Empiezan nuestros especiales dedicados a los premios más importantes del cine español y queremos empezar por una de las categorías que siempre nos da más sorpresas: Mejor dirección en los Goya 2017. Si hacemos un repaso histórico desde la década de los ’90, tenemos una característica en común: las mujeres son las grandes olvidadas de esta categoría. Solamente tres de ellas, Pilar Miró en 1996 por ‘El perro del hortelano’, Icíar Bollaín en 2003 por ‘Te doy mis ojos’ e Isabel Coixet en 2005 por ‘La vida secreta de las palabras’ han sido las ganadoras de la misma. Por tanto, 22 ganadores hombre y 3 mujeres, denotan la falta de visibilidad del género femenino.
Pero si vamos más allá y vemos entre los nominados, más o menos pasa lo mismo. En los ’90 todavía se notaba la dificultad de las mujeres para dirigir las películas y más para ser nominadas, pues sólo Pilar Miró (1991 con ‘Beltenebros’) logró ser nominada. En los 2000, parece que España se modernizó un poco y las mujeres directoras empezaron a entrar en escena con las nominaciones de Isabel Coixet (en 2003 con ‘Mi vida sin mí’, año que ganó Icíar Bollaín en los únicos premios de Mejor dirección paritarios; en 2007 por ‘Siete mesas de billar francés’ y en 2015 por ‘Nadie quiere la noche’), Icíar Bollaín (en 2010 con ‘También la lluvia’) y Paula Ortiz (en 2015 por ‘La novia’)
Mejor dirección en los Goya 2017
Llegamos a 2017 con la sorpresa de que cuatro hombres con miradas del cine absolutamente diferentes llegan a ser nominados a la categoría de Mejor dirección en los Goya 2017: Alberto Rodríguez, Pedro Almodóvar, Rodrigo Sorogoyen y Juan Antonio Bayona. Será en la noche del 4 de febrero si veremos a Pedro recoger su tercer premio Goya en esta categoría, a Alberto y Juan Antonio el segundo o a Rodrigo el primero. Las apuestas ya están lanzadas. Al final del artículo, sabréis mi favorito.
Alberto Rodríguez, ‘El hombre de las mil caras‘
El director sevillano pertenece a una nueva generación de directores para la que prima la ambientación de sus películas, un director que ya nos dejó una espectacular película como ‘La isla mínima’ (2014) y que ahora con su película ‘El hombre de las mil caras’ nos traslada a plena corrupción del GAL con un reparto de lujo. Una historia compleja de la historia de España sedienta de premios, ya que se fue de los Feroz 2017 siempre una de las claras perdedoras.
Pedro Almodóvar, ‘Julieta‘
El director español más internacional, y más polémico, sigue mostrando España allá por donde va. Después de 29 años, cuando fue nominado a Mejor dirección por ‘Mujeres al borde de un ataque de nervios’, vuelve a casa para ser consagrado con una película que ha sido más venerada fuera que dentro de España. Ha recaudado más de 15 millones de euros en el extranjero y nominado a los Premios BAFTA. No logró ganar en tierras inglesas, pero volvió a sorprender sobre el poco aprecio que tenemos muchos de nosotros por sus películas. El menos favorito según las quinielas para Mejor dirección en los Premios Goya 2017.
Rodrigo Sorogoyen, ‘Que Dios nos perdone‘
Aquí entra un nuevo contendiente y es que la categoría Mejor dirección en los Premios Goya 2017 estrena director, Rodrigo Sorogoyen. Puede dar la sorpresa con una película que gustó mucho a crítica y público cuando se estrenó, con un tono oscuro y una ejecución milimétrica. Vuelve a la Academia tras su nominación en 2013 por ‘Stockholm’, y esta vez puede ser que no salga de vacío.
Juan Antonio Bayona, ‘Un monstruo viene a verme‘
Quizá el gran favorito del público y de la crítica sea Juan Antonio Bayona para la categoría de Mejor dirección en los Goya 2017. Su trilogía sobre las madres acaba con una película que ha gustado tanto dentro como fuera de España y ha sido la película con más recaudación del 2015, con más de 25 millones de euros. Su proyección internacional con ‘Jurassic World 2’, puede que cuenta a favor de que gane el premio.
¿Quiénes faltan en la Mejor dirección en los Goya 2017?
Aquí hay muchos que podrían aparecer, pero nos quedamos con Paco León por su ‘Kiki, el amor se hace‘, Oliver Laxe por ‘Mimosas’, Eduard Cortés por ‘Cerca de tu casa‘, Roger Gual por ‘7 años’, Manuela Burló Moreno por ‘Rumbos‘ o Kike Maíllo por ‘Toro’. Y esto, ¿por qué? Pues porque básicamente muchas películas al ganar premios vuelven a cartelera por el interés del público de volver a ver esas películas que se han perdido, y aunque la categoría de Mejor dirección en los Goya 2017 quizá no sea la más determinante para ello, sí es importante. Y porque algunas de las nombradas, son muy buenas obras.¿Mi favorito? Juan Antonio Bayona. El sábado 4 de febrero veremos si me equivoco o acierto. ¿Y el tuyo?