
Crisis TDT: cierran Xplora, La Sexta 3 y otros 7 canales
Aunque ya teníamos bastante tiempo la mosca detrás de la oreja, parece que finalmente veremos el próximo 6 de mayo el cierre definitivo de 9 canales de la TDT, aunque hay ciertos operadores terrestres que han ido dejando de emitir. Así, cierran Xplora, La Sexta 3 y Nitro en el grupo Atresmedia; La Siete y La Nueve en Mediaset, MTV e Intereconomía para Net TV que ya se pasaron al pago y AXN y MarcaTV que hicieron lo mismo hace tiempo atrás. Todos estos canales juntos son o han sido en torno al 12% de la televisión nacional en España en cuanto a share, de ello su importancia.
Ya informábamos del asunto hace unos meses, pero parece que el Ministerio de Industria quiere liquidar cuanto antes este tema y los operadores se han ido poniendo manos en el asunto a medida que la condena judicial del Tribunal Supremo ha tenido que ser acatada. Pero, es ahora cuando tenemos casi confirmado que cierran Xplora, La Sexta 3 y otros 7 canales.
Aquí, cuestionar la justicia tiene la misma validez que cuestionarla en otros aspectos y no creo que sea lo más adecuado. Así, que se debe aceptar la decisión y ya. Lo que sí creo que podríamos plantearnos son cómo se concedieron las licencias, cómo han evolucionado y los que las alquilan, para intentar mejorar un sistema, el de la TDT en España, defectuoso en calidad y contenidos desde su nacimiento.
Mi opinión sobre el modelo de la TDT sigue siendo la misma y es que me parece que el modelo ya nació muerto. Recalco lo que escribía en el artículo arriba mencionado: «A pesar de lo que supone todo esto para las cadenas, la reflexión que deberíamos hacer es si de verdad merece la pena tener tantos canales de TDT con repeticiones de programas, refritos, tarots o call show. Por mi parte, mi opinión siempre ha sido que la televisión pública se deshaga de algún que otro canal y máximo se quedara con dos de los cinco actuales y así de camino su coste de explotación disminuyera. Mantendría La 1 con un mayor servicio público y contenidos del 24h y fusionaría Clan, Teledeporte y La 2. Pero bueno, aquí ya cada opinión y motivo son diversos»
Lo que sí debiéramos cuestionarnos quizás sea a dónde nos lleva todo esto. Se ve claramente que desde los operadores comerciales, se busca una justificación política hacia el derecho a informar o la libertad de expresión (cosa que el Supremo ya desestimó) y el Gobierno actual dice que quiere arreglar el desaguisado provocado por los mandatarios anteriores. Me recuerda mucho a cuando todos opinaban de la publicidad en RTVE y finalmente le dieron un «tajo» de 250 millones de euros que han provocado que deambule por el 10% con una calidad y servicio público más que dudable.
Las reacciones por parte de los implicados no se han hecho esperar. Por ejemplo, desde Mediaset, Paolo Vasile, consejero delegado, ha declarado que la decisión del cierre es «un atropello, una expropiación injusta y cruel». Desde los compañeros de Vertele, han planteado una recogida de firmas a través de Change.org a punto de conseguir el objetivo marcado.
Cierran Xplora, La Sexta 3 y otros 7 canales: ¿cómo quedaría todo?
Eso nos preguntamos mucho, ¿cómo quedaría todo sabiendo que cierran Xplora, La Sexta 3 y otros 7 canales? Lo que está claro es que una vez llegue el cierre de los canales (ese 12% aproximado de share que destacábamos al principio) será interesante analizar de cara a las audiencias mensuales, porque además de que el trasvase de audiencias va a ser significativo, es uno de los meses más competitivos junto enero y septiembre, normalmente. Destacar que por ejemplo La 2 marca un muy paupérrimo 2,5% y 13TV un 1,4%, cifras mucho más inferiores que el resto.

En marzo 2014, los canales temáticos tuvierton la siguiente audiencia: FDF (3,1%), Neox (2,3%), Clan (2,2%), Nova (2,1%), Divinity (1,7%), Nitro (1,7%), Discovery Max (1,7%), Paramount Channel (1,6%), La Sexta 3 (1,6%), Xplora (1,5%), Boing (1,6%), Disney Channel (1,3%), Energy (1,2%), Teledeporte (0,9%), La Siete (0,8%) y 24H (0,8%) como ya informamos mensualmente de las audiencias en España.
A partir de aquí, habrá que seguir muy bien la evolución de todo este tema, pero si llegan a cerrar el 6 de mayo, será queramos o no un momento histórico en la historia de la televisión de España.
vaya asi que ya no podre ver la serie «el equipo A», al mediodía, era lo único que me entretenia a esas horas -_-¡
En principio, lo lógico es que Paramount Channel tome la audiencia de La sexta 3 (cine), Energy la de Nitro (masculino), Discovery Max la de Xplora (documentales), Nova la de Nueve (culebrones) y lo de la Siete se reparta entre los generalistas, pues era un canal de repeticiones. Si lo analizamos detalladamente, no se pierde gran cosa porque todo estaba duplicado, aunque a cada uno le dolerá según sus preferencias, para mí el caso de La sexta3, pues el noventa por ciento de lo que veo en televisión son películas.
Se agradecería información sobre qué fecha concreta cierra cada canal (si es que alguno lo hace antes de la fecha límite), y también más detalles sobre el nuevo posible reparto de señales.
Hola Francisco, gracias por pasarte por aquí. Pues aunque parece que lo lógico del trasvase de la audiencia sea fácil y lógico como indicas, puede ser que los contenidos de las cadenas que desaparezcan pasen a otros canales, por lo que entonces deberíamos analizar más metódicamente las audiencias de las temáticas.
Por otro lado, como decía en el artículo en principio el día para que desaparezcan Nitro, La Siete, Nueve, Xplora y La Sexta 3 es el 6 de mayo. Intereconomía, MarcaTV, MTV y AXN ya han ido desapareciendo poco a poco de la TDT, o bien pasando al pago o bien cerrando.