Parece que los derivados del cannabis están llegando a nuestras vidas con mucha más rapidez de lo que pensábamos. Todo esto empezó en Estados Unidos y parece que se está extendiendo por el resto del mundo. Desde enero de 2014 cuatro estados han legalizado su cultivo, venta y uso. Estos son Colorado, Washington, Alaska y Oregon, esperando que más sigan esta senda los próximos meses. El propio presidente Obama se mostró a favor de su despenalización, por lo que una vez llevado este debate al panorama político, los tratamientos con sus derivados parece que tendrán más acogida por la comunidad sanitaria.
En España, hay algunas empresas que se han posicionado muy bien en el mercado con el uso de sus derivados para tratamientos musculares. Un ejemplo es Telebelleza, que utiliza uno de los productos para masajes más recomendados por sus propiedades para fisioterapeutas, quiromasajistas y demás profesionales del sector. El aceite de cannabis es famoso por ser el que contiene niveles más altos de ácidos grasos esenciales además de vitamina E. El aceite está libre de los componentes pisco-activos (presentes en la marihuanna).
Usado para masajes calmantes, relajantes y anti-stress, nace la crema relajante de aceite de cannabis. Con aceite de cáñamo obtenido por primera presión en frío de los cogollos de la planta Cannabis Sativa, es el aceite más rico en ácidos grasos esenciales (linoléico y linolénico) y vitaminas E aportando a la crema propiedades hidratantes, reafirmantes y regeneradoras de la piel.
El aceite de cáñamo no contiene THC, la sustancia psico-activa se encuentra en la resina de la marihuana por lo que no tiene ningún efecto secundario. Contiene además salicilato de metilo y alcanfor, de acción rubefaciente favoreciendo la penetración de los principios activos.
Por ahora los venden en dos formatos: grande (1000 ml) y pequeño (100 ml). ¡No te quedes sin ellos!