Sirenas y vampiros, la dicótoma de la normalidad y la rareza

Ya nadie recuerda ‘Crepúsculo’. Posiblemente porque se convirtió injustamente, a mi parecer, en un estigma. La saga de vampiros de Stephenie Meyer, a pesar de su éxito y del boom vampírico que provocó, se volvió un referente de todo lo que no se podía hacer en el género fantástico. Que te gustase ‘Crepúsculo’ no era algo de lo que presumir, era objeto de burla, “los vampiros que brillan”.

Si bien no podemos negar los aires machistas que esta historia puede aportar, una joven desvalida que se enamora de un hombre y adopta su estilo de vida sometiéndose completamente a él, de un mismo producto cultural podemos sacar diversas lecturas. Si obviamos escenas y tramas muy concretas cómo que siempre es salvada o el asunto de la maternidad, la historia de Bella bien puede ser la de una chica en depresión por no suscribirse a la normatividad y que encuentra en un grupo de personas una forma de vida alternativa para ser feliz. Qué los vampiros brillen no es sino una forma de representar como algo positivo todo aquello que el resto de la sociedad ve como dañino y terrorífico.

Esto nos remite inevitablemente al término sociológico del Otro u Otredad del que muchos filósofos como Sartre y Merleau-Ponty hablan. “Otro como un individuo diferente, que no forma parte de la comunidad propia”. “El Otro es aquello que nunca fuimos, no somos y no seremos, el Otro es lo que no queremos ser”. El Otro varía según la perspectiva de cada persona. Si precisamente vemos a los vampiros, las sirenas, las brujas, etc. como seres demoníacos es porque estamos acostumbrados a que nos cuenten, cada vez menos, la historia desde un punto de vista. ‘Maléfica’ de Disney sirve para reflexionar acerca de este concepto.

¿A dónde he ido a por este razonamiento? A la película ‘The Lure’, una producción cinematográfica polaca que adapta con un tono oscuro y adulto el cuento de ‘La Sirenita’, más fiel al original que la adaptación animada de Disney. Que una mujer cambie su vida al completo y sacrifique las virtudes que su propia rareza le brinda por el amor de un hombre es un concepto machista. Esto es lo que vive la Ariel de Disney. Sin embargo, la original y la propia ‘The Lure’ —que incluye de algún modo el concepto de sororidad de sirena— tienen una visión más positiva a pesar de su final trágico, hacer todo esto por un hombre te acabará matando.

Podemos ver un paralelismo en ambas, la mujer que se adapta a las costumbres de un hombre por amor. Quizás la obra de Meyer es contradictoria en sí misma. Pero aquí entra mucho en juego el concepto de la Otredad. Las dos son historias que se muestran desde una perspectiva humana, siendo el Otro la sirena y el vampiro. Mientras la sirena rechaza su “rareza” para adaptarse a la “normalidad” humana, la chica humana abraza su “rareza” y se introduce en el mundo de los vampiros, renegando totalmente de la “normalidad” humana.

El término del Otro es muy complejo y todo esto depende del punto de vista desde el que se cuenta y desde el que se ve. Si en ‘La Sirenita’ ves la “sirenidad” como la normalidad y lo “humano” como el Otro, la narración puede cambiar. Con esto juega muy bien ‘Perdidos’, ‘Fringe’ y ‘Super8’ de J.J. Abrams a través de los múltiples puntos de vista. También Jonathan M. Shiff con sus series ‘H2O’ y ‘Las Sirenas de Mako’, mientras una relata como tres chicas humanas se vuelven sirenas, la segunda narra cómo tres sirenas se vuelven humanas y ven en los humanos y en los tritones distintos otros. Tampoco podemos olvidar sus predecesores, ‘X-Men’, Spielberg, etc.

Pero sin duda, si alguien ha sabido tratar todo esto de una manera sencilla, amena y dirigida a todos los públicos es Disney, reinventándose a sí mismo, con ‘Frozen’. Una chica con una rareza que huye de su mundo porque no encaja en él y/o porque no se acepta a sí misma. Lo diferente provoca miedo y el miedo rechazo, y el rechazo inseguridad en uno mismo. El proceso de madurez y de auto-descubrimiento que Elsa tiene que atravesar es digno de admirar y lanza el mensaje de que hay que “romper” la barrera que separa ambos mundos poniéndonos en los zapatos del mismo Otro.

Tráiler de ‘The Lure’

Sobre Sergio Risquez

Graduado en Comunicación Audiovisual y Estudiante de Guion de Cine y Televisión. Entusiasta de la TV en general y las series en particular. Amante del cine y de la lectura. El Nombre del Viento me enamoró, Interstellar me hizo volar y Lost dejó huella en mí.

1 comentario

  1. Estela Kachami

    Quiero que vuelva H2O sirenas del mar, desde que se acabó soy infeliz, y la he repetido como 60 veces, porfa renovar la, de seguro k será un éxito completo😢😭

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.