Manuel Ríos San Martín fue durante tres años profesor de guion de la Universidad Camilo José Cela en Madrid, con una amplia experiencia en el mundo de la televisión y del cine, ha sido productor ejecutivo, guionista y director de series como ‘Compañeros’ y ‘Menudo es mi padre’, ‘Más que amigos’, ‘Médico de familia’ y ‘Colegio Mayor’ y ‘Mis adorables vecinos’. Además dirigió ‘No te fallaré‘, largometraje inspirado en la serie de ‘Compañeros ‘que consiguió una de las recaudaciones más altas del año 2001 con más de 530 millones de pesetas. En 2014 se hace cargo como Director Argumental de la serie de televisión ‘Sin identidad’, emitida por Antena 3, llegando a participar en 18 episodios también como guionista. Ahora, en enero de 2017 publica su primera novela, ‘Circulos’ un thriller ambientado en el mundo de televisión, editado por Suma De Letras, con una segunda edición ya en las tiendas y por el que hemos querido entrevistarle.
Estás en plena promoción de tu libro ‘Círculos’, que es la historia de un concursante que muere en pleno directo en televisión, ¿cómo se te viene a la cabeza de este tipo?
La historia se me ocurrió hace muchos años. Todo parte de un relato corto que escribí en los años ’90. En ese momento no existían las redes sociales, pero era todo un acontecimiento porque todo el mundo lo veía y aunque eso generaba mucho tensión, ahora con todo lo que existe tiene mucho más sentido la historia y que toma forma de novela.
Vivimos en una sociedad hiperconectada, instantánea y multimedia. ¿Es por ello que es mejor ambientar la novela en una época digital más madura como la actual?
En realidad, la novela no dice en ningún momento en que año se desarrolla, quiero que sea la mente del lector la que se lo imagine. En mi cabeza está en un futuro muy inmediato, no hay naves que vuelan ni nada que no exista, aunque hay elementos como el aumento de las alergias, de ciertas enfermedades, que son parte de la situación donde se ambienta la historia. No es una novela de ciencia ficción, es una novela totalmente realista. Creo que el lector cuando lea la novela va a sentirse casi en la actualidad.
Tenemos dos personajes principales, uno es el inspector Jellineck que es un policía desencantado y otro es Patrizia, una chica en guerra con el mundo,. ¿Por qué esta elección?
Patrizia es una chica muy joven antisistema que realiza acciones muy potentes en la calle. No es una protestante al uso, es más un parecido a La Fura dels Baus, donde ni siquiera se sabe quién las hace. Y luego el inspector Jellineck es un hombre mayor desencantado de la vida, todo lo ve desde un punto de vista irónico, diferente, aparentemente es una persona fría y enfadada.
La novela tiene ciertos elementos más allá del libro para aquellos lectores que quieran saber más, ¿qué hay alrededor de ella?
La novela tiene ciertos elementos que aportan más profundidad a su lectura, no hay nada interactivo en que el lector decide cómo va a acabar. La historia tiene una historia que empieza y acaba. Lo que sí hemos hecho es que uno de los personajes de la novela tiene una cuenta en Instagram. Las fotos que se hace en la novela esa persona están en Instagram bajo el nombre Patrizia Círculos. Hay un vídeo que también aparece en ‘Círculos’ y una web que también se puede consultar.
Cuando uno lee la sinopsis de ‘Círculos’, piensa en la serie británica ‘Black Mirror’. No sé si has podido verla y si piensas que tiene elementos en común.
Esta novela tiene su origen en los años noventa y ya la tenía muy avanzada cuando vi el capítulo uno de ‘Black Mirror’. Me impactó porque sí tiene algo que ver. Aceleré la escritura porque pensaba que alguien podría contar una historia similar, aunque no son las mismas historías, sí tienen un espíritu en común: esa obsesión por las nuevas tecnologías.
¿Cómo te documentas para un libro como ‘Círculos’?
Hubo una época que dediqué bastante a documentarme. Todo eso da un fondo a la novela, he hecho un curso de criminalística, he contado con una amiga psicóloga clínica que me asesoraba sobre los personajes y sus patrones, esos comportamientos digamos desviados o peligrosos.
Hablando de las facetas más personales de Manuel Ríos San Martín, se te puede considerar un tuitero bastante activo. ¿Cuáles son tus filias y fobias respecto a Internet?
Lo que más me indigna de las redes sociales es que algunos insultan de una manera gratuita, sin pensar, con mucha frivolidad. Y lo que más me gusta es que cuando ves algo en directo tienes una referencia en directo de la reacción de los espectadores. Es verdad que no es una muestra representativa de todos los que ven la televisión, pero sí comprueban que ciertas cosas que haces, te parece que funcionan mejor o peor en el momento.
Por último, como portal web de cine y series que es elrinconTV. ¿Qué es lo último que has visto?
Hace poco empecé a ver ‘Homeland’ que siempre me ha gustado, pero una que me está gustando bastante es ‘Trapped’, una serie nórdica que se emite en Movistar+ y ‘This is Us’.