Antes hemos publicado un listado de series y videojuegos recomendados para ver el día del orgullo LGTB. Ahora pasamos a otro formato audiovisual, la gran pantalla. Dentro del cine podemos encontrar grandes títulos que abordan la orientación e identidad sexual que no deben de olvidarse, y menos hoy. A continuación os dejo mis recomendaciones.
Películas recomendadas para el día del orgullo LGTB
Pride (Orgullo)
En los 80, un grupo de gays y lesbianas deciden apoyar la causa de un pueblo minero para reivindicar sus derechos durante el gobierno de Margaret Thatcher. Basada en hechos reales, esta película dirigida por Matthew Warchus aporta un discurso crítico y reivindicador cargado de humor británico. Indispensable para el día de hoy.
Te sonarán algunas caras como la de Joe Gilgun (Misfits) e Imelda Staunton (Harry Potter y la Orden del Fénix). Pride es una película que animará a aquellos desesperanzados que creen que todo está perdido. Joe, que vivía en una familia algo exigente, decide salir el día del orgullo donde conoce a Marc, Mike y el resto de personajes que formarán la campaña Lesbianas y Gays Apoyan a los Mineros. Esta lucha, totalmente desinteresada, es rechazada por algunos mineros que no quieren que «unos pervertidos» los defiendan.
Lo bonito de la película es, no solo la bondad de muchas personas en una época donde estos temas estaban muy mal vistos, sino el reflejo de como el trabajo en equipo y esfuerzo son capaces de derribar decisiones injustas de un gobierno.
Free Fall (Freier Fall)
Si Pride hace especial hincapié en la lucha externa, Free Fall se centra más en la lucha interna. Esta película alemana dirigida por Stephan Lacant reflexiona sobre el tormento de muchas personas que viven la misma situación que Marc (Hanno Koffler), el protagonista. Marc está en la academia de policía mientras espera ser padre junto a su pareja, Bettina. Aunque al principio no se lleva bien con Kay (Max Riemelt), su compañero de cuarto; Marc se da cuenta de que se está enamorando de él. Aquí comienza la búsqueda de su propia identidad, Marc está presionado por la sociedad, por el entorno en el que se mueve -la academia de policía- y por su futuro con Bettina y su hijo. Pero él siente algo muy fuerte por Kay y eso crea conflictos en su interior. Free Fall es una película para los escépticos, para los que no creen en las luchas internas de las personas LGTB, los que creen que el derecho al matrimonio lo es todo. Una película que va más allá.
Brokeback Mountain
Posiblemente Brokeback Mountain sea la película más conocida de esta lista. Y es que poner a dos tiarrones como Heath Ledger y Jake Gyllenhaal (todo lo que hace este hombre es digno de admirar) en la piel de dos vaqueros de la América profunda que se dan el lote dentro de una tienda de campaña en lo alto de una montaña podría ser un fracaso o una absoluta maravilla. Finalmente resultó ser lo segundo.
Ennis y Jack eran dos pastores muy machos (no me gusta usar este término, pero en este caso es muy descriptivo) y muy heteronormativos que son asignados como compañeros para cuidar ovejas. Y aunque no se llevan muy bien; después de mucho tiempo, cuando tus opciones son o una oveja o Jake Gyllenhaal… La respuesta está clara. Todo fue muy bonito y se puede decir que el amor brotó. Pero lo que pasa en Brokeback Mountain se queda en Brokeback Mountain (o no), . Tras terminar el trabajo, cada uno se casa con una chica y forman familias a parte. Pero, ¿estarán siempre desconectados? ¿Se olvidarán de aquello? El resto os lo dejo a vosotros. Esta obra de Ang Lee también juega a mostrar la debilidad de la linea que separa la heterosexualidad de la homosexualidad que se considera desde la heteronormatividad como algo riguroso e inmutable.
The Imitation Game (Descifrando Enigma)
Este largometraje de Morten Tyldum basado en hechos reales es el biopic de Alan Turing (Benedict Cumberbatch), el hombre que consiguió descifrar los códigos secretos nazis permitiendo poner fin a la Segunda Guerra Mundial y padre de la informática. Además, esta película tiene un añadido especial: en plena mitad del Siglo XIX, durante una gran crisis de valores, Alan Turing tiene que hacer frente a los problemas que le supone ser homosexual. Turing es acusado y juzgado por su condición sexual, le perdonaron por sus méritos a cambio de someterse a un tratamiento que le llevó a poner fin a su vida.
Un hombre tan importante en la historia como Alan Turing, una victima más de esta sociedad que condena lo que se sale de la norma, merece ser recordado hoy. Y esta película es la mejor forma de hacerlo. Imprescindible.
Weekend
Weekend es una película independiente muy valorada pues su cercanía con la realidad es tal que roza el género documental. Russell es un joven homosexual desconectado del mundo gay. Tras una fiesta con sus amigos heteros decide acudir a un local gay donde conoce a Glen. Ambos tienen un rollo de fin de semana (de ahí el nombre de la película); pero el amor surge, algo que ninguno de los dos esperaba. Glen está mucho más metido en este mundo, y se puede decir que Russell aprende de él. Ambos tienen conversaciones muy profundas sobre la vida, la sexualidad, el amor y muchos temas que hace que sus sentimientos se vuelvan aún más fuertes.
El punto destacado de esta película es el cuidado reflejo de una relación entre dos hombres, la reflexión sobre el tema que hoy concierne y la vida en general.
Estas son las películas que yo recomiendo personalmente, pero podemos encontrar títulos muy interesantes también como Carol, The Danish Girl, La vie d’Adèle o The Kids Are All Right entre muchas otras.
Y tras estas recomendaciones os deseamos que tengáis un feliz día del Orgullo LGTB.
Pride es un peliculón, lástima que se haya escuchado tan poco de ella
Totalmente de acuerdo. Es una película muy divertida que hay que ver.