Telecinco Cinema comienza Un monstruo viene a verme
Telecinco Cinema comienza Un monstruo viene a verme

Telecinco Cinema comienza Un monstruo viene a verme

Telecinco Cinema comienza Un monstruo viene a verme
Telecinco Cinema comienza Un monstruo viene a verme

Telecinco Cinema comienza Un monstruo viene a verme

De izquierda a derecha: Ghislain Barrois (Consejero Delegado de Telecinco Cinema), Felicity Jones, Juan Antonio Bayona, Lewis MacDougall, Belén Atienza (Productora de Apaches Entertainment), Sigourney Weaver y Paolo Vasile (Consejero Delegado de Mediaset España). Así, Telecinco Cinema comienza Un monstruo viene a verme, que empieza su rodaje ya.

La relación madre-hijo, la muerte en el horizonte, la sensación de abismo, un intensidad de emociones “muy latina”… Tras El orfanato y Lo imposible, Juan Antonio Bayona encontró una historia que cerraba la trilogía: la novela de Patrick Ness Un monstruo viene a verme, un drama fantástico en el que un niño de doce años, abrumado por la enfermedad terminal de su madre, recibe la visita de un ser gigantesco de 12 metros que le cuenta tres historias que pretenden “solucionar lo que el niño no puede con la realidad”, explica el director en un parón del rodaje, que se ha instalado en Terrassa (Barcelona).

El monstruo “viene a explicar que las cosas no son blancas ni negras, que son blancas y negras”, abunda Bayona. Ese bicho descomunal está interpretado por Liam Neeson, que comparte cabeza de cartel con Sigourney Weaver (como la abuela del pequeño), Felicity Jones (la madre) y el debutante Lewis MacDougall, sobre el que pesa el relato de la película en primera persona.

Para el realizador, «Un monstruo…» se sitúa en un “ punto intermedio entre la historia real de Lo imposible y el mundo del género fantástico, ya muy presente en El orfanato. Ésta toca la fantasía de una manera más abierta que la primera y más realista” que la segunda, añade.

«El público también pide estas historias, además de las de superhéroes corriendo con mallas”, señala Ghislain Barrois, consejero delegado de Telecinco Cinema. “Son una oportunidad para los productores europeos”, remacha.

Sobre Santi de la Flor

Hablando de series y cine desde el 2009. Ex-socio de la AICE (Asociación de Informadores Cinematográficos de España) que organizan los Premios Feroz. Lo mismo veo la ciencia ficción más indie que el drama más comercial, todo sea por descubrir nuevas historias que nos muestren mundos en los que no entraríamos de otra forma.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.