31 años después del legendario concierto de Queen en el Hammersmith Odeon, Cinesa revive uno de los momentos más imponentes en la carrera del grupo británico. elrinconTV tuvo la oportunidad de asistir a la presentación donde, además de la performance encabezada por Freddie Mercury, el público asistente pudo disfrutar de un documental con entrevistas a los cuatro integrantes, secretos entre bambalinas y una reflexión de lo que supuso 1975 en la trayectoria de uno de los grupos más importantes de fin de siglo.
1975 fue el año en el que A Night At The Opera colocó a los británicos en lo alto del panorama musical con éxitos imperecederos como Bohemian Rhapsody, God Save The Queen, Sweet Lady o Death On Two Legs, sin embargo, fue en 1974 cuando se mostraron ante el mundo con su álbum Sheer Heart Attack –Killer Queen consiguió subir hasta la 12ª posición en las listas de EE.UU. Freddie Mercury, Brian May, Roger Taylor y John Deacon habían trascendido gracias a la diversidad musical de sus composiciones, a la cohesión de elementos del rock, blues, pop o folk, a la sorprendente armonía de sus cuatro voces al unísono, en binomio o por separado, hasta el punto de ser considerados «el mejor grupo británico de todos los tiempos«.
La transición de Queen II (1973) hacia la madurez lírica y sonora, después de que su primer álbum, Queen, no convenciera a gran parte del público -contrariados quedaron Gordon Fletcher, crítico de Rolling Stone, y Greg Prato, Allmusic, quienes afirmaron que Queen había sido «uno de los debuts más excelentes e infravalorados del momento«-, tuvo mucho que ver con la implantación de las voces en clave de ópera que, años después, supusieron una de las señas de identidad del grupo. De hecho, Taylor, en una pequeña entrevista para Mojo Magazine, confirmó cómo se fue borrando el halo de escepticismo alrededor del primer álbum: «Estábamos encontrando un cierto modo de hacer las cosas. Me acuerdo de estar haciendo Queen II y pensar, «esto se está poniendo interesante«.
Tan interesante que a partir de ese momento Queen vivió los 70 con la considerada «secuela» de A Night At The Opera, A Day At The Races remontando puestos en las listas hasta llegar al disco de oro. No encontraban resistencia a su particular estilo con múltiples capas de sonido, y mucho menos en Inglaterra, hasta que Sex Pistols y el punk hicieron su aparición y obligaron al cambio generacional, a la reflexión, según explicó May en Mojo Magazine, de «una necesidad por volver a lo básico, por encontrar vitalidad nuevamente y poder desarrollar nuestra música como nosotros queremos. No fue una respuesta al punk, fue una conclusión del grupo en solitario«. Con News Of The World nacieron dos de los himnos más representativos de aquella sociedad, We Will Rock You y We Are The Champions, dos himnos heredados por competiciones deportivas, torneos, mundiales y eventos futbolísticos, dos himnos que forman parte de la historia viva de la música y el deporte, y que permanecerán junto a la sociedad como síntoma de unión para romper las fronteras.
De The Works -con Radio Ga Ga o I Want To Break Free como buques insignia- hasta la muerte de Mercury, pasando por una crisis de identidad, A Kind Of Magic, Innuendo y el descenso de recepción mediática en EE.UU, la esencia de Queen quedó recogida en unas declaraciones de May a Mojo Magazine donde analizó la llegada de The Game y Hot Space en 1979 y 1982, respectivamente, y lo que ocurrió entonces: «Pasamos una mala temporada en Múnich. Nos peleábamos amargamente entre nosotros. Todos estábamos frustrados con los otros. Recuerdo que John me dijo que no tocaba la guitarra como él quería en sus canciones. Todos intentamos dejar el grupo en más de una ocasión. Pero entonces volvíamos a la idea de que el grupo era más grande que cualquiera de nosotros. Era más duradero que la mayoría de nuestros matrimonios«. Un grupo que, a base de experimentos, retrospecciones, luchas y atrevimiento, se convirtió en el rey Midas de la música británica.
Desde el 10 de marzo, el espectador puede revivir uno de los grandes momentos de Queen, en las siguientes salas de Cinesa:
Barcelona – Cinesa Diagonal Mar
Coruña – Cinesa Marineda City
Madrid – Cinesa Méndez Álvaro
Madrid – Cinesa Nassica
Madrid – Cinesa Equinoccio
Santiago – Cinesa As Cancelas
Zaragoza – Cinesa Puerto Venecia
Tráiler de ‘Queen: A Night In Bohemia’