La 2

Cadenas de televisión en España (I): Nacionales y TDT

Como ya sabréis estamos haciendo durante estos días cambios en la estructura de nuestra página y uno de los más significativos son los cambios en nuestras páginas internas. En este caso, queremos convertir en entrada un listado elaborado a mediados de este 2013 en el que hablamos de las cadenas de televisión existentes en España. Aunque puede sufrir diversos cambios por la reciente sentencia del Tribunal Supremo de la licencia de canales…

Historia de la TDT

El Consejo de Ministros del 7 de septiembre de 2007 aprobó las fechas definitivas del apagón analógico en España, adelantando esta fecha de la inicialmente prevista, y límite máximo autorizado por la Unión Europea, 2012 al 3 de abril de 2010, pero al final se adelantó un día al 2 de abril de 2010 para que coincida con el viernes santo. Produciéndose este en 4 fases:

  • «Fase 0»: Proyectos piloto de Fonsagrada y Soria. 1% de la población. Límite: 31 de diciembre de 2008.
  • «Fase I»: Núcleos de población con menos de 500.000 habitantes. 11,6% de la población. Límite: 30 de junio de 2009.
  • «Fase II»: Núcleos de población de entre 500.000 y 700.000 habitantes. 19,8% de la población. Límite: 31 de diciembre de 2009.
  • «Fase III»: Núcleos de más de 700.000 habitantes. 67,6% de la población. Límite: 3 de abril de 2010.

Sobre Santi de la Flor

Hablando de series y cine desde el 2009. Ex-socio de la AICE (Asociación de Informadores Cinematográficos de España) que organizan los Premios Feroz. Lo mismo veo la ciencia ficción más indie que el drama más comercial, todo sea por descubrir nuevas historias que nos muestren mundos en los que no entraríamos de otra forma.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.