Los rodajes suponen para Málaga una inversión de 7,5M€ en 2019

Los rodajes suponen para Málaga una inversión de 7,5M€ en 2019

Los rodajes suponen para Málaga una inversión de 7,5M€ en 2019 (primeros seis meses), según el balance de actividad de Málaga Film Office. De los 225 proyectos audiovisuales atendidos, se han realizado 94, para los cuales se han tramitado 264 permisos.

Esta inversión supone una inyección económica no sólo para Málaga capital sino también para la provincia y beneficia a sectores como el turístico (hoteles, restaurantes, transportes…), fomenta el tejido empresarial (contratación directa de profesionales y empresas de la industria audiovisual local), provoca más formación cualificada, etc. Además, supone un motor de riqueza indirecta e inducida y contribuye a difundir internacionalmente la imagen de la ciudad.

Por países y tal y como viene sucediendo desde hace varios años, España es el que más rueda en Málaga -con un total de 76 producciones-, seguido de Francia e Italia (ambas con tres) y el tercer puesto (con dos) lo ocupan Reino Unido, Japón y Argentina.

El tipo de producción que más ha rodado en Málaga ha sido la publicidad, con 32 producciones, seguido de los programas y series con 25 y en tercer lugar los cortometrajes con 21.

Sin embargo, al igual que pasó en 2017 y 2018 en lo que a inversión económica se refiere son las series las que superan a la publicidad (con 7.769.820 euros invertidos  frente a 512.450 euros de la publicidad) a diferencia de los años anteriores que era la publicidad la que predominaba sobre el resto.

Series y películas de primer orden

Los rodajes suponen para Málaga una inversión de 7,5M€ en 2019. Entre las producciones rodadas en Málaga en lo que llevamos de año destacan los largometrajes El culpable de Fran Rodriguez producido por Jorge Porras; Famous (The Power of Love), un biopic de la cantante Celine Dion producido por la productora francesa Gaumont con la ayuda de la andaluza Áralan Films, dirigida y protagonizada por Valerie Lemercier; y el largometraje para Bollywood Production nº 3  de Gopi Krishna Narravula, que ya trajo a Málaga otra película en el 2013 titulada Heart Attack.

Las series continúan siendo un éxito total. En este semestre destaca a nivel nacional Brigada Costa del Sol producida por la Warner TV España y que ya está emitiendo Tele 5; Toy Boy (de Plano a Plano para Atresmedia) que acabó el rodaje de su primera temporada y pronto veremos en televisión; Malaka (de Globomedia para TVE), que se rueda desde abril en nuestra ciudad y que se espera estrene en otoño.

Destaca igualmente La que se avecina (de Contubernio Films para Tele 5), que también eligió Málaga para rodar algunas escenas en Pedregalejo. Y la web serie Hazte un Akemarropa producida por la Escuela de Cine de Málaga que lleva ya tres años consecutivos rodándose durante el Festival de Málaga.

Entre las extranjeras destacan Warrior Nun (de Fresco Bosco  para Netflix, que aún continúan con el rodaje por lo que no contamos con su presupuesto) basado en un conocido cómic de ficción, y The Paradise (Mediapro) y Kaamos (Mogul Movies), ambas finlandesas.

Sobre Santi de la Flor

Hablando de series y cine desde el 2009. Ex-socio de la AICE (Asociación de Informadores Cinematográficos de España) que organizan los Premios Feroz. Lo mismo veo la ciencia ficción más indie que el drama más comercial, todo sea por descubrir nuevas historias que nos muestren mundos en los que no entraríamos de otra forma.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.