Pues sí amigos, ya queda menos de un año, y es que en abril del año que viene, se producirá la tan ansiada por parte de algunos situación de televisión digital, pero ¿estamos preparados?
Las audiencias de marzo acaban de salir del horno de TNS Sofres, y en lo que se refiere a datos estamos más que servidos, pero no hemos contado con un análisis detallado de los mismos, pasemos por tanto a introducirnos en el tema.
Según estas el Grupo de TVE estaría a la cabeza con cinco canales y el 20’1% de cuota de pantalla, seguido por el Grupo Antena 3 con un 18’6% y más atrás Grupo Gestevisión Telecinco con un total del 15,4%, por tanto nos encontramos antes un panorama muy diferente a la medición mayoritariamente analógica actual.
Si pormenorizamos más en los datos estableceremos que el líder es Telecinco con un 15’4%, detrás A3 con un 13’1%, La1 con un 12’2% y acechando Cuatro un 8,8% y laSexta un 8,7%. A las no habituales destacar los datos de Clan TVE 2,7% y Antena.Neox 3,5%.
El panorama de medición en la TDT nos asemeja y mucho a lo que actualmente pasa en EE.UU. donde las cadenas acumulan en su diario en torno al 10-12% y sólo los espacios de noche despuntan un poco más.
He aquí mi reflexión, y la hago abierta al resto, es posible que cuando el sistema TDT se implante en la medición de audiencias a todo el mundo nos llevemos multitud de sorpresas. Y sobre la TDT de pago, es coherente apostar por ella cuando existen plataformas como el cable o el digital ya tienen estos servicios.
El año que nos queda va a ser intenso en la televisión, y es por ello que aunque muchos digan que no, sigue y seguirá siendo por un tiempo el medio rey por excelencia, y sobre todo cuando se ve de media unas cuatro horas al día, según la media de los últimos meses.