mayor.
¿Qué, cúando y cómo consumimos TV Conectada?
Uno de los aspectos más destacados de los usuarios de SmartTV, es que el 78% utilizan mayoritariamente la TV Conectada para el visionado de contenidos que no pudo ver en directo. Uso seguido del alquiler de películas, series u otros productos audiovisuales. Siendo el consumo de cine, el más benificiado de la llegada a los hogares españoles de SmartTV con 62% del consumo total en la TV Conectada.
Con respecto a la programación televisiva, es bastante similar el tipo de consumo en ambos casos. En dónde las series nacionales y extranjeras obtienen los mayores porcentajes de consumo, junto a los informativos, los cuales ven aumentado su porcentaje en la TV Conectada.
El momento dónde nos sentamos delante del televisor no ha sufrido cambio alguno con la llegada de la Era Digital a la televisión, ya que por mucho que lo intenten las corporaciones mediáticas, la hora del consumo mayoritario es lo denominado como prime time, es decir entre las 21h y 24h.
Otro de los datos más curiosos obtenidos del estudio está relacionado con el contexto social en el que consumimos la televisión, aunque tanto la tradicional como la digital, cada vez tiende a verse más en pareja que en familia. Llama la atención que el segundo mayor porcentaje sobre los diferentes contextos sociales del consumo de la TV Conectada es: Sólo\a. Esto nos da pie para preguntarnos qué tipo de perfil es el del consumidor de esta “tele conectada”, y obtenemos por respuesta que el perfil más abundante entre los usuarios de la TV Conectada es: hombre, joven y con estudios superiores.
¿La TV Conectada ha funcionado como respuesta a la pérdida masiva de espectadores de la televisión tradional?
Aunque sin cifras concretas, este y otros estudios nos indican que la televisión no ha vuelto a ser la reina de los medios de comunicación de masas. Ya que el portátil, los ordenadores de sobremesa o las consolas todavía poseen gran parte de la cuota de acceso a Internet. El 64% de los usuarios de la TV Conectada no han sustituido o disminuido los dispositivos para acceder a Internet en su hogar. Aunque el consumo de TV Conectada, como hemos visto antes, todavía no es mayoritario, la sociedad sigue consumiendo televisión tradicional todos los días, y utiliza la TV Conectada para ver productos en diferido o cine.
No podemos concluir que TV Conectada haya sido la venda que tapone la herida de la TV Tradicional, con respecto a la perdida de espectadores. No existen esos datos, ni esos estudios, aunque los estudios preliminares, no auguran datos que vayan en la dirección deseada por los grupos de comunicación y la industria televisiva.
Actualmente todo está en proceso de cambio, tristemente la tecnología determina el cambio y no la sociedad, esto conlleva que tanto la industria como la sociedad en sí, no estén preparadas para asumir cambios, más o menos grandes, como los que plantea la TV Conectada. Por lo tanto, puede que sea cuestión de tiempo, años o décadas, que la televisión digital, si cambie considerablemente la forma de ver, consumir y entender la televisión del futuro.