El 23-F tuvo su particular homenaje gracias al periódico nacional EL PAÍS. Un homenaje al que tuvo acceso elrinconTV. El diario dirigido por Juan Luís Cebrián presentó el documental El País, con la Constitución, dedicado a narrar las anécdotas que rodearon a uno de los ejercicios periodísticos más importantes de la época reciente de España; la portada que, en 1981, decidió escribir y difundir por las calles mientras el Teniente Coronel Antonio Tejero y su séquito de integrantes de la Guardia Civil primero, y parte del ejército después, trataban de dar un golpe de Estado y eliminar de un plumazo, con miedo y opresión, todo lo que la democracia había conseguido desde la aprobación de la Constitución en 1978.
El documental está enfocado, con audacia, desde la perspectiva de periodistas y políticos que presenciaron en directo, desde las calles y redacciones, desde el miedo, la incredulidad y la fantasía aquel acto vergonzoso, ridículo que tuvo a los ciudadanos en congoja durante varias horas. El hecho de que PRISA Video haya elaborado este archivo documental tan rico en anécdotas y positivismo -a posteriori- confluye con la necesidad de un periodismo como el de antes, de calle, bar y redacción. Un periodismo que ha vivido bajo el influjo de los avances tecnológicos y en materia social, que ha visto cómo sus valores se esfumaban por la -según dicen algunos- globalización de los medios -y de todo, en general.
La decisión de informar al ciudadano en un momento donde el resto de diarios influyentes a nivel nacional -Diario 16, en Barcelona- prefirieron echarse a un lado, es, a día de hoy, uno de los hitos más importantes del periodismo español, uno de los hitos con los que El País, tras cinco años de artículos, reportajes, entrevistas y noticias de primer nivel, aseguró a España que ese era el Diario que mejor se adaptaba a cualquier circunstancia, el Diario que jamás dejaría al pueblo en la estacada. Al relato de José Bono, José Manuel García Margallo o Landelino Lavilla, la memoria de Pedro Francisco Martín -operador de cámara de RTVE que grabó parte del disturbio- y los testimonios de los que fueran Guardia Civil durante el golpe, se le unen las duras imágenes de archivo que trasladan automáticamente a todo aquel que lo vivió desde dentro o desde fuera.
Un periódico joven que crecía en torno a la buena y rápida información de sus periodistas, y al lastró la aparición de los Diarios como El Mundo, La Vanguardia o La Razón, en diversas ramificaciones ideológicas y afines a según qué partidos políticos. Es por ello estrictamente necesario para todo aquel periodista o aspirante que se adentre en el documental y en el cómo, qué y por qué de lo que cuenta. Un documental con el que desde el primer momento, la primera anécdota de Miguel Ángel Aguilar, Bonifacio de la Cuadra o Soledad Álvarez Coto, sentirá en su interior unas tremendas ganas por haber estado allí para ayudar en tan cruel momento para los españoles. El que sienta incoherencia, aburrimiento o, incluso, hastío, deberá replantearse si el periodismo, el de verdad, es la profesión que lleva dentro.
Tráiler de El País, con la Constitución
Review
8
NOTABLE
El documental está enfocado, con audacia, desde la perspectiva de periodistas y políticos que presenciaron en directo, desde las calles y redacciones