El declive del reality show en Estados Unidos
El declive del reality show en Estados Unidos

El declive del reality show en Estados Unidos

El declive del reality show en Estados Unidos
El declive del reality show en Estados Unidos

El declive del reality show en Estados Unidos

Hubo un tiempo en los Estados Unidos donde el reality ocupaba grandes espacios en los medios de información, donde Survivor, Dancing with the Stars, X Factor y The Voice brillaban con luz propia en las audiencias de todas las semanas y donde eran imbatibles, ese tiempo parece ahora haber pasado de moda y que parece traer el declive del reality show en Estados Unidos.

Empecemos por un dato, después de 13 años patrocinando American Idol, Coca Cola ha decidido retirar el patrocinio del programa y es que a pesar de que The Voice ha tomado un poco el relevo del gran reality musical en el país, pero cae un 10% respecto a la audiencia de su anterior season finale. Por tanto, podríamos afirmar que estamos ante el declive del reality show en Estados Unidos, al menos, en prime time. Y es que hasta X Factor ha cerrado su franquicia en USA.

El declive del reality show en Estados Unidos - X Factor
El declive del reality show en Estados Unidos – X Factor

No solamente son los realitys musicales los que viven un peor momento, ya que hay casos como el de Dancing with the Stars que se ha envejecido mucho en audiencias y aunque todavía tiene datos aceptables, no es el gran lead-in que llegó a ser temporadas anteriores.

También tenemos casos recientes de nuevos realitys que llegaron para desaparecer, como el reciente estreno de Utopia en FOX, su gran proyecto para la temporada 2014-2015 (una pérdida de 50 milones de dólares) y que duró escasas semanas. O Rising Star de ABC que decepcionó a crítica y público por completo.

Así, un género que gozaba de tanta salud hace relativamente poco, ha ido convirtiéndose en algo más residual dentro de los grandes proyectos de las networks americanas, a pesar de que todavía haya formatos innovadores estrenándose y con buenos resultados. Pero, esto también alcanza a los canales de cable, que son hogaño de formatos más arriesgados o, digámoslo así, novedosos. Por ejemplo, Duck Dynasty que alcanzó todos los records posibles en un canal muy minoritario y el imparable ascenso de Here Comes Honey Boo Boo, han visto como la audiencia se retiraba poco a poco hasta tener los datos de un programa más, sin destacar como en otras temporadas, síntoma también de que el hartazgo de la audiencia llegó al cable también.

Aunque he de decir que no solo es el hartazgo por la cantidad de programas, por la saturación de los mismos, también por la de noches que se ocupan dentro de la emision de una temporada (como las tres veces por semana que hay American Idol o las dos semanales de The Voice), el exceso de programas de talentos de todos los tipos y por el ascenso meteórico de nuevas e impactantes series (y ascenso de las veteranas), haciendo a cadenas como AMC apostar más por un universo The Walking Dead que por el reality de turno, por ejemplo.

De hecho, de las 20 horas semanales de programación del género en ABC, CBS, FOX y NBC que había en 2011, hemos pasado a 13. Lo dicho, no estamos ante la extinción del fenómeno, pero sí quizás ante la madurez y declive del formato tal y como lo conocíamos y a pesar de seguir teniendo referentes importantes, los realitys shows no son lo mismo en audiencias en los Estados Unidos.

Sobre Santi de la Flor

Hablando de series y cine desde el 2009. Ex-socio de la AICE (Asociación de Informadores Cinematográficos de España) que organizan los Premios Feroz. Lo mismo veo la ciencia ficción más indie que el drama más comercial, todo sea por descubrir nuevas historias que nos muestren mundos en los que no entraríamos de otra forma.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.