rob-lowe

Nuevos pases de Behind the Candelabra en Canal+

behind the candelabraLa tv movie del momento, Behind the Candelabra, ha llegado a España de la mano de Canal+. En concreto, tras ser emitida en la cadena de cable, ahora se nos ofrece nuevos pases de la película, que acaba de recibir cuatro nominaciones a los Globos de oro: mejor miniserie o película para televisión, mejor actor (dos nominaciones, Matt Damon y Michael Douglas) y mejor actor de reparto (Rob Lowe).

  • Lunes 16 de diciembre a las 18h15 en Canal+ 1 (Dial 1)
  • Martes 17 de diciembre a las 0h50 en Canal + DCine (Dial 43)
  • Jueves 19 de diciembre a las 13h00 en Canal+ 2 (Dial 2)

Sinopsis de ‘Behind the Candelabra’

En 1977, Scott Thorson (Matt Damon) de 17 años de edad, quien trabaja como entrenador de animales para películas, conoce a Bob Black (Scott Bakula), un productor de Hollywood, en un bar. A instancias de Black, que sale de su país de adopción en busca de trabajo mejor remunerado. Black presenta a Thorson y Liberace (Michael Douglas). Thorson se convierte en «asistente» de Liberace al poco tiempo de conocerse.

Scott, se mudará con Liberace y se convertirá en su amante. En este punto, Scott dice que es bisexual, porque él también se siente atraído por las mujeres. A partir de ahí, queda gradualmente claro que Liberace está tratando de moldear a Scott a su imagen y semejanza. Para ello, solicita a su cirujano plástico Dr. Startz (Rob Lowe) que transforme el rostro de Scott para que se parezca más al suyo y hace un intento fallido de adoptarlo formalmente.

Más adelante y tras una relación un poco tormentosa, el abuso de drogas de Scott y de promiscuidad de Liberace destruye la relación.  Poco después, Scott recibe una llamada telefónica de Liberace diciéndole que está muy enfermo de lo que más tarde se revela que es sida y le gustaría que Scott lo visite de nuevo.

Sobre Santi de la Flor

Hablando de series y cine desde el 2009. Ex-socio de la AICE (Asociación de Informadores Cinematográficos de España) que organizan los Premios Feroz. Lo mismo veo la ciencia ficción más indie que el drama más comercial, todo sea por descubrir nuevas historias que nos muestren mundos en los que no entraríamos de otra forma.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.