net tv logotipo
net tv logotipo

Crisis TDT: nueve canales deben cerrar según el Tribunal Supremo

mediaset-espana
Oficinas de Mediaset España

Se veía venir desde hace unos meses y aquí está. El Tribunal Supremo ha declarado el cierre inmediato de nueve canales de la TDT: tres de Atresmedia, dos de Mediaset, dos de Veo TV y dos de Net TV. Concretamente, «deben cesar los canales no comprendidos en los acuerdos del Consejo de Ministros de 28 de mayo y 11 de junio de 2.010 de transformación de concesiones en licencias en aplicación de lo dispuesto por la Ley General de la Comunicación Audiovisual«, explica en su auto.

Especifica más adelante en la sentencia que «en definitiva, la asignación de un múltiple digital a cada una de las licenciatarias ha supuesto la adjudicación sin previo concurso, tras la entrada en vigor de la Ley 7/2010, de nueve canales adicionales: tres a Atresmedia, dos a Mediaset Telecinco, dos a Veo TV y dos a Net TV»

Como la noticia es tan reciente, aún no tenemos comunicación oficial de los grupos de comunicación al respecto, pero a medida que sepamos más de las reacciones iremos actualizando. La que sí habló en su momento fue Uteca, la patronal de las cadenas privadas, que consideró que si se producía el cierre, sería una «situación de inseguridad jurídica sin precedentes».

A pesar de lo que supone todo esto para las cadenas, la reflexión que deberíamos hacer es si de verdad merece la pena tener tantos canales de TDT con repeticiones de programas, refritos, tarots o call show. Por mi parte, mi opinión siempre ha sido que la televisión público se deshaga de algún que otro canal y máximo se quedara con dos de los cinco actuales y así de camino su coste de explotación disminuyera. Mantendría La 1 con un mayor servicio público y contenido del 24h y fusionaría Clan, Teledeporte y La 2. Pero bueno, aquí ya cada opinión y motivo son diversos.

Otros asuntos de la «TDT Party»

Además, hemos conocido que hay diversos asuntos pendientes entre los gobiernos de Navarra y Euskadi en el tema a nivel autonómico. Al parecer, el gobierno de Navarra acusa de intromisión ilegítima a ETB y el gobierno vasco, ya que la cadena emite ilícitamente en la Comunidad Foral. Según informa Pamplona Actual, «el Gobierno de Navarra ha considerado muy grave esta forma de actuar de la ETB y le ha solicitado de manera urgente y formal que rectifiquen en su propósito y mantengan sus emisiones dentro del territorio de la Comunidad Vasca, que es donde su licencia se lo autoriza”.

Sobre Santi de la Flor

Hablando de series y cine desde el 2009. Ex-socio de la AICE (Asociación de Informadores Cinematográficos de España) que organizan los Premios Feroz. Lo mismo veo la ciencia ficción más indie que el drama más comercial, todo sea por descubrir nuevas historias que nos muestren mundos en los que no entraríamos de otra forma.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.