"El río", de Rick Bass, llega a las librerías españolas el 9 de octubre

«El río», de Rick Bass, llega a las librerías españolas el 9 de octubre

El próximo 9 de octubre de El río, uno de los grandes títulos de la narrativa de Rick Bass. Con este título, Volcano Libros vuelve a apostar por la narrativa de ficción más naturalista, con tres historias profundamente arraigadas en el mundo natural y de los sueños, que exploran el misterio del corazón humano. Vuelve a las librerías Rick Bass, escritor de la naturaleza, del poder de lo salvaje y los bosques, un observador meticuloso del alma humana, y en especial del misterio del alma femenina.

El río es un conjunto de tres relatos que conforman una exploración singular del corazón humano en su conexión con la naturaleza. En ellos, Rick Bass logra crear una mitología personal muy seductora, llena de imágenes cercanas a lo fantástico donde el agua y el río constituyen un factor unificador, un símbolo del espíritu y la fuerza que aspiran a fluir libremente. En el primer relato, los habitantes de un remoto valle de Montana viven en paz hasta el día en que un predicador se instala allí con su esposa. En el segundo, un hombre colosal nada en el río tirando de una canoa cargada con estatuas de hierro. En el último, que da título al libro, un exjugador de fútbol americano sale a pescar de noche con unos amigos en un río del norte de Michigan.

¿Quién es Rick Bass?

Rick Bass (Texas 1958) estudió geología y trabajó varios años en una petrolera de Misisipi hasta que se trasladó al valle del Yaak, en Montana, donde vive actualmente en un rancho. Ha publicado artículos y relatos en revistas como The New Yorker, The Atlantic o The Paris Review, que han sido seleccionados en ocasiones para los volúmenes anuales del Best American Short Stories y del Best American Science and Nature Writing. Además de El río (1994) e Invierno (1991), publicada en España por la editorial Errata Naturae, entre sus obras destacan igualmente The Lives of Rocks, All the Land to Hold Us, The Lost Grizzlies, o Why I Came West: A Memoir.

Sobre Santi de la Flor

Hablando de series y cine desde el 2009. Ex-socio de la AICE (Asociación de Informadores Cinematográficos de España) que organizan los Premios Feroz. Lo mismo veo la ciencia ficción más indie que el drama más comercial, todo sea por descubrir nuevas historias que nos muestren mundos en los que no entraríamos de otra forma.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.