"La memoria del aire” llega a librerías hoy 31 de octubre

«La memoria del aire” llega a librerías hoy 31 de octubre

Hoy 31 de octubre, «La memoria del aire», de la escritora belga Caroline Lamarche llega a las librerías. Un emocionante relato autobiográfico que habla sobre el amor romántico y sus violencias, y que rompe el silencio de la violación. Con este título, Tránsito continúa su apuesta por dar voz a autoras de textos descarnados, salvajes y unidos a la memoria.

«La memoria del aire» comienza con un sueño. La narradora, la propia Caroline Lamarche, ve a una mujer muerta: se parece a la que ella era hace más de veinte años, «como si hubiera pasado todo este tiempo muriéndome». Este sueño abre una brecha hacia el pasado: desde entonces, cada día va a visitar a la muerta y conversa con ella. Los recuerdos afloran en forma de monólogo: su relación durante siete años con un hombre depresivo e iracundo, la crueldad de los juegos amorosos que vivió con él y, por último, el ultraje y el desgarro de cuando, tiempo atrás, escuchó de otro hombre: «Si lloras, te mato».

«Dicen que el cuerpo, cuando es sometido a un dolor muy grande, produce su propia morfina; yo creo que el alma también». En este relato autobiográfico, tan rotundo y estremecedor como poético, Lamarche ahonda en cuestiones tan universales como el abuso de poder, la dependencia afectiva y, sobre todo, en esas violencias que tejen el amor romántico, violencias sutiles o brutales de las cuales siempre quedará un testigo: el aire y su memoria.

«La memoria del aire” llega a librerías hoy 31 de octubre

Caroline Lamarche (Lieja, 1955) novelista, poeta y autora de piezas radiofónicas, nació en Liège y pasó su infancia y juventud en España y Francia. Tras viajar a África para enseñar francés e inglés, se instaló en Bruselas. Ha publicado recientemente con Gallimard «Carnets d’une soumise de province» (2004), «Karl et Lola» (2007), «La Chienne de Naha» (2012), «La mémoire de l’air» (2014) y «Dans la maison un grand cerf» (2017).

Sobre Santi de la Flor

Hablando de series y cine desde el 2009. Ex-socio de la AICE (Asociación de Informadores Cinematográficos de España) que organizan los Premios Feroz. Lo mismo veo la ciencia ficción más indie que el drama más comercial, todo sea por descubrir nuevas historias que nos muestren mundos en los que no entraríamos de otra forma.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.