La película más íntima de Alfonso Cuarón en Casa de México en España

La película más íntima de Alfonso Cuarón en Casa de México en España

La película más íntima de Alfonso Cuarón en Casa de México en España. Con motivo del estreno de ‘Roma’, de Alfonso Cuarón, Netflix trae por primera vez a Europa una exposición fotográfica que desvela las imágenes más icónicas de la película del año.

Las doce fotografías y tres abstractos que componen la exhibición, fueron realizadas por Carlos Somonte,reconocido fotógrafo mexicano que estuvo presente durante todo el proceso de rodaje captando los momentos más íntimos detrás de las cámaras. El propio Alfonso Cuarón ha supervisado la exposición, queya ha pasado por el Festival de Cine de Toronto, el Festival de Cine de Telluride y el Museo LACMA de LosÁngeles.

Casa de México en España, situada en la calle Alberto Aguilera, 20 (Madrid), es el lugar escogido para acoger esta evocadora exposición, abierta al público de forma gratuita desde hoy 14 de diciembre hasta el 23 de diciembre, y desde el próximo 7 al  14 de enero de 2019.

‘Roma’, recientemente nominada a los Premios Goya como mejor película iberoamericana, se estrena hoy 14 de diciembre a nivel mundial en Netflix. La película es el proyecto más personal hasta la fecha del director y escritor ganador del Premio Óscar® Alfonso Cuarón (‘Gravity‘, ‘Hijos de los hombres’, ‘Y tu mamá también’).

La película sigue la historia de la trabajadora doméstica Cleo (Yalitza Aparicio) y de su compañera de trabajo Adela  (Nancy García García),ambas de origen mixteco, quienes trabajan para una pequeña familia en la colonia Roma, un vecindario declase media.

‘Roma’ es la crónica deun año turbulento en la vida de una familia de clase media en la década de los años 70 en Ciudad de México. Cuarón, inspirado en las mujeres de su infancia, presenta una oda artística al matriarcado que ha transformado su mundo. Esta película representa el primer proyecto del cineasta desde la aclamada ‘Gravity’ (2013).

Sobre Santi de la Flor

Hablando de series y cine desde el 2009. Ex-socio de la AICE (Asociación de Informadores Cinematográficos de España) que organizan los Premios Feroz. Lo mismo veo la ciencia ficción más indie que el drama más comercial, todo sea por descubrir nuevas historias que nos muestren mundos en los que no entraríamos de otra forma.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.